Estructura organizacional basada en el enfoque de sistema viable para la gestión de la agencia principal de la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A.

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada: “Estructura Organizacional Basada en el Enfoque de Sistema Viable para la Gestión de la Agencia Principal de Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A”, busca mostrar que una de las aportaciones de la Cibernética Organizacional, el Modelo de Sistemas Viables facilit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millan Fernandez, Katherin Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura organizacional
Sistema viable
Gestiòn
id UNCP_fc9de9551332ce53ea3f0f1aa428124f
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5074
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estructura organizacional basada en el enfoque de sistema viable para la gestión de la agencia principal de la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A.
title Estructura organizacional basada en el enfoque de sistema viable para la gestión de la agencia principal de la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A.
spellingShingle Estructura organizacional basada en el enfoque de sistema viable para la gestión de la agencia principal de la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A.
Millan Fernandez, Katherin Silvia
Estructura organizacional
Sistema viable
Gestiòn
title_short Estructura organizacional basada en el enfoque de sistema viable para la gestión de la agencia principal de la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A.
title_full Estructura organizacional basada en el enfoque de sistema viable para la gestión de la agencia principal de la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A.
title_fullStr Estructura organizacional basada en el enfoque de sistema viable para la gestión de la agencia principal de la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A.
title_full_unstemmed Estructura organizacional basada en el enfoque de sistema viable para la gestión de la agencia principal de la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A.
title_sort Estructura organizacional basada en el enfoque de sistema viable para la gestión de la agencia principal de la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A.
author Millan Fernandez, Katherin Silvia
author_facet Millan Fernandez, Katherin Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Meza, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Millan Fernandez, Katherin Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructura organizacional
Sistema viable
Gestiòn
topic Estructura organizacional
Sistema viable
Gestiòn
description La presente tesis intitulada: “Estructura Organizacional Basada en el Enfoque de Sistema Viable para la Gestión de la Agencia Principal de Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A”, busca mostrar que una de las aportaciones de la Cibernética Organizacional, el Modelo de Sistemas Viables facilita el tratamiento de la complejidad a la que se enfrenta una organización. Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A (CRAC del Centro) como toda empresa contemporánea está bajo la presión de cambios permanentes, debido a la competitividad que genera el entorno globalizado en el que opera, factores internos y externos a la empresa que influyen en ésta y condicionan su actividad. Para sobrevivir, debe de lograr comportamientos adaptativos y ser capaz de ajustar estrategias, productos, mercados y esquemas de organización, entre otros. De la misma forma bajo la premisa “La estructura organizacional de cualquier empresa, no es solo relaciones de autoridad y control, es, además, el conjunto de normas, acuerdos y cultura inherente a la organización misma, que inciden en el comportamiento esperado de la organización. Son éstos últimos, quienes bloquean e inhiben el cambio” (Stafford Beer, como se citó en (Sanchez Rueda, 2016)), surgió la necesidad de aplicar un nuevo marco conceptual que permita contemplar y entender la organización como un todo iterativo, correlacionado e interactuante. Por ello, esta tesis estuvo encaminada a diseñar una estructura organizacional basada en la Cibernética Organizacional y específicamente el “Modelo de Sistema Viable”, considerándolo como un modelo puramente sistémico y formal, que representa y describe a la organización en su complejidad subyacente y su interrelación con el entorno, que a la vez tiene como ejes para lograr los resultados y objetivos propuestos, la comunicación y el control, bases que permiten construir buenas relaciones entre los diferentes elementos que componen una organización. El aplicar el Modelo de Sistema Viable (MSV) permitió tener una visión completa del modo de funcionamiento de la empresa, y a través del diseño de la estructura organizacional basado en el Modelo de Sistema Viable disponer de una red de comunicaciones para la transmisión de la información, coordinación y el control en los diferentes ámbitos. Adicionalmente, sobre la base del modelo, se proponen alternativas que apoyen y mejoren la gestión de la unidad de negocio de CRAC del Centro, entre los cuales se destaca fortalecer la capacidad de gestión replanteando la función de política e inteligencia y la función de coordinación y control para mantener viable la organización frente a su entorno competitivo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T21:49:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T21:49:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5074
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5074
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5074/4/T010_70019587_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5074/1/T010_70019587_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5074/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5074/3/T010_70019587_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 74829108e7e73bbe7a4038833034117c
82f7012885ca1784418419e0383cfc96
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
74b249a0298ccf7d98d5df395d5a09c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794630369116160
spelling Olivera Meza, José LuisMillan Fernandez, Katherin Silvia2019-07-02T21:49:30Z2019-07-02T21:49:30Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/5074La presente tesis intitulada: “Estructura Organizacional Basada en el Enfoque de Sistema Viable para la Gestión de la Agencia Principal de Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A”, busca mostrar que una de las aportaciones de la Cibernética Organizacional, el Modelo de Sistemas Viables facilita el tratamiento de la complejidad a la que se enfrenta una organización. Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A (CRAC del Centro) como toda empresa contemporánea está bajo la presión de cambios permanentes, debido a la competitividad que genera el entorno globalizado en el que opera, factores internos y externos a la empresa que influyen en ésta y condicionan su actividad. Para sobrevivir, debe de lograr comportamientos adaptativos y ser capaz de ajustar estrategias, productos, mercados y esquemas de organización, entre otros. De la misma forma bajo la premisa “La estructura organizacional de cualquier empresa, no es solo relaciones de autoridad y control, es, además, el conjunto de normas, acuerdos y cultura inherente a la organización misma, que inciden en el comportamiento esperado de la organización. Son éstos últimos, quienes bloquean e inhiben el cambio” (Stafford Beer, como se citó en (Sanchez Rueda, 2016)), surgió la necesidad de aplicar un nuevo marco conceptual que permita contemplar y entender la organización como un todo iterativo, correlacionado e interactuante. Por ello, esta tesis estuvo encaminada a diseñar una estructura organizacional basada en la Cibernética Organizacional y específicamente el “Modelo de Sistema Viable”, considerándolo como un modelo puramente sistémico y formal, que representa y describe a la organización en su complejidad subyacente y su interrelación con el entorno, que a la vez tiene como ejes para lograr los resultados y objetivos propuestos, la comunicación y el control, bases que permiten construir buenas relaciones entre los diferentes elementos que componen una organización. El aplicar el Modelo de Sistema Viable (MSV) permitió tener una visión completa del modo de funcionamiento de la empresa, y a través del diseño de la estructura organizacional basado en el Modelo de Sistema Viable disponer de una red de comunicaciones para la transmisión de la información, coordinación y el control en los diferentes ámbitos. Adicionalmente, sobre la base del modelo, se proponen alternativas que apoyen y mejoren la gestión de la unidad de negocio de CRAC del Centro, entre los cuales se destaca fortalecer la capacidad de gestión replanteando la función de política e inteligencia y la función de coordinación y control para mantener viable la organización frente a su entorno competitivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Estructura organizacionalSistema viableGestiònEstructura organizacional basada en el enfoque de sistema viable para la gestión de la agencia principal de la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILT010_70019587_T.pdf.jpgT010_70019587_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7032http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5074/4/T010_70019587_T.pdf.jpg74829108e7e73bbe7a4038833034117cMD54ORIGINALT010_70019587_T.pdfT010_70019587_T.pdfapplication/pdf4256572http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5074/1/T010_70019587_T.pdf82f7012885ca1784418419e0383cfc96MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5074/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_70019587_T.pdf.txtT010_70019587_T.pdf.txtExtracted texttext/plain360054http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5074/3/T010_70019587_T.pdf.txt74b249a0298ccf7d98d5df395d5a09c7MD5320.500.12894/5074oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/50742024-10-17 16:51:57.452DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).