Estudio de características anatómicas y propiedades físicas de la especie Senefeldera inclinata Müll. Arg.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de conocer las características anatómicas y propiedades físicas de Senefeldera inclinata Müll. Arg, en el laboratorio CITEMADERA. Se desarrolló la investigación cualitativa y cuantitativa de tipo aplicada, nivel exploratorio – explicativo, diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Unchupayco, Benjamín Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características anatómicas
Propiedades físicas
Senefeldera inclinata Müll. Arg.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNCP_faabfbed41d6c4608c9d059a7149c3ad
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10976
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de características anatómicas y propiedades físicas de la especie Senefeldera inclinata Müll. Arg.
title Estudio de características anatómicas y propiedades físicas de la especie Senefeldera inclinata Müll. Arg.
spellingShingle Estudio de características anatómicas y propiedades físicas de la especie Senefeldera inclinata Müll. Arg.
Maldonado Unchupayco, Benjamín Daniel
Características anatómicas
Propiedades físicas
Senefeldera inclinata Müll. Arg.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Estudio de características anatómicas y propiedades físicas de la especie Senefeldera inclinata Müll. Arg.
title_full Estudio de características anatómicas y propiedades físicas de la especie Senefeldera inclinata Müll. Arg.
title_fullStr Estudio de características anatómicas y propiedades físicas de la especie Senefeldera inclinata Müll. Arg.
title_full_unstemmed Estudio de características anatómicas y propiedades físicas de la especie Senefeldera inclinata Müll. Arg.
title_sort Estudio de características anatómicas y propiedades físicas de la especie Senefeldera inclinata Müll. Arg.
author Maldonado Unchupayco, Benjamín Daniel
author_facet Maldonado Unchupayco, Benjamín Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Gutierrez, Hernan
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Unchupayco, Benjamín Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características anatómicas
Propiedades físicas
Senefeldera inclinata Müll. Arg.
topic Características anatómicas
Propiedades físicas
Senefeldera inclinata Müll. Arg.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description La investigación se realizó con el objetivo de conocer las características anatómicas y propiedades físicas de Senefeldera inclinata Müll. Arg, en el laboratorio CITEMADERA. Se desarrolló la investigación cualitativa y cuantitativa de tipo aplicada, nivel exploratorio – explicativo, diseño no experimental; utilizando las normas COPANT y las NTP N° 251.010, 251.011,251.012. Los resultados de las muestras de madera en la parte anatómica, fueron: color blanco, sabor y olor no diferenciable, brillo bajo con veteado ausente, grano recto, textura fina, anillos de crecimiento concéntrico no diferenciable, la médula es estrellada y corteza es de 2mm de espesor. Albura y duramen poco distinguibles. Microscópicamente las fibras son libriforme, con punteaduras simples. Los vasos tienen platinas de perforación simple; punteaduras inter vasculares alternas de forma ovalada, con diámetro promedio de 9 μm. Los poros tienen forma difusa, con orientación arreglo radial, el diámetro tangencial promedio de 74,7 μm, con 10,7 poros/mm2. El parénquima apotraquial, con disposición no estratificado, con ancho media de 17,7 μm. En sección tangencial la altura promedio es 336,1 μm, El contenido de humedad fue 32,179% y la contracción volumétrica 7.933%. La relación tangencial y radial es 1,007%; según estos resultados la madera pertenece al grupo II de clasificación baja. En relación a la contracción tangencial y radial pertenecen al grupo I de clasificación muy estables. La densidad de Senefeldera inclinata Mull. Arg en estado normal es 0,935 en condición saturada 0,906 y en condición anhidra 0,886. Finalmente, la densidad básica es 0,817 (cm3).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-22T14:04:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-22T14:04:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10976
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/4/T010_76040248_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/5/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/6/T010_76040248_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/8/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 496fe065d6af2d49bb1cbcc6c204c230
347b37c348e6fa9e9fa9e3f40907f152
9e4ae66e06b226ffb16803f4d1b7ae69
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
91a7ee26aca37cd7f903c6c963efce41
73b9e617d83b81fc22158128f7967508
0a9304d2942b158a8e5c4c7771d46ea8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892526414135296
spelling Rojas Gutierrez, HernanMaldonado Unchupayco, Benjamín Daniel2024-07-22T14:04:56Z2024-07-22T14:04:56Z2024-02-08APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10976La investigación se realizó con el objetivo de conocer las características anatómicas y propiedades físicas de Senefeldera inclinata Müll. Arg, en el laboratorio CITEMADERA. Se desarrolló la investigación cualitativa y cuantitativa de tipo aplicada, nivel exploratorio – explicativo, diseño no experimental; utilizando las normas COPANT y las NTP N° 251.010, 251.011,251.012. Los resultados de las muestras de madera en la parte anatómica, fueron: color blanco, sabor y olor no diferenciable, brillo bajo con veteado ausente, grano recto, textura fina, anillos de crecimiento concéntrico no diferenciable, la médula es estrellada y corteza es de 2mm de espesor. Albura y duramen poco distinguibles. Microscópicamente las fibras son libriforme, con punteaduras simples. Los vasos tienen platinas de perforación simple; punteaduras inter vasculares alternas de forma ovalada, con diámetro promedio de 9 μm. Los poros tienen forma difusa, con orientación arreglo radial, el diámetro tangencial promedio de 74,7 μm, con 10,7 poros/mm2. El parénquima apotraquial, con disposición no estratificado, con ancho media de 17,7 μm. En sección tangencial la altura promedio es 336,1 μm, El contenido de humedad fue 32,179% y la contracción volumétrica 7.933%. La relación tangencial y radial es 1,007%; según estos resultados la madera pertenece al grupo II de clasificación baja. En relación a la contracción tangencial y radial pertenecen al grupo I de clasificación muy estables. La densidad de Senefeldera inclinata Mull. Arg en estado normal es 0,935 en condición saturada 0,906 y en condición anhidra 0,886. Finalmente, la densidad básica es 0,817 (cm3).application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Características anatómicasPropiedades físicasSenefeldera inclinata Müll. Arg.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Estudio de características anatómicas y propiedades físicas de la especie Senefeldera inclinata Müll. Arg.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUCiencias AgrariasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero en Ciencias Agrarias Especialidad: Ingeniería Forestalhttps://orcid.org/0000-0002-8415-098320403692821046Parra Vasquez, Cayo LeonidasHurtado Leon, Moises WilfredoCaballero Salas, Ruben Gelaciohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional76040248ORIGINALT010_76040248_T.pdfT010_76040248_T.pdfapplication/pdf2508031http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/4/T010_76040248_T.pdf496fe065d6af2d49bb1cbcc6c204c230MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf271671http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf347b37c348e6fa9e9fa9e3f40907f152MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2107642http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/5/Reporte%20de%20similitud.pdf9e4ae66e06b226ffb16803f4d1b7ae69MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_76040248_T.pdf.jpgT010_76040248_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7638http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/6/T010_76040248_T.pdf.jpg91a7ee26aca37cd7f903c6c963efce41MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8906http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg73b9e617d83b81fc22158128f7967508MD57Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6304http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10976/8/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg0a9304d2942b158a8e5c4c7771d46ea8MD5820.500.12894/10976oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/109762024-07-23 03:01:19.035DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.615219
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).