Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodio
Descripción del Articulo
El presente trabajo en el campo de nanotecnología tuvo como objetivo caracterizar el tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata (AgNO3) y borohidruro de sodio (NaBH4). Las nanopartículas de plata fueron sintetizadas variando las concentracione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9945 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización del tamaño y morfología nanopartículas de plata concentraciones de nitrato de plata concentraciones de borohidruro de sodio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| id |
UNCP_f9f6c5ddb8f9fdce5494fd04c0bc4714 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9945 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodio |
| title |
Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodio |
| spellingShingle |
Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodio Córdova Cunyas, Jhancarlos Brayan Caracterización del tamaño y morfología nanopartículas de plata concentraciones de nitrato de plata concentraciones de borohidruro de sodio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| title_short |
Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodio |
| title_full |
Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodio |
| title_fullStr |
Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodio |
| title_full_unstemmed |
Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodio |
| title_sort |
Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodio |
| author |
Córdova Cunyas, Jhancarlos Brayan |
| author_facet |
Córdova Cunyas, Jhancarlos Brayan Surichaqui Ramos, Ronnie Yelstien |
| author_role |
author |
| author2 |
Surichaqui Ramos, Ronnie Yelstien |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villavicencio Ramón, Félix Albert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Cunyas, Jhancarlos Brayan Surichaqui Ramos, Ronnie Yelstien |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización del tamaño y morfología nanopartículas de plata concentraciones de nitrato de plata concentraciones de borohidruro de sodio. |
| topic |
Caracterización del tamaño y morfología nanopartículas de plata concentraciones de nitrato de plata concentraciones de borohidruro de sodio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| description |
El presente trabajo en el campo de nanotecnología tuvo como objetivo caracterizar el tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata (AgNO3) y borohidruro de sodio (NaBH4). Las nanopartículas de plata fueron sintetizadas variando las concentraciones de nitrato de plata (AgNO3) y borohidruro de sodio (NaBH4), teniendo como precursor a nitrato de plata en tres concentraciones (0.001, 0.005, 0.01)M y como agente reductor al borohidruro de sodio (0.002, 0.01, 0.02)M, se trabajó por el método reducción química (reducción de nitrato de plata (AgNO3) con borohidruro de sodio (NaBH4)), a la temperatura en un rango de 0 a 2°C y el pH entre 8 a 10, por lo que son indispensables en el proceso de la síntesis química. Los resultados obtenidos mediante diferentes técnicas de caracterización revelan datos interesantes sobre las nanopartículas de plata (NPsAg). Para la técnica de dispersión de luz dinámica (DLS) se encontró un tamaño promedio de 12.2nm, mientras que la técnica de microscopía electrónica de barrido (SEM) se encontró tamaños que varían entre 5 a 50 nm con un diámetro promedio de 17.9nm y su forma esférica, además en la espectrofotometría UV VIS se observó un pico característico de la NPAg a una longitud de onda de 383.26 nm, cuya característica pertenece a una nanopartícula de forma esférica y está entre el rango de 380 a 400nm. Estos hallazgos destacan la importancia de combinar múltiples técnicas para una caracterización completa de las NPsAg, lo que brinda una comprensión más sólida de sus propiedades y potenciales aplicaciones en diversos campos científicos y tecnológicos. Concluyendo que la concentración de nitrato de plata para la investigación es 0.001 M y para borohidruro de sodio es 0.002 M, cuyo tamaño oscila de 10 a 50nm y la forma es esférica. Como comprobación de estas nanopartículas de plata se trabajaron con las bacterias Escherichia Coli, se hicieron pruebas con NPsAg sintetizadas y caracterizadas en combinación del fármaco (amoxicilina) y solo nanopartículas de plata para poder observar el tiempo de incubación de las bacterias en un tiempo de 48 horas. Por lo que se llegó a concluir que, de la caracterización obtenida de las nanopartículas de plata con un tamaño menor a 50nm y forma esférica, el tiempo de incubación es óptimo, ya que de la combinación con el fármaco nos da resultados mayores de lo esperado. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-11T20:51:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-11T20:51:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9945 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9945 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/10/T010_76620789_T%20-%20T010_73199997_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/3/Autorizaci%c3%b3n%20Cordova.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/4/Autorizaci%c3%b3n%20Surichaqui.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/5/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/6/T010_76620789_T%20-%20T010_73199997_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/7/Autorizaci%c3%b3n%20Cordova.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/8/Autorizaci%c3%b3n%20Surichaqui.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b07245d1e7b76aeda4f5edc9a7ac8ce6 29c6983ec0fc2561dfb8e4572cca0045 49c4c63278616a7a7fbcfa9e41eb095b fff99bdca1975cb6bf91752f27585486 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 dd6c877f32d4481d1857b5859f3f6f78 075a240f865f2ec3b662168f2cd937f6 3e8f4e10981a2396b1f3aa8b8fde3b80 17f3c3b60f6099e2d09ba826010018f2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794646068396032 |
| spelling |
Villavicencio Ramón, Félix AlbertCórdova Cunyas, Jhancarlos BrayanSurichaqui Ramos, Ronnie Yelstien2023-12-11T20:51:54Z2023-12-11T20:51:54Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9945El presente trabajo en el campo de nanotecnología tuvo como objetivo caracterizar el tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata (AgNO3) y borohidruro de sodio (NaBH4). Las nanopartículas de plata fueron sintetizadas variando las concentraciones de nitrato de plata (AgNO3) y borohidruro de sodio (NaBH4), teniendo como precursor a nitrato de plata en tres concentraciones (0.001, 0.005, 0.01)M y como agente reductor al borohidruro de sodio (0.002, 0.01, 0.02)M, se trabajó por el método reducción química (reducción de nitrato de plata (AgNO3) con borohidruro de sodio (NaBH4)), a la temperatura en un rango de 0 a 2°C y el pH entre 8 a 10, por lo que son indispensables en el proceso de la síntesis química. Los resultados obtenidos mediante diferentes técnicas de caracterización revelan datos interesantes sobre las nanopartículas de plata (NPsAg). Para la técnica de dispersión de luz dinámica (DLS) se encontró un tamaño promedio de 12.2nm, mientras que la técnica de microscopía electrónica de barrido (SEM) se encontró tamaños que varían entre 5 a 50 nm con un diámetro promedio de 17.9nm y su forma esférica, además en la espectrofotometría UV VIS se observó un pico característico de la NPAg a una longitud de onda de 383.26 nm, cuya característica pertenece a una nanopartícula de forma esférica y está entre el rango de 380 a 400nm. Estos hallazgos destacan la importancia de combinar múltiples técnicas para una caracterización completa de las NPsAg, lo que brinda una comprensión más sólida de sus propiedades y potenciales aplicaciones en diversos campos científicos y tecnológicos. Concluyendo que la concentración de nitrato de plata para la investigación es 0.001 M y para borohidruro de sodio es 0.002 M, cuyo tamaño oscila de 10 a 50nm y la forma es esférica. Como comprobación de estas nanopartículas de plata se trabajaron con las bacterias Escherichia Coli, se hicieron pruebas con NPsAg sintetizadas y caracterizadas en combinación del fármaco (amoxicilina) y solo nanopartículas de plata para poder observar el tiempo de incubación de las bacterias en un tiempo de 48 horas. Por lo que se llegó a concluir que, de la caracterización obtenida de las nanopartículas de plata con un tamaño menor a 50nm y forma esférica, el tiempo de incubación es óptimo, ya que de la combinación con el fármaco nos da resultados mayores de lo esperado.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Caracterización del tamaño y morfologíananopartículas de plataconcentraciones de nitrato de plataconcentraciones de borohidruro de sodio.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniero Químico del Gas Natural y Energíahttps://orcid.org/0000-0002-1507-246720032651531046Fuentes López, Walter SegundoVillavicencio Ramón, Félix AlbertCalderón Flores, Vilma Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7662078973199997ORIGINALT010_76620789_T - T010_73199997_T.pdfT010_76620789_T - T010_73199997_T.pdfapplication/pdf3127174http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/10/T010_76620789_T%20-%20T010_73199997_T.pdfb07245d1e7b76aeda4f5edc9a7ac8ce6MD510Autorización Cordova.pdfAutorización Cordova.pdfapplication/pdf827166http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/3/Autorizaci%c3%b3n%20Cordova.pdf29c6983ec0fc2561dfb8e4572cca0045MD53Autorización Surichaqui.pdfAutorización Surichaqui.pdfapplication/pdf805179http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/4/Autorizaci%c3%b3n%20Surichaqui.pdf49c4c63278616a7a7fbcfa9e41eb095bMD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4015943http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/5/Reporte%20de%20similitud.pdffff99bdca1975cb6bf91752f27585486MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_76620789_T - T010_73199997_T.pdf.jpgT010_76620789_T - T010_73199997_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6468http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/6/T010_76620789_T%20-%20T010_73199997_T.pdf.jpgdd6c877f32d4481d1857b5859f3f6f78MD56Autorización Cordova.pdf.jpgAutorización Cordova.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9289http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/7/Autorizaci%c3%b3n%20Cordova.pdf.jpg075a240f865f2ec3b662168f2cd937f6MD57Autorización Surichaqui.pdf.jpgAutorización Surichaqui.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9292http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/8/Autorizaci%c3%b3n%20Surichaqui.pdf.jpg3e8f4e10981a2396b1f3aa8b8fde3b80MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7189http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9945/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg17f3c3b60f6099e2d09ba826010018f2MD5920.500.12894/9945oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/99452024-10-17 16:53:56.544DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).