Caracterización del tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata y borohidruro de sodio
Descripción del Articulo
El presente trabajo en el campo de nanotecnología tuvo como objetivo caracterizar el tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata (AgNO3) y borohidruro de sodio (NaBH4). Las nanopartículas de plata fueron sintetizadas variando las concentracione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9945 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización del tamaño y morfología nanopartículas de plata concentraciones de nitrato de plata concentraciones de borohidruro de sodio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | El presente trabajo en el campo de nanotecnología tuvo como objetivo caracterizar el tamaño y morfología de las nanopartículas de plata variando las concentraciones de nitrato de plata (AgNO3) y borohidruro de sodio (NaBH4). Las nanopartículas de plata fueron sintetizadas variando las concentraciones de nitrato de plata (AgNO3) y borohidruro de sodio (NaBH4), teniendo como precursor a nitrato de plata en tres concentraciones (0.001, 0.005, 0.01)M y como agente reductor al borohidruro de sodio (0.002, 0.01, 0.02)M, se trabajó por el método reducción química (reducción de nitrato de plata (AgNO3) con borohidruro de sodio (NaBH4)), a la temperatura en un rango de 0 a 2°C y el pH entre 8 a 10, por lo que son indispensables en el proceso de la síntesis química. Los resultados obtenidos mediante diferentes técnicas de caracterización revelan datos interesantes sobre las nanopartículas de plata (NPsAg). Para la técnica de dispersión de luz dinámica (DLS) se encontró un tamaño promedio de 12.2nm, mientras que la técnica de microscopía electrónica de barrido (SEM) se encontró tamaños que varían entre 5 a 50 nm con un diámetro promedio de 17.9nm y su forma esférica, además en la espectrofotometría UV VIS se observó un pico característico de la NPAg a una longitud de onda de 383.26 nm, cuya característica pertenece a una nanopartícula de forma esférica y está entre el rango de 380 a 400nm. Estos hallazgos destacan la importancia de combinar múltiples técnicas para una caracterización completa de las NPsAg, lo que brinda una comprensión más sólida de sus propiedades y potenciales aplicaciones en diversos campos científicos y tecnológicos. Concluyendo que la concentración de nitrato de plata para la investigación es 0.001 M y para borohidruro de sodio es 0.002 M, cuyo tamaño oscila de 10 a 50nm y la forma es esférica. Como comprobación de estas nanopartículas de plata se trabajaron con las bacterias Escherichia Coli, se hicieron pruebas con NPsAg sintetizadas y caracterizadas en combinación del fármaco (amoxicilina) y solo nanopartículas de plata para poder observar el tiempo de incubación de las bacterias en un tiempo de 48 horas. Por lo que se llegó a concluir que, de la caracterización obtenida de las nanopartículas de plata con un tamaño menor a 50nm y forma esférica, el tiempo de incubación es óptimo, ya que de la combinación con el fármaco nos da resultados mayores de lo esperado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).