Agresividad potencial y juegos en estudiantes de educación inicial de Huancayo

Descripción del Articulo

El estudio se hizo con el objeto de establecer si existen diferencias en el nivel de agresividad potencial en estudiantes del nivel inicial de Huancayo según el tipo de juego que practican. Se trata de una investigación por naturaleza aplicada y por su finalidad sustantiva de nivel descriptivo en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Llamuca, Daisy Jubita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Juego
Descripción
Sumario:El estudio se hizo con el objeto de establecer si existen diferencias en el nivel de agresividad potencial en estudiantes del nivel inicial de Huancayo según el tipo de juego que practican. Se trata de una investigación por naturaleza aplicada y por su finalidad sustantiva de nivel descriptivo en el que se utilizó el método experimental con diseño intrasujeto. Para su realización, se tomó una muestra en forma criterial, de 200 preescolares provenientes de instituciones educativas estatales y particulares de la provincia de Huancayo, a los que se evaluó con una guía de entrevista, la cual permitió recabar información sobre los juegos que practican y el experimento consistió en exponerlos a los estudiantes a la posibilidad de desencadenar sus impulsos agresivos, en un simulador, en el contexto de la Cámara de Gesell. Posteriormente se les hizo una evaluación de salida para contrastar lo que decían con lo que habían hecho en la cámara. Los resultandos han mostrado que no existen diferencias significativas en los niveles de agresividad potencial en escolares de educación inicial de Huancayo según el tipo de juego que practican. Esto quiere decir que la agresividad potencial de los niños no está relacionada con los juegos que practica y que independientemente de que practiquen juegos simbólicos, libre o dirigidos pueden ser más o menos agresivos y controlar o no su agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).