Optimización técnico económico de la resistencia del relleno cementado considerando la reducción del ancho de minado en los sectores de mayor potencia en U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A.
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende hacer una aportación en la explotación de la veta Andaychagua, para mejorar la resistencia de la losa de concreto del relleno cementado en la UEA de Andaychagua de Volcan Compañía Minera S.A.A. Así mismo, aspiramos a cambiar por medio de ella el método de explotaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización técnico económico Reducción del ancho de minado |
id |
UNCP_f9186ea41e35d1144b2ce0ab389356c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1350 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización técnico económico de la resistencia del relleno cementado considerando la reducción del ancho de minado en los sectores de mayor potencia en U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A. |
title |
Optimización técnico económico de la resistencia del relleno cementado considerando la reducción del ancho de minado en los sectores de mayor potencia en U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A. |
spellingShingle |
Optimización técnico económico de la resistencia del relleno cementado considerando la reducción del ancho de minado en los sectores de mayor potencia en U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A. Sotomayor Simbron, Danny Marx Optimización técnico económico Reducción del ancho de minado |
title_short |
Optimización técnico económico de la resistencia del relleno cementado considerando la reducción del ancho de minado en los sectores de mayor potencia en U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A. |
title_full |
Optimización técnico económico de la resistencia del relleno cementado considerando la reducción del ancho de minado en los sectores de mayor potencia en U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A. |
title_fullStr |
Optimización técnico económico de la resistencia del relleno cementado considerando la reducción del ancho de minado en los sectores de mayor potencia en U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A. |
title_full_unstemmed |
Optimización técnico económico de la resistencia del relleno cementado considerando la reducción del ancho de minado en los sectores de mayor potencia en U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A. |
title_sort |
Optimización técnico económico de la resistencia del relleno cementado considerando la reducción del ancho de minado en los sectores de mayor potencia en U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A. |
author |
Sotomayor Simbron, Danny Marx |
author_facet |
Sotomayor Simbron, Danny Marx Ochoa Ore, Edwin Angel |
author_role |
author |
author2 |
Ochoa Ore, Edwin Angel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orellana Mendoza, Eugenio Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotomayor Simbron, Danny Marx Ochoa Ore, Edwin Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización técnico económico Reducción del ancho de minado |
topic |
Optimización técnico económico Reducción del ancho de minado |
description |
La presente investigación pretende hacer una aportación en la explotación de la veta Andaychagua, para mejorar la resistencia de la losa de concreto del relleno cementado en la UEA de Andaychagua de Volcan Compañía Minera S.A.A. Así mismo, aspiramos a cambiar por medio de ella el método de explotación de corte y relleno descendente mecanizado por el método de taladros largos con paneles con relleno cementado, de esta forma se evitará el colapso de las losas de concreto por el exceso de sobre presión de las cajas encajonantes y el sobrepeso debido a la caída de las losas superiores, debido fundamentalmente por la baja resistencia de las mismas, puesto que es necesario ingresar a trabajar de nuevo en los tajeos ya rellenados al séptimo día y estos deben tener la resistencia mínima necesaria. El nuevo diseño de mezcla propuesto garantizará el aumento de producción de 30000 a 40000 TM/mes, debido fundamentalmente a que permitió la mecanización de las operaciones unitarias. El diseño propuesto se piloteo en ochos tajeos ubicados en los niveles 1200 y 1250 de la veta Andaychagua. Siendo la variable independiente la resistencia a la compresión del concreto de la losa del relleno cementado, mientras que la variable dependiente fue el diseño de mezcla de concreto de la losa del relleno cementado, porque esta condición está sujeta a cambios y modificaciones para optimizarlo. El tipo de investigación desarrollada fue una investigación aplicada, ya que esta se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a una determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se deriven. Los resultados obtenidos de las pruebas se analizaron mediante la estadística descriptiva e inferencial. A partir de la prueba de “t” de student se determinó la equivalencia de los tajeos participantes en este estudio antes de empezar el experimento al no existir diferencias significativas entre sus medias y su desviación estándar. Esta misma prueba sirvió para comparar los costos del relleno cementado con el diseño anterior y con el nuevo diseño de mezcla de concreto. Al aplicar la prueba de “t” de student a los dos grupos respectivos, los resultados mostraron que el diseño de mezcla de concreto de la losa del relleno cementado, es de vital importancia cuando se requiere aumentar la resistencia de las mismas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-27T18:47:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-27T18:47:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1350 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1350 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1350/5/TESIS%20OPTIMIZACI%c3%93N%20T%c3%89CNICO%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LA%20RESISTENCIA%20DEL%20RELLENO%20CEMENTADO%20CONSIDERANDO%20LA%20REDU.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1350/1/TESIS%20OPTIMIZACI%c3%93N%20T%c3%89CNICO%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LA%20RESISTENCIA%20DEL%20RELLENO%20CEMENTADO%20CONSIDERANDO%20LA%20REDU.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1350/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1350/3/TESIS%20OPTIMIZACI%c3%93N%20T%c3%89CNICO%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LA%20RESISTENCIA%20DEL%20RELLENO%20CEMENTADO%20CONSIDERANDO%20LA%20REDU.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
392288438b8fa199fad334d756f1d3e0 480da168e8b2695872303d8e67efc41e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 95a05ff7242a1b5368e3bd873c68eccc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846794609539153920 |
spelling |
Orellana Mendoza, Eugenio EmilioSotomayor Simbron, Danny MarxOchoa Ore, Edwin Angel2017-10-27T18:47:21Z2017-10-27T18:47:21Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/1350La presente investigación pretende hacer una aportación en la explotación de la veta Andaychagua, para mejorar la resistencia de la losa de concreto del relleno cementado en la UEA de Andaychagua de Volcan Compañía Minera S.A.A. Así mismo, aspiramos a cambiar por medio de ella el método de explotación de corte y relleno descendente mecanizado por el método de taladros largos con paneles con relleno cementado, de esta forma se evitará el colapso de las losas de concreto por el exceso de sobre presión de las cajas encajonantes y el sobrepeso debido a la caída de las losas superiores, debido fundamentalmente por la baja resistencia de las mismas, puesto que es necesario ingresar a trabajar de nuevo en los tajeos ya rellenados al séptimo día y estos deben tener la resistencia mínima necesaria. El nuevo diseño de mezcla propuesto garantizará el aumento de producción de 30000 a 40000 TM/mes, debido fundamentalmente a que permitió la mecanización de las operaciones unitarias. El diseño propuesto se piloteo en ochos tajeos ubicados en los niveles 1200 y 1250 de la veta Andaychagua. Siendo la variable independiente la resistencia a la compresión del concreto de la losa del relleno cementado, mientras que la variable dependiente fue el diseño de mezcla de concreto de la losa del relleno cementado, porque esta condición está sujeta a cambios y modificaciones para optimizarlo. El tipo de investigación desarrollada fue una investigación aplicada, ya que esta se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a una determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se deriven. Los resultados obtenidos de las pruebas se analizaron mediante la estadística descriptiva e inferencial. A partir de la prueba de “t” de student se determinó la equivalencia de los tajeos participantes en este estudio antes de empezar el experimento al no existir diferencias significativas entre sus medias y su desviación estándar. Esta misma prueba sirvió para comparar los costos del relleno cementado con el diseño anterior y con el nuevo diseño de mezcla de concreto. Al aplicar la prueba de “t” de student a los dos grupos respectivos, los resultados mostraron que el diseño de mezcla de concreto de la losa del relleno cementado, es de vital importancia cuando se requiere aumentar la resistencia de las mismas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Optimización técnico económicoReducción del ancho de minadoOptimización técnico económico de la resistencia del relleno cementado considerando la reducción del ancho de minado en los sectores de mayor potencia en U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILTESIS OPTIMIZACIÓN TÉCNICO ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA DEL RELLENO CEMENTADO CONSIDERANDO LA REDU.pdf.jpgTESIS OPTIMIZACIÓN TÉCNICO ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA DEL RELLENO CEMENTADO CONSIDERANDO LA REDU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8862http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1350/5/TESIS%20OPTIMIZACI%c3%93N%20T%c3%89CNICO%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LA%20RESISTENCIA%20DEL%20RELLENO%20CEMENTADO%20CONSIDERANDO%20LA%20REDU.pdf.jpg392288438b8fa199fad334d756f1d3e0MD55ORIGINALTESIS OPTIMIZACIÓN TÉCNICO ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA DEL RELLENO CEMENTADO CONSIDERANDO LA REDU.pdfTESIS OPTIMIZACIÓN TÉCNICO ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA DEL RELLENO CEMENTADO CONSIDERANDO LA REDU.pdfapplication/pdf13261510http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1350/1/TESIS%20OPTIMIZACI%c3%93N%20T%c3%89CNICO%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LA%20RESISTENCIA%20DEL%20RELLENO%20CEMENTADO%20CONSIDERANDO%20LA%20REDU.pdf480da168e8b2695872303d8e67efc41eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1350/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS OPTIMIZACIÓN TÉCNICO ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA DEL RELLENO CEMENTADO CONSIDERANDO LA REDU.pdf.txtTESIS OPTIMIZACIÓN TÉCNICO ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA DEL RELLENO CEMENTADO CONSIDERANDO LA REDU.pdf.txtExtracted texttext/plain194230http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1350/3/TESIS%20OPTIMIZACI%c3%93N%20T%c3%89CNICO%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LA%20RESISTENCIA%20DEL%20RELLENO%20CEMENTADO%20CONSIDERANDO%20LA%20REDU.pdf.txt95a05ff7242a1b5368e3bd873c68ecccMD5320.500.12894/1350oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/13502024-10-17 16:51:09.497DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.588766 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).