Remoción de metales del drenaje acido de mina mediante lecho pulsado de caliza del pasivo ambiental minero Apu Campanayoc I Huancavelica

Descripción del Articulo

Efluentes mineros líquidos, generados en la actividad minera polimetálica de la Concesión Minera Apu Campanayoc I, especialmente el drenaje ácido de minas (DAM), causan problemas ambientales debido a su alto potencial de contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. El agua si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huiza Matamoros, Alberto, Orellana Orellana, Wilber Cristiand
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción de metales
Drenaje ácido
Descripción
Sumario:Efluentes mineros líquidos, generados en la actividad minera polimetálica de la Concesión Minera Apu Campanayoc I, especialmente el drenaje ácido de minas (DAM), causan problemas ambientales debido a su alto potencial de contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. El agua sin tratamiento en el PAM Apu Campanayoc I contiene típicamente cerca de 600mg/L de acidez, debido a la presencia de metales hidrolizables que incluye hierro, cobre, aluminio, zinc y manganeso. Se realizó una investigación experimental, cuyo objetivo principal fue emplear el proceso de remoción de metales del drenaje ácido de mina mediante la técnica de lecho pulsado de caliza en el PAM (Pasivo Ambiental Minero) de la Concesión Minera Apu Campanayoc I, de código según el INGEMMET: 010081506 y cuyo titular es la Compañía Minera Milpo S.A.A. ubicada en el Comunidad Campesina de Sacsamarca del departamento de Huancavelica, para mitigar el problema ambiental ocasionado por este pasivo. La metodología utilizada fue la experimental hipotético deductivo; para la remoción de lecho pulsado de piedra caliza en el drenaje ácido de mina proveniente de un pasivo ambiental se hizo uso de la tecnología que consistió en utilizar la piedra caliza en un reactor tipo bach fluidizado que permitió la remoción de los contaminantes metálicos de las aguas impactadas por las operaciones de la minera Apu Campanayoc I. El trabajo se desarrolló en el periodo de seis meses y tuvo una inversión de S/. 4600.00. Como resultado de las pruebas realizadas se ha determinado, y demostrado un aumento en el pH de 3.0 a 7.0, casi completa la eliminación de hierro y aluminio y una alcalinidad cerca de 100 mg/L como CaCO3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).