El aprendizaje de los múltiplos y divisores de números naturales a través de la técnica de actividades recreativas en los alumnos del sexto grado de primaria de la institución educativa Nº 31511 Lorenzo Alcala Pomalaza de Concepción.

Descripción del Articulo

El tema planteado, se sigue enseñando con metodologías tradicionales, manteniendo un bajo rendimiento en la asignatura de matemática, bajo este considerando nos hemos formulado el siguiente problema: ¿Será efectiva la técnica de actividades recreativas para el aprendizaje de los múltiplos y divisore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís Muñoz, Katterine, López Alfaro, Oscar Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Múltiplos
Divisores
Actividades recreativas
Descripción
Sumario:El tema planteado, se sigue enseñando con metodologías tradicionales, manteniendo un bajo rendimiento en la asignatura de matemática, bajo este considerando nos hemos formulado el siguiente problema: ¿Será efectiva la técnica de actividades recreativas para el aprendizaje de los múltiplos y divisores de números naturales en los alumnos del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 31511 “Lorenzo Alcalá Pomalaza” de Concepción?. En base a dicho problema se ha trazado el siguiente objetivo principal: determinar la efectividad de la técnica de actividades recreativas en el aprendizaje de los múltiplos y divisores de números naturales en los alumnos del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa “Lorenzo Alcalá Pomalaza” de Concepción. En la aplicación del presente trabajo se tuvo como población a los alumnos del sexto grado de educación primaria, de los cuales se eligieron dos secciones al azar, luego a través de una evaluación de entrada se determinó el grupo experimental a la sección que obtenga un promedio aritmético menor y como grupo control a la sección que obtenga un promedio aritmético mayor en las calificaciones de dicha prueba. Para la obtención de los datos aplicamos los siguientes instrumentos: prueba de entrada, de progreso y de salida para luego analizar las condiciones de la variable. El trabajo se ubica dentro de las investigaciones de tipo aplicada y a nivel experimental, los métodos empleados fueron: método experimental y científico, como diseño el cuasi experimental con grupo control no equivalente. De los resultados obtenidos se concluye que: la técnica de actividades recreativas es efectiva para el aprendizaje de los múltiplos y divisores de números naturales en los alumnos del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 31511 “Lorenzo Alcalá Pomalaza” de Concepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).