Validación de tres scores pronósticos de mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad realizado en el Hospital El Carmen- Huancayo-2007
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: Aproximadamente 20,000 peruanos fallecen al año por Neumonía Adquirida en la Comunidad a pesar de los avances de la terapia antimicrobiana. La incidencia de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en el anciano y su mortalidad es muy superior con respecto a la población joven. Sin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3089 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía Adquirida en la Comunidad Mortalidad Pronóstico Severidad |
id |
UNCP_f0da793a7c83c7f708fa8abe6ff16697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3089 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Validación de tres scores pronósticos de mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad realizado en el Hospital El Carmen- Huancayo-2007 |
title |
Validación de tres scores pronósticos de mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad realizado en el Hospital El Carmen- Huancayo-2007 |
spellingShingle |
Validación de tres scores pronósticos de mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad realizado en el Hospital El Carmen- Huancayo-2007 Lozano Orihuela, Edith Neumonía Adquirida en la Comunidad Mortalidad Pronóstico Severidad |
title_short |
Validación de tres scores pronósticos de mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad realizado en el Hospital El Carmen- Huancayo-2007 |
title_full |
Validación de tres scores pronósticos de mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad realizado en el Hospital El Carmen- Huancayo-2007 |
title_fullStr |
Validación de tres scores pronósticos de mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad realizado en el Hospital El Carmen- Huancayo-2007 |
title_full_unstemmed |
Validación de tres scores pronósticos de mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad realizado en el Hospital El Carmen- Huancayo-2007 |
title_sort |
Validación de tres scores pronósticos de mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad realizado en el Hospital El Carmen- Huancayo-2007 |
author |
Lozano Orihuela, Edith |
author_facet |
Lozano Orihuela, Edith Ramos Condor, Jhamilen Sarita |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Condor, Jhamilen Sarita |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasquez Urriaga, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Orihuela, Edith Ramos Condor, Jhamilen Sarita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neumonía Adquirida en la Comunidad Mortalidad Pronóstico Severidad |
topic |
Neumonía Adquirida en la Comunidad Mortalidad Pronóstico Severidad |
description |
ANTECEDENTES: Aproximadamente 20,000 peruanos fallecen al año por Neumonía Adquirida en la Comunidad a pesar de los avances de la terapia antimicrobiana. La incidencia de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en el anciano y su mortalidad es muy superior con respecto a la población joven. Sin embargo, esto puede explicarse por la presencia de comorbilidad concomitante más que por la edad por sí sola. La evaluación de la gravedad en el paciente con neumonía permite predecir la evolución de la enfermedad, orientar el lugar de manejo, la extensión del estudio microbiológico, e iniciar el tratamiento antimicrobiano empírico. OBJETIVO: No existen estudios que evalúen la validez de de los índices pronósticos de mortalidad y morbilidad más conocidos en nuestra ciudad por lo que se intenta determinar la preci¬sión de los índices CURB 65 (Confusión, úrea > 42 mg/dl, frecuencia respiratoria ≥ 30 por minuto, presión arterial diastólica ≤ 60 mmHg o sistólica < 90 mmHg, edad ≥ 65 años), CRB 65 (Confusión, frecuencia respiratoria ≥ 30 por minuto, presión arterial diastólica ≤ 60 mmHg o sistólica < 90 mmHg, edad ≥ 65 años), e Índice Complejo de Saldías ( comorbilidad, confusión, presión arterial sistólica < 90 mmHg, frecuencia respiratoria entre 20 y 35 por minuto o > 35 por minuto, temperatura < 37,5º C) en la predicción de la mortalidad en NAC. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, analítico observacional prospectivo desarrollado entre enero y diciembre del 2007, en el Hospital “El Carmen” - Huancayo. Se incluyeron 80 pacientes adultos con el diagnóstico de NAC, confirmado con radiografía de tórax. Todos los pacientes fueron seguidos hasta el alta o el fallecimiento. Se utilizaron los programas estadísticos Excel y SPSS 13 para el análisis de los datos. Se realizó un análisis bivariante entre las diferentes variables. En todos los casos, valores de p ≤ 0.05 fueron considerados significativos. Se calcularon los valores de OR y los intervalos de confianza nominales al 95%. Los tres scores fueron evaluados usando tablas de 2 x 2 para determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y razón de probabilidades (Likelihood Ratio) (LR). RESULTADOS: Durante 12 meses fueron evaluados 80 pacientes adultos. La edad media fue de 63.7 años. La mortalidad global fue del 15%, siendo todos los que fallecieron >65 años. El 73% eran ancianos (≥ 65 años). El 52,5 % de sexo masculino. La presencia de comorbilidades en la población estudiada fue frecuente, estando la malnutrición presente en la gran mayoría de pacientes con un 63.7%. El valor más frecuente de CURB 65 y CRB 65 fue de 2 (31,3% y 32,5% respectivamente), el 48,8% pertenecían a la categoría 1 del Score Complejo de Saldias. El puntaje CURB-65 demostró ser más preciso que los otros 2 scores para predecir mortalidad en nuestra población de estudio, hallándose una asociación significativa entre la presencia de un puntaje CURB 65 ≥ 3 y mortalidad con una sensibilidad del 100% y un valor predictivo positivo de 85%, la especificidad para predicción de mortalidad llegó a 98% para un CURB 65 de 4, así como el hallazgo de un puntaje CURB 65 de 0 a 2 y su asociación a sobreviva. Los factores con alto poder predictivo de mortalidad fueron la postración crónica (OR= 15,47), el síndrome consuntivo (OR=11.2), seguido de la presencia de úlceras de decúbito (OR= 11,0). CONCLUSIONES: El score CURB-65 ha probado ser más preciso CRB 65 en la población estudiada, debiendo ser utilizado en todo paciente con NAC. Sin embargo en condiciones de ausencia de material de laboratorio debe usarse el CRB 65 por su sencillez y alta sensibilidad. El Índice Complejo de Saldias no fue útil para evaluar el riesgo de mortalidad por NAC en nuestra población de estudio debido a la discordancia en pronóstico entre las diferentes categorías. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-06T02:56:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-06T02:56:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3089 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3089 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3089/4/Lozano%20Orihuela-Ramos%20Condor.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3089/1/Lozano%20Orihuela-Ramos%20Condor.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3089/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3089/3/Lozano%20Orihuela-Ramos%20Condor.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1805db0811f77cc54fac93e1c5a5c49 b0399435d9856796c2a3aed6d9c31e2a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a9664ad26435a4ffef894e7a34ab5bd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721428889567232 |
spelling |
Vasquez Urriaga, PedroLozano Orihuela, EdithRamos Condor, Jhamilen Sarita2018-01-06T02:56:31Z2018-01-06T02:56:31Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/3089ANTECEDENTES: Aproximadamente 20,000 peruanos fallecen al año por Neumonía Adquirida en la Comunidad a pesar de los avances de la terapia antimicrobiana. La incidencia de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en el anciano y su mortalidad es muy superior con respecto a la población joven. Sin embargo, esto puede explicarse por la presencia de comorbilidad concomitante más que por la edad por sí sola. La evaluación de la gravedad en el paciente con neumonía permite predecir la evolución de la enfermedad, orientar el lugar de manejo, la extensión del estudio microbiológico, e iniciar el tratamiento antimicrobiano empírico. OBJETIVO: No existen estudios que evalúen la validez de de los índices pronósticos de mortalidad y morbilidad más conocidos en nuestra ciudad por lo que se intenta determinar la preci¬sión de los índices CURB 65 (Confusión, úrea > 42 mg/dl, frecuencia respiratoria ≥ 30 por minuto, presión arterial diastólica ≤ 60 mmHg o sistólica < 90 mmHg, edad ≥ 65 años), CRB 65 (Confusión, frecuencia respiratoria ≥ 30 por minuto, presión arterial diastólica ≤ 60 mmHg o sistólica < 90 mmHg, edad ≥ 65 años), e Índice Complejo de Saldías ( comorbilidad, confusión, presión arterial sistólica < 90 mmHg, frecuencia respiratoria entre 20 y 35 por minuto o > 35 por minuto, temperatura < 37,5º C) en la predicción de la mortalidad en NAC. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, analítico observacional prospectivo desarrollado entre enero y diciembre del 2007, en el Hospital “El Carmen” - Huancayo. Se incluyeron 80 pacientes adultos con el diagnóstico de NAC, confirmado con radiografía de tórax. Todos los pacientes fueron seguidos hasta el alta o el fallecimiento. Se utilizaron los programas estadísticos Excel y SPSS 13 para el análisis de los datos. Se realizó un análisis bivariante entre las diferentes variables. En todos los casos, valores de p ≤ 0.05 fueron considerados significativos. Se calcularon los valores de OR y los intervalos de confianza nominales al 95%. Los tres scores fueron evaluados usando tablas de 2 x 2 para determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y razón de probabilidades (Likelihood Ratio) (LR). RESULTADOS: Durante 12 meses fueron evaluados 80 pacientes adultos. La edad media fue de 63.7 años. La mortalidad global fue del 15%, siendo todos los que fallecieron >65 años. El 73% eran ancianos (≥ 65 años). El 52,5 % de sexo masculino. La presencia de comorbilidades en la población estudiada fue frecuente, estando la malnutrición presente en la gran mayoría de pacientes con un 63.7%. El valor más frecuente de CURB 65 y CRB 65 fue de 2 (31,3% y 32,5% respectivamente), el 48,8% pertenecían a la categoría 1 del Score Complejo de Saldias. El puntaje CURB-65 demostró ser más preciso que los otros 2 scores para predecir mortalidad en nuestra población de estudio, hallándose una asociación significativa entre la presencia de un puntaje CURB 65 ≥ 3 y mortalidad con una sensibilidad del 100% y un valor predictivo positivo de 85%, la especificidad para predicción de mortalidad llegó a 98% para un CURB 65 de 4, así como el hallazgo de un puntaje CURB 65 de 0 a 2 y su asociación a sobreviva. Los factores con alto poder predictivo de mortalidad fueron la postración crónica (OR= 15,47), el síndrome consuntivo (OR=11.2), seguido de la presencia de úlceras de decúbito (OR= 11,0). CONCLUSIONES: El score CURB-65 ha probado ser más preciso CRB 65 en la población estudiada, debiendo ser utilizado en todo paciente con NAC. Sin embargo en condiciones de ausencia de material de laboratorio debe usarse el CRB 65 por su sencillez y alta sensibilidad. El Índice Complejo de Saldias no fue útil para evaluar el riesgo de mortalidad por NAC en nuestra población de estudio debido a la discordancia en pronóstico entre las diferentes categorías.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Neumonía Adquirida en la ComunidadMortalidadPronósticoSeveridadValidación de tres scores pronósticos de mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad realizado en el Hospital El Carmen- Huancayo-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedico CirujanoTHUMBNAILLozano Orihuela-Ramos Condor.pdf.jpgLozano Orihuela-Ramos Condor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8032http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3089/4/Lozano%20Orihuela-Ramos%20Condor.pdf.jpgf1805db0811f77cc54fac93e1c5a5c49MD54ORIGINALLozano Orihuela-Ramos Condor.pdfLozano Orihuela-Ramos Condor.pdfapplication/pdf1636171http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3089/1/Lozano%20Orihuela-Ramos%20Condor.pdfb0399435d9856796c2a3aed6d9c31e2aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3089/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLozano Orihuela-Ramos Condor.pdf.txtLozano Orihuela-Ramos Condor.pdf.txtExtracted texttext/plain119313http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3089/3/Lozano%20Orihuela-Ramos%20Condor.pdf.txta9664ad26435a4ffef894e7a34ab5bd3MD5320.500.12894/3089oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/30892022-06-02 03:23:46.426DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.924724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).