Análisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvo

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación “Análisis de Decisiones bajo incertidumbre del Proyecto de Inversión Tara en Polvo” es el resultado de muchos meses de investigación además surge como una respuesta para toma de decisiones de calidad, ya que los negocios de este siglo marchan con cambios constantes y nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Flores, Manuel Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2250
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incertidumbre
Calidad de decisión
Metodología de trabajo
id UNCP_f002bf8d02ef4962e62967cefb55d5af
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2250
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvo
title Análisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvo
spellingShingle Análisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvo
Guzman Flores, Manuel Augusto
Incertidumbre
Calidad de decisión
Metodología de trabajo
title_short Análisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvo
title_full Análisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvo
title_fullStr Análisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvo
title_full_unstemmed Análisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvo
title_sort Análisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvo
author Guzman Flores, Manuel Augusto
author_facet Guzman Flores, Manuel Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quinto Chamorro, Pedro Roy
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Flores, Manuel Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incertidumbre
Calidad de decisión
Metodología de trabajo
topic Incertidumbre
Calidad de decisión
Metodología de trabajo
description Este trabajo de investigación “Análisis de Decisiones bajo incertidumbre del Proyecto de Inversión Tara en Polvo” es el resultado de muchos meses de investigación además surge como una respuesta para toma de decisiones de calidad, ya que los negocios de este siglo marchan con cambios constantes y nuevos desarrollos que cada día hace mas vertiginoso su andar, ya que el ambiente no presenta signos de alguna estabilidad, por el contrario, las señales son de mayor incertidumbre. El objetivo principal de este trabajo es Desarrollar alternativas estratégicas para crear valor en un entorno de incertidumbre (lo que no conocemos) e identificar las principales variables relevantes que son fuente de incertidumbre en la rentabilidad del proyecto. Análisis de decisiones es una disciplina que permite equilibrar los diferentes factores que influyen en una decisión, se podrá evaluar la calidad de la decisión entre diferentes alternativas con la información disponible y de acuerdo a la preferencia del decisor. En el Capítulo I, presentamos el planteamiento del problema, antecedentes, justificación, objetivos e hipótesis en el cual el punto de partida para el proceso de investigación; las preguntas, interrogantes serán respondidas que están relacionadas con los objetivos y contrastadas con las respectivas hipótesis. En el Capítulo II, explico el marco conceptual que viene a ser lo más relevante, el marco teórico y referencial el que explica detalladamente cada uno de los conceptos fundamentales (el enfoque strategic decisions group (sdg), jerarquía decisional, diagrama de influencias, análisis de sensibilidad, teoría de decisión, perfil de riesgo y valor de la información perfecta) que representa el marco que guiara al proceso de la investigación. En el Capitulo III, presento la secuencia de la metodología de trabajo de investigación para cumplir los objetivos y aplico la metodología de la escuela de stanford, la fase determinística, la fase probabilística y la fase de información. En el Capítulo IV, doy a conocer la estructura del problema del análisis de decisiones en entornos inciertos, dinámicos, complejos, y competitivos. Considerando un marco para captar la información relevante el diagrama de influencias y a su ves principal herramienta de comunicación usada para estructurar los problemas de decisiones. En el Capítulo V, presento el análisis de sensibilidad determinístico que identifica las principales variables fuente de incertidumbre en cada una de las alternativas estratégicas el análisis probabilístico, el cual expande el modelo determinístico para incluir la asignación de probabilidades en las principales variables fuente de incertidumbre. El propósito de este modelo probabilístico es desarrollar loterías de rentabilidad para cada una de las alternativas, usualmente este modelo comprende un árbol de decisiones y un modelo financiero añadido a los nodos finales del árbol de decisiones. En el Capitulo VI, presento el riesgo y rentabilidad de la sensibilidad a las probabilidades y a las variables respectivamente, el valor de la formación perfecta, el valor del control perfecto para volcar finalmente a la calidad de decisiones que ha de tomar.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-10T23:07:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-10T23:07:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2250
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2250
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2250/4/Guzm%c3%a1n%20Flores.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2250/3/Guzm%c3%a1n%20Flores.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2250/1/Guzm%c3%a1n%20Flores.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2250/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ce0c09463d8f11dae7f32921655c6557
0226624dfec3044fd3ab7c32f5d18a81
54aefdbec4e80a0c1573f77091afaea1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892553012314112
spelling Quinto Chamorro, Pedro RoyGuzman Flores, Manuel Augusto2017-12-10T23:07:30Z2017-12-10T23:07:30Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/2250Este trabajo de investigación “Análisis de Decisiones bajo incertidumbre del Proyecto de Inversión Tara en Polvo” es el resultado de muchos meses de investigación además surge como una respuesta para toma de decisiones de calidad, ya que los negocios de este siglo marchan con cambios constantes y nuevos desarrollos que cada día hace mas vertiginoso su andar, ya que el ambiente no presenta signos de alguna estabilidad, por el contrario, las señales son de mayor incertidumbre. El objetivo principal de este trabajo es Desarrollar alternativas estratégicas para crear valor en un entorno de incertidumbre (lo que no conocemos) e identificar las principales variables relevantes que son fuente de incertidumbre en la rentabilidad del proyecto. Análisis de decisiones es una disciplina que permite equilibrar los diferentes factores que influyen en una decisión, se podrá evaluar la calidad de la decisión entre diferentes alternativas con la información disponible y de acuerdo a la preferencia del decisor. En el Capítulo I, presentamos el planteamiento del problema, antecedentes, justificación, objetivos e hipótesis en el cual el punto de partida para el proceso de investigación; las preguntas, interrogantes serán respondidas que están relacionadas con los objetivos y contrastadas con las respectivas hipótesis. En el Capítulo II, explico el marco conceptual que viene a ser lo más relevante, el marco teórico y referencial el que explica detalladamente cada uno de los conceptos fundamentales (el enfoque strategic decisions group (sdg), jerarquía decisional, diagrama de influencias, análisis de sensibilidad, teoría de decisión, perfil de riesgo y valor de la información perfecta) que representa el marco que guiara al proceso de la investigación. En el Capitulo III, presento la secuencia de la metodología de trabajo de investigación para cumplir los objetivos y aplico la metodología de la escuela de stanford, la fase determinística, la fase probabilística y la fase de información. En el Capítulo IV, doy a conocer la estructura del problema del análisis de decisiones en entornos inciertos, dinámicos, complejos, y competitivos. Considerando un marco para captar la información relevante el diagrama de influencias y a su ves principal herramienta de comunicación usada para estructurar los problemas de decisiones. En el Capítulo V, presento el análisis de sensibilidad determinístico que identifica las principales variables fuente de incertidumbre en cada una de las alternativas estratégicas el análisis probabilístico, el cual expande el modelo determinístico para incluir la asignación de probabilidades en las principales variables fuente de incertidumbre. El propósito de este modelo probabilístico es desarrollar loterías de rentabilidad para cada una de las alternativas, usualmente este modelo comprende un árbol de decisiones y un modelo financiero añadido a los nodos finales del árbol de decisiones. En el Capitulo VI, presento el riesgo y rentabilidad de la sensibilidad a las probabilidades y a las variables respectivamente, el valor de la formación perfecta, el valor del control perfecto para volcar finalmente a la calidad de decisiones que ha de tomar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP IncertidumbreCalidad de decisiónMetodología de trabajoAnálisis de decisiones bajo incertidumbre del proyecto de inversion - Tara en Polvoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de EconomíaTitulo ProfesionalEconomistaTHUMBNAILGuzmán Flores.pdf.jpgGuzmán Flores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6919http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2250/4/Guzm%c3%a1n%20Flores.pdf.jpgce0c09463d8f11dae7f32921655c6557MD54TEXTGuzmán Flores.pdf.txtGuzmán Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain180726http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2250/3/Guzm%c3%a1n%20Flores.pdf.txt0226624dfec3044fd3ab7c32f5d18a81MD53ORIGINALGuzmán Flores.pdfGuzmán Flores.pdfapplication/pdf1194290http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2250/1/Guzm%c3%a1n%20Flores.pdf54aefdbec4e80a0c1573f77091afaea1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2250/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2250oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22502022-06-02 03:02:45.417DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).