Análisis comparativo técnico y económico entre una edificación comercial empleando acero estructural y concreto armado en la ciudad de Huancayo – 2017

Descripción del Articulo

Actualmente, el mundo vive una época donde el desarrollo de la ingeniería se está realizando en grandes pasos cubriendo todos los campos que esta requiera. Las poblaciones cada vez están en un mayor crecimiento, por lo cual es necesario optimizar al máximo los recursos para poder garantizar un buen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Untiveros Acuña, Eric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis comparativo
Técnico y económico
Edificación comercial
Acero estructural
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNCP_efd2e9ec226b1edb74df6fdc22144628
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7381
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo técnico y económico entre una edificación comercial empleando acero estructural y concreto armado en la ciudad de Huancayo – 2017
title Análisis comparativo técnico y económico entre una edificación comercial empleando acero estructural y concreto armado en la ciudad de Huancayo – 2017
spellingShingle Análisis comparativo técnico y económico entre una edificación comercial empleando acero estructural y concreto armado en la ciudad de Huancayo – 2017
Untiveros Acuña, Eric
Análisis comparativo
Técnico y económico
Edificación comercial
Acero estructural
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis comparativo técnico y económico entre una edificación comercial empleando acero estructural y concreto armado en la ciudad de Huancayo – 2017
title_full Análisis comparativo técnico y económico entre una edificación comercial empleando acero estructural y concreto armado en la ciudad de Huancayo – 2017
title_fullStr Análisis comparativo técnico y económico entre una edificación comercial empleando acero estructural y concreto armado en la ciudad de Huancayo – 2017
title_full_unstemmed Análisis comparativo técnico y económico entre una edificación comercial empleando acero estructural y concreto armado en la ciudad de Huancayo – 2017
title_sort Análisis comparativo técnico y económico entre una edificación comercial empleando acero estructural y concreto armado en la ciudad de Huancayo – 2017
author Untiveros Acuña, Eric
author_facet Untiveros Acuña, Eric
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santana Tapia, Ronald Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Untiveros Acuña, Eric
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo
Técnico y económico
Edificación comercial
Acero estructural
Concreto armado
topic Análisis comparativo
Técnico y económico
Edificación comercial
Acero estructural
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Actualmente, el mundo vive una época donde el desarrollo de la ingeniería se está realizando en grandes pasos cubriendo todos los campos que esta requiera. Las poblaciones cada vez están en un mayor crecimiento, por lo cual es necesario optimizar al máximo los recursos para poder garantizar un buen desempeño de las estructuras. Por lo tanto, ya se aplica la construcción de edificios metálicos (o estructuras mixtas) con gran aceptación en nuestro territorio nacional, pero la realidad es muy poco el uso de las estructuras de acero (metálicas) en la ciudad de Huancayo, debido al conocimiento escaso referente al análisis, diseño y proceso constructivo de estructuras de este tipo. Para ello, sería necesario promover el desarrollo de esta área de la ingeniería en nuestra región. En la ciudad de Huancayo se construye edificaciones de concreto armado y albañilería, ya que, estas estructuras demandan un costo más económico en comparación a las estructuras metálicas. Para ambas se deben conocer las variables que afecten o estén asociadas al cálculo y diseño estructural, las cuales entre ellas se tienen: La zonificación, tipo de suelo, y uso de la edificación. Para este caso, la ciudad de Huancayo no cuenta con numerosas edificaciones de oficinas, debido a esto es muy baja la implementación de estructuras modernas, un factor de gran importancia para el avance urbano y su entorno. En gran parte de la ciudad de Huancayo se cuenta con un suelo de capacidad portante intermedia a alta, pero en el distrito de Chilca se predomina un suelo de baja capacidad máxima de (0.80 – 0.90) kg/cm2 , en estos casos se requiere de construcciones livianas, como estructuras de acero sin importar el costo de las mismas, ya que, el tipo de suelo es el principal factor para el diseño estructural. Por otra parte, la economía de Huancayo es baja, gran parte de la población es de bajos recursos, y esta no cuenta con estructuras de óptimas condiciones para vivir. Es importante tomar en cuenta realizar diseños estructurales con mucha responsabilidad, ya que, se coloca en riesgo la vida de los habitantes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T21:07:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T21:07:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7381
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7381/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7381/1/T010_45111222_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7381/3/T010_45111222_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
23df3f5f5fdffd444de328bcf9913883
e1451008b74e742267f69f9fe33c75ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427885277184000
spelling Santana Tapia, Ronald DanielUntiveros Acuña, Eric2022-01-18T21:07:43Z2022-01-18T21:07:43Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/7381Actualmente, el mundo vive una época donde el desarrollo de la ingeniería se está realizando en grandes pasos cubriendo todos los campos que esta requiera. Las poblaciones cada vez están en un mayor crecimiento, por lo cual es necesario optimizar al máximo los recursos para poder garantizar un buen desempeño de las estructuras. Por lo tanto, ya se aplica la construcción de edificios metálicos (o estructuras mixtas) con gran aceptación en nuestro territorio nacional, pero la realidad es muy poco el uso de las estructuras de acero (metálicas) en la ciudad de Huancayo, debido al conocimiento escaso referente al análisis, diseño y proceso constructivo de estructuras de este tipo. Para ello, sería necesario promover el desarrollo de esta área de la ingeniería en nuestra región. En la ciudad de Huancayo se construye edificaciones de concreto armado y albañilería, ya que, estas estructuras demandan un costo más económico en comparación a las estructuras metálicas. Para ambas se deben conocer las variables que afecten o estén asociadas al cálculo y diseño estructural, las cuales entre ellas se tienen: La zonificación, tipo de suelo, y uso de la edificación. Para este caso, la ciudad de Huancayo no cuenta con numerosas edificaciones de oficinas, debido a esto es muy baja la implementación de estructuras modernas, un factor de gran importancia para el avance urbano y su entorno. En gran parte de la ciudad de Huancayo se cuenta con un suelo de capacidad portante intermedia a alta, pero en el distrito de Chilca se predomina un suelo de baja capacidad máxima de (0.80 – 0.90) kg/cm2 , en estos casos se requiere de construcciones livianas, como estructuras de acero sin importar el costo de las mismas, ya que, el tipo de suelo es el principal factor para el diseño estructural. Por otra parte, la economía de Huancayo es baja, gran parte de la población es de bajos recursos, y esta no cuenta con estructuras de óptimas condiciones para vivir. Es importante tomar en cuenta realizar diseños estructurales con mucha responsabilidad, ya que, se coloca en riesgo la vida de los habitantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Análisis comparativoTécnico y económicoEdificación comercialAcero estructuralConcreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis comparativo técnico y económico entre una edificación comercial empleando acero estructural y concreto armado en la ciudad de Huancayo – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalIngeniero civilhttps://orcid.org/0000-0002-6479-33246655260732016http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional45111222LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7381/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_45111222_T.pdfT010_45111222_T.pdfapplication/pdf3603144http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7381/1/T010_45111222_T.pdf23df3f5f5fdffd444de328bcf9913883MD51THUMBNAILT010_45111222_T.pdf.jpgT010_45111222_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8027http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7381/3/T010_45111222_T.pdf.jpge1451008b74e742267f69f9fe33c75aeMD5320.500.12894/7381oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/73812022-07-27 03:44:28.441DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.8938055
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).