Diseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014
Descripción del Articulo
La dinámica demográfica es la principal fuerza conductora del cambio ambiental global; debido que el hombre en su afán de cubrir sus necesidades ha provocado un severo problema conocido como calentamiento global, induciendo con esto diversos cambios en los aspectos físicos de la tierra, que repercut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/396 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Sistema de captación Agua pluvial Techos Ahorro Agua potable |
id |
UNCP_eece3a9b2c775ddfd430219669d4613e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/396 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
García Corzo, AugustoAranda Huari Luis Enrique2016-10-12T18:28:20Z2016-10-12T18:28:20Z2015TCIV_07.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/396La dinámica demográfica es la principal fuerza conductora del cambio ambiental global; debido que el hombre en su afán de cubrir sus necesidades ha provocado un severo problema conocido como calentamiento global, induciendo con esto diversos cambios en los aspectos físicos de la tierra, que repercuten directamente en la disponibilidad de los recursos hídricos como son la desglaciación de los nevados, provocando con ello sequías extremas, en diversas zonas del planeta. El desarrollo de este trabajo es una respuesta para fortalecer la captación y aprovechamiento pluvial no sólo en el sitio de estudio sino en la Ciudad de Huancayo, como parte. de una solución sustentable e integral al problema hídrico de la sub cuenca del río Shullcas. El aprovechamiento del agua lluvia para diferentes usos, es una práctica interesante, tanto ambiental como económicamente, si se tiene en cuenta la gran demanda del recurso sobre las cuencas hidrográficas, el alto grado de contaminación de las fuentes superficiales y los elevados costos por el consumo de agua potable en una ciudad. Éste proyecto presenta la ingeniería conceptual de una propuesta de diseño de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, como alternativa para el ahorro de agua potable en usos tales como la descarga de sanitarios, el lavado de zonas comunes, entre otros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DiseñoSistema de captaciónAgua pluvialTechosAhorroAgua potableDiseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_07.pdf.jpgTCIV_07.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7264http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/396/3/TCIV_07.pdf.jpg5ea793852cafe34fbb5598fc6b074c9dMD53ORIGINALTCIV_07.pdfapplication/pdf5657893http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/396/1/TCIV_07.pdf20b167f609fb55885f1e8674123d961fMD51TEXTTCIV_07.pdf.txtTCIV_07.pdf.txtExtracted texttext/plain224864http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/396/2/TCIV_07.pdf.txt253747ebfd0ced6b6fcd90401588e1e1MD5220.500.12894/396oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3962024-10-17 16:50:53.863DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014 |
title |
Diseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014 |
spellingShingle |
Diseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014 Aranda Huari Luis Enrique Diseño Sistema de captación Agua pluvial Techos Ahorro Agua potable |
title_short |
Diseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014 |
title_full |
Diseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014 |
title_fullStr |
Diseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014 |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014 |
title_sort |
Diseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014 |
author |
Aranda Huari Luis Enrique |
author_facet |
Aranda Huari Luis Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Corzo, Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aranda Huari Luis Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Sistema de captación Agua pluvial Techos Ahorro Agua potable |
topic |
Diseño Sistema de captación Agua pluvial Techos Ahorro Agua potable |
description |
La dinámica demográfica es la principal fuerza conductora del cambio ambiental global; debido que el hombre en su afán de cubrir sus necesidades ha provocado un severo problema conocido como calentamiento global, induciendo con esto diversos cambios en los aspectos físicos de la tierra, que repercuten directamente en la disponibilidad de los recursos hídricos como son la desglaciación de los nevados, provocando con ello sequías extremas, en diversas zonas del planeta. El desarrollo de este trabajo es una respuesta para fortalecer la captación y aprovechamiento pluvial no sólo en el sitio de estudio sino en la Ciudad de Huancayo, como parte. de una solución sustentable e integral al problema hídrico de la sub cuenca del río Shullcas. El aprovechamiento del agua lluvia para diferentes usos, es una práctica interesante, tanto ambiental como económicamente, si se tiene en cuenta la gran demanda del recurso sobre las cuencas hidrográficas, el alto grado de contaminación de las fuentes superficiales y los elevados costos por el consumo de agua potable en una ciudad. Éste proyecto presenta la ingeniería conceptual de una propuesta de diseño de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, como alternativa para el ahorro de agua potable en usos tales como la descarga de sanitarios, el lavado de zonas comunes, entre otros. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCIV_07.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/396 |
identifier_str_mv |
TCIV_07.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/396 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/396/3/TCIV_07.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/396/1/TCIV_07.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/396/2/TCIV_07.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ea793852cafe34fbb5598fc6b074c9d 20b167f609fb55885f1e8674123d961f 253747ebfd0ced6b6fcd90401588e1e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160474677182464 |
score |
12.783919 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).