Implementación del sistema de captación de agua pluvial en techos como ahorro de agua potable en la ciudad de Huancavelica 2015 al 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Implementación del Sistema de Captación de Agua Pluvial en Techos como Ahorro de Agua Potable en la Ciudad de Huancavelica 2015 al 2020" se enfocó en evaluar la influencia de la implementación de este sistema en el ahorro de agua potable en áreas de 50 metros cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurso hídrico Pluviómetro Potencial capturable Precipitación media anual Captación de agua pluvial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación titulada "Implementación del Sistema de Captación de Agua Pluvial en Techos como Ahorro de Agua Potable en la Ciudad de Huancavelica 2015 al 2020" se enfocó en evaluar la influencia de la implementación de este sistema en el ahorro de agua potable en áreas de 50 metros cuadrados, 100 metros cuadrados y 200 metros cuadrados durante un período de cinco años. La metodología científica fue empleada para llevar a cabo el estudio, los resultados revelaron que la precipitación media anual en la subcuenca Ichu es de 905.787 litros por metro cuadrado. Este valor adquiere relevancia estratégica al aplicarse a áreas urbanas representativas de 50, 100 y 200 metros cuadrados, mostrando un potencial capturable de 45.2894 metros cúbicos de agua anuales para una superficie de 50 metros cuadrados. Extrapolando estos resultados, se identificó un ahorro potencial de 90.5787 metros cúbicos para áreas de 100 metros cuadrados y 181.154 metros cúbicos para áreas de 200 metros cuadrados, en conclusión; se destaca que la evaluación de la precipitación media en la cuenca de la subcuenca Ichu ofrece resultados prometedores, indicando que la captación de agua pluvial es una solución efectiva para optimizar el recurso hídrico en entornos urbanos. La viabilidad y el impacto positivo de esta estrategia fueron evidentes al mostrar ahorros sustanciales de 90.5787 y 181.154 metros cúbicos respectivamente en áreas urbanas más extensas. Estos hallazgos resaltan la importancia de la captación de agua pluvial como una herramienta crucial para la sostenibilidad hídrica en comunidades urbanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).