Modelo emergente para el desarrollo de sistemas informáticos eficientes, utilizando una arquitectura de microservicios en Sunat. División de desarrollo de software aduanero

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la utilización del Modelo Emergente de Microservicios para el desarrollo de sistemas informáticos eficientes desarrollados en la División de Desarrollo de Software Aduanero (DDSA) de la SUNAT, dado que la DDSA se encuentra en un c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Crisóstomo, Paul Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo emergente
Sistemas informáticos
Arquitectura de sistemas
Software aduanero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la utilización del Modelo Emergente de Microservicios para el desarrollo de sistemas informáticos eficientes desarrollados en la División de Desarrollo de Software Aduanero (DDSA) de la SUNAT, dado que la DDSA se encuentra en un contexto tecnológico que camina hacia un entorno critico de bloqueo del servicio de despacho Aduanero, debido al crecimiento de la demanda de los requerimientos informáticos y la intercomunicación entre estos, por ello la creación del Modelo Emergente permite desarrollar sistemas informáticos eficientes, haciendo uso de los microservicios que permiten crear grandes sistemas informáticos a partir de una serie de componentes que deben interactuar entre ellos de forma colaborativa, se lista una serie de investigaciones que ayudan a responder a las preguntas de la investigación, finalmente los resultados de aplicar el Modelo Emergente muestra un sistema de Negocio Aduanero eficiente con una mejora de 75.17% en tiempo de respuesta, con 20% más de disponibilidad, con 195 % más de rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).