Determinación de la aptitud combinatoria general y específica en tubérculos de papa mediante el método de cruza dialélica de 3 x 3
Descripción del Articulo
Desde el 5 de agosto del 2012 hasta el 15 de abril del 2013, en la comunidad de Collpa, provincia de Huancayo; se evaluó 9 cruzas de un dialélico completo de 3 variedades de papa (Solanum tuberosum L.), las variedades utilizadas fueron: Atzimba, Amarilis y Serrana. Los objetivos fueron determinar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/893 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aptitud combinatoria general Específica Tubérculos Papa |
Sumario: | Desde el 5 de agosto del 2012 hasta el 15 de abril del 2013, en la comunidad de Collpa, provincia de Huancayo; se evaluó 9 cruzas de un dialélico completo de 3 variedades de papa (Solanum tuberosum L.), las variedades utilizadas fueron: Atzimba, Amarilis y Serrana. Los objetivos fueron determinar la aptitud combinatoria general y específica con base en el rendimiento de tubérculos de 9 cruzas, determinar si la aptitud combinatoria general es igual a la aptitud combinatoria específica en los tubérculos de papa, determinar la heredabilidad en sentido restringido y las familias que sobresalieron en cada variable estudiada. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completamente Randomizado con 9 tratamientos y 3 repeticiones; para estimar los efectos de ACG y ACE se empleó el diseño 1 de Griffing. La cruza con mejor efecto de habilidad combinatoria general para peso de tubérculos por planta fue g11 (Atzimba x Atzimba), las cruzas con mejor efecto de habilidad combinatoria específica fueron S12 (Atzimba x Serrana) y S31 (Amarilis x Atzimba); la habilidad combinatoria específica es mayor que la habilidad combinatoria general para las variables estudiadas, de peso y número de tubérculos por planta. Para un grado de endogamia entre parentales de 1, todas las variables estudiadas (altura de planta, área foliar, materia seca, senescencia, número de tubérculos y peso de tubérculos) presentaron alta heredabilidad; para un grado de endogamia de 0, las variables de área foliar, materia seca, senescencia y peso de tubérculos presentaron una alta heredabilidad, para altura de planta y número de tubérculos presentaron heredabilidad media. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).