Conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en estudiantes adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa Javier Heraud-Huancan 2023
Descripción del Articulo
El propósito principal fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en estudiantes adolescentes del nivel secundario de la I.E. Javier Heraud – Huancan, 2023. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, nive...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11038 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Actitudes Métodos anticonceptivos Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El propósito principal fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en estudiantes adolescentes del nivel secundario de la I.E. Javier Heraud – Huancan, 2023. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. Se contó con una muestra de 150 escolares del nivel secundario de la I.E. Javier Heraud, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, y se les administró dos cuestionarios. El resultado obtenido fue una relación directa (Rho= ,508) y p-valor de 0.000 < 0.05, lo cual indica una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa entre el Conocimiento y la Actitud acerca de métodos anticonceptivos. Para el primer objetivo específico, se destaca que el nivel medio presenta la mayor frecuencia, representando el 61.3%. Para el segundo objetivo específico, se destaca que la actitud favorable es predominante, siendo el 56.0%, para el tercer objetivo específico, se identificó un Rho de Spearman de 0.315, indicando una correlación positiva, baja y estadísticamente significativa. Mientras que en para el cuarto objetivo específico, se obtuvo un Rho de Spearman de 0.499, indicando una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa entre el conocimiento y la dimensión afectiva y para el objetivo específico 5, se obtuvo un Rho de Spearman de 0.491, indicando una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa entre el conocimiento y la dimensión conativa. Se concluyó que hay una relación directa entre las variables indagadas en escolares de nivel secundario de la I.E. Javier Heraud – Huancan, 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).