Nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes, I.E ‘’Javier Perez de Cuellar’’ Sullana- Piura, 2022.
Descripción del Articulo
En la actualidad la primera relación sexual cada vez ocurre en estadios de la vida más tempranos contexto que conlleva a un incremento de riesgo como embarazos no deseados y contagio de ITS, Planteo como objetivo general determinar la relación que existe entreelnivel de conocimiento y actitudes sobr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Adolescentes Conocimiento Métodos anticonceptivos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | En la actualidad la primera relación sexual cada vez ocurre en estadios de la vida más tempranos contexto que conlleva a un incremento de riesgo como embarazos no deseados y contagio de ITS, Planteo como objetivo general determinar la relación que existe entreelnivel de conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de cuartoy quinto de secundaria de la I.E Javier Pérez De Cuellar Sullana-Piura, 2022. Fue un estudio cuantitativo, correlacional, no experimental, transversal, se trabajó con 151 adolescentes pertenecientes al ámbito de estudio, para el recojo de información se utilizó el cuestionario de conocimiento y el test de Likert para actitudes y la técnica fue la encuesta.Los resultados demostraron un nivel de conocimiento malo sobre métodos anticonceptivos representado por el 38,4% y en relación a las actitudes se destacaron desfavorables con el 60,9%. Por otro lado, se identificó que el 38,4% que mostraron un nivel de conocimiento malo, manifestaron predomino de actitudes desfavorables sobre anticoncepción con el 36,4%. Dentro de los resultados de las características sociodemográficas el 80,8% tiene enamorado, el 67,5% han tenido relaciones coitales, siendo la edad de inicio 15-19 años con un 72,5% y el 62,3% no han asistido al servicio deplanificación familiar, por otro lado, demuestra que el 71,6% no utilizan ningún método anticonceptivo. Se concluye que existe una alta correlación directa (p valor = 0,000) entre el nivel de conocimiento y las actitudes, por lo tanto, se confirma la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).