Nivel de conocimiento y actitud hacia los métodos anticonceptivos en adolescentes de la I.E. María Auxiliadora Sullana- Piura, 2022
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa que implica crecimiento e incertidumbre, ya que se presentan cambios físicos, psicológicos, sociales, los cuales influyen en la vida sexual de los menores, es por eso, que ha dicha etapa se le considere de grandes riesgos; en ese sentido el actual estudio planteó como pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Adolescentes Conocimiento Métodos Anticonceptivos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La adolescencia es una etapa que implica crecimiento e incertidumbre, ya que se presentan cambios físicos, psicológicos, sociales, los cuales influyen en la vida sexual de los menores, es por eso, que ha dicha etapa se le considere de grandes riesgos; en ese sentido el actual estudio planteó como propósito: Determinar la relación del nivel de conocimiento y las actitudes hacia los métodos anticonceptivos en adolescentes del quinto año secundario de la I.E. María Auxiliadora Sullana-Piura, 2022. El estudio fue cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no empírico y corte colateral. La población del estudio estuvo constituida por 93 adolescentes de entre 15 y 19 años, se aplicó un cuestionario y test de Likert que fue validado por expertos, con el fin de evaluar el conocimiento y las actitudes utilizando la técnica de la encuesta. Los resultados revelaron que el 64,5% y 94.6% de jóvenes declararon un discernimiento malo, y cualidades perjudiciales hacia los métodos anticonceptivos. Dentro de los resultados de las características sociodemográficas y sexuales se obtuvo que un 67,7% fueron católicas y solteras 92,5%, el 73,1% tiene enamorado, y ya han iniciado vida coital (74,2%) el inicio de las relaciones coitales oscila entre los 15-19 años (51,6%) y un mínimo de estudiantes (25.8%) aún no inicia una vida sexual, de los cuales el 18.84% no utilizan métodos anticonceptivos y el 50.72% emplea el preservativo como técnica anticonceptiva. Se concluye que existe alta correlación estadísticamente significativa e inversa según el Rho de Spearman equivalente a -0,440 con un p-valor = 0,000 entre el nivel de conocimiento y las actitudes, por lo tanto, se confirma la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).