Métodos de beneficio (Honey, lavado y natural) sobre la calidad organoléptica de Coffea arábica L. Variedad Catimor
Descripción del Articulo
El objetivo fue comparar el rendimiento físico y la calidad organoléptica de los granos de Coffea arabica variedad catimor procesados con tres métodos de beneficio: honey, lavado y natural. Después de la cosecha los granos fueron seleccionados luego puestos a prueba de flote para separar las impurez...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7069 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de beneficio Calidad organoléptica Coffea arabica L. Variedad catimor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El objetivo fue comparar el rendimiento físico y la calidad organoléptica de los granos de Coffea arabica variedad catimor procesados con tres métodos de beneficio: honey, lavado y natural. Después de la cosecha los granos fueron seleccionados luego puestos a prueba de flote para separar las impurezas que flotan. En el beneficio de lavado, los granos fueron despulpados, fermentados, lavados y secados durante tres días y medio, en el beneficio honey, el procedimiento fue similar al anterior método con la diferencia de que los granos no se someten a la fermentación ni a lavado, el secado fue por ocho días. En el método natural después de la prueba de flote los granos fueron secados en medio ambiente durante 15 días. Los resultados del proceso fueron. En el rendimiento físico de los granos de café con el método de lavado se logró 80.83%, con el método honey 75.19% y mediante el método natural 47.33% de café exportable. En el análisis de la calidad organoléptica mediante el método natural se logró: fragancia/aroma (7,83); sabor (7,83); post gusto (7,61) acidez (7,81); cuerpo (7,83); balance (7,78) y apreciación (7,75) puntos significativamente mayores que los otros tratamientos. En cuanto a las variables uniformidad, taza limpia y dulzura los datos fueron similares en los tres métodos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).