Evaluación física y organoléptica de tres var. de café (coffea arábica L.) con cuatro tiempos de fermentación en tres pisos altitudinales del distrito de Santa Ana - La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Evaluación física y organoléptica de tres var. de café (Coffea arábica L.) con cuatro tiempos de fermentación en tres pisos altitudinales del Distrito Santa Ana - La Convención – Cusco. Tubo como objetivos específicos Determinar el efecto de la variedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Rocca, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1912
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Organoléptica
Café (Coffea arábica L.)
Fermentación
Catimor Rojo
Catimor Amarillo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Evaluación física y organoléptica de tres var. de café (Coffea arábica L.) con cuatro tiempos de fermentación en tres pisos altitudinales del Distrito Santa Ana - La Convención – Cusco. Tubo como objetivos específicos Determinar el efecto de la variedad de cafeto en la calidad física y organoléptica del café ,determinar el efecto de cuatro tiempos de fermentación en la calidad física y organoléptica del café , determinar el efecto del piso altitudinal sobre la calidad física y organoléptica y describir y determinar el mejor perfil de la taza del café procesados en los sectores de Potrero, Cacaopampa y la Esmeralda del distrito Santa Ana- La Convención. Y calificar cada uno de los atributos sensoriales de las variedades de café Catimor Rojo, Catimor Amarillo y Typica procedentes de los sectores de Potrero (1280 m.), Cacaopampa (1480 m.) y Esmeralda Alta (1738 m.) del Distrito Santa Ana Provincia La Convención. Para la realización se utilizó el diseño en bloques completos al azar (DBCA) con arreglo factorial de tres variedades: Catimor Rojo, Catimor Amarillo y Typica cuatro fermentos: (0 horas, 12 horas, 18 horas y 24 horas) y tres repeticiones (pisos altitudinales: 1280, 1480 y 1738 m.). Las variables estudiadas fueron: En calidad físicas, porcentaje de exportación, descarte, cascara y numero de defectos en cuanto la características sensoriales fueron fragancia/aroma, sabor, sabor residual, acidez, cuerpo, uniformidad, balance, taza limpia, dulzor y puntaje catador. En la presente investigación, no se encontraron diferencias significativas para tiempos de fermentación, para la calidad física del café. En cuanto a la variedad de cafeto presentó diferencias significancias para la calidad física la variedad Catimor Rojo en las características sensoriales influye significativamente en fragancia/aroma, sabor, acidez y balance; sobresaliendo la variedad Catimor Rojo en promedio en los tres pisos altitudinales también se obtuvo mejor calificación de calidad en taza, Palabras claves: calidad física, calidad organoléptica catación, calidad de taza, café, atributos sensoriales y fermentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).