Influencia del porcentaje de finos del agregado en el nivel de fisuramiento del Slurry Seal
Descripción del Articulo
El mortero asfaltico slurry seal tiene como objetivo de realizar renovación de la superficie de un pavimento, como sellar grietas, rellenar huecos, reparar erosión de la superficie, proteger la superficie de un pavimento de agentes como el agua y mejorar la fricción superficial de un pavimento. Este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Porcentaje de Finos del Agregado en el Nivel de Fisuramiento del Slurry Seal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El mortero asfaltico slurry seal tiene como objetivo de realizar renovación de la superficie de un pavimento, como sellar grietas, rellenar huecos, reparar erosión de la superficie, proteger la superficie de un pavimento de agentes como el agua y mejorar la fricción superficial de un pavimento. Este material debe de tener buenas condiciones para ser expuestas a tráfico vial, por tal motivo se realiza la presente investigación con la finalidad de observar de qué manera influye la variación de finos del agregado pasante la mallas #200 en el nivel de fisuramiento del slurry seal. El presente proyecto de investigación esta titulada “INFLUENCIA DEL PORCENTAJE DE FINOS DEL AGREGADO EN EL NIVEL DE FISURAMIENTO DEL SLURRY SEAL” teniendo como objetivo observar las fisuras generadas al realizar la rotura de la emulsión asfáltica en el mortero asfaltico slurry seal variando el espesor y los finos del agregado pasantes la mallas #200 Como conclusión se llega a que el porcentaje de finos del agregado pasantes la malla #200 y el espesor de la mezcla del Slury Seal (mortero asfaltico) influye indirectamente en el nivel de fisura miento de dicha mezcla. La cual fue hallada con el método PCI (índice de condición del pavimento)- observándose que para el caso TIPO I con un tamaño nominal máximo de la malla Nº8 (2.36 mm) se obtuvo un PCI máximo de 89.00 con 10% de finos a 10 mm de espesor y un PCI mínimo de 74.00 con 20% de finos en 3 mm y 5 mm de espesor; para el caso TIPO II con un tamaño nominal máximo de la malla Nº4 (4.75 mm) se obtuvo un PCI máximo de 94.00 con 5% de finos a 15 mm de espesor y un PCI mínimo de 76.00 con 15% de finos a 4 mm de espesor y para el caso TIPO III con un tamaño nominal máximo de la malla Nº 4 (4.75 mm) se obtuvo un PCI máximo de 95.40 con 5% de finos a 20 mm de espesor y un PCI mínimo de 74.00 con 15% de finos a 5 mm de espesor |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).