Optimización de las brocas de botón de 45 MM* R32 para minimizar los costos de perforación en la Compañía Minera Milpo S.A.A. UEA El Porvenir
Descripción del Articulo
El tema de investigación por el que se realizó este trabajo, es por el elevado consumo de aceros de perforación debido a la rotura de las brocas de botone R32* de 45 que se van rompiendo por la presencias de fallas, discontinuidades en el área a perforar e inadecuados tratamientos que se le da a dic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Brocas de botón Perforación |
Sumario: | El tema de investigación por el que se realizó este trabajo, es por el elevado consumo de aceros de perforación debido a la rotura de las brocas de botone R32* de 45 que se van rompiendo por la presencias de fallas, discontinuidades en el área a perforar e inadecuados tratamientos que se le da a dichos aceros de perforación. Otros problemas primordiales son no definir exactamente la vida útil, no determinar el tiempo de afilado correcto, y no definir la rotación de las brocas cuando se están perforando; en pocas palabras, no ciclar las brocas nuevas por las brocas usadas. Nos dará mayor ventaja para minimizar el consumo de aceros (brocas de botón de 45mm * R 32). Se explica mejor en el desarrollo de la tesis con una implementación de una tabla de matriz para brocas nueva y brocas usadas para cada tipo de roca (dura, media y suave); también se realiza el manejo adecuado de la energía de la Mecánica de Perforación (Presión: de Percusión, Rotación, Avance). Un estudio que nos va a servir como un mejor desenvolvimiento en las perforaciones que se va a realizar en nuestra área de trabajo. Con los estudios del efecto fatiga o limite fatiga de los aceros vamos predecir el rompimiento de dichos aceros (Número de ciclos de perforaciones versus el esfuerzo que realizan las brocas al ser penetradas en la roca. Conociendo estas técnicas vamos evitar el stress y la rotura prematura, con lo que obtendremos mejorar la vida útil, incorporaremos un cuadro de fallas de rotura de la brocas (causas de la roturas). Por qué se rompen las brocas, cuáles son las causas y consecuencias. Vamos evitar estas fallas en el campo de las perforaciones para mejorar la vida útil e incrementar los rendimientos de las brocas como, también utilizaremos los diagramas de fuerzas de presiones para evaluar la vida útil de las brocas de 45 y 51 mm con el cual mejoraremos la optimización, los rendimientos y las eficiencias de los aceros de perforación (brocas de 45 y de 51mm), para luego poder minimizar los costos de perforación relacionado a la brocas de botón de 45mm *R32. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).