Factor económico y emocional que conducen el regreso de las mujeres víctimas de violencia con sus agresores-Yauyos Lima
Descripción del Articulo
Dado que en los últimos años ha habido un aumento del 10% en las denuncias de agresiones, la mayoría de las cuales han sido retiradas, la investigación realizada tiene como objetivo determinar las variables que inciden en el retorno de las mujeres que han sido víctimas de violencia por sus agresores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia económica Dependencia emocional Violencia Agresor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Dado que en los últimos años ha habido un aumento del 10% en las denuncias de agresiones, la mayoría de las cuales han sido retiradas, la investigación realizada tiene como objetivo determinar las variables que inciden en el retorno de las mujeres que han sido víctimas de violencia por sus agresores, Yauyos. -Lima, en 2020. Para llevar a cabo el estudio se utilizó el enfoque de investigación, el método correlativo explicativo fundamental. El método científico en su conjunto, la técnicadeductivo-inductiva en particular y el enfoque de análisis de hipótesis conforman la metodología de investigación. La población estuvo conformada por 80 mujeres que habían experimentado maltrato en sus relaciones, y el diseño no fue experimental. La muestra es censal conformada por toda la población. Los resultados muestran que el 85% de los encuestados reconoce que sufre por su parejapero que sufriría más sin ella; este grupo tolera las ofensas para mantener su relación. El 93,80% de los encuestados dijo que su pareja es la responsable del mantenimiento del hogar. El 93,80% de los encuestados depende económicamente de su pareja. Los hallazgostambién indican que más de la mitad de las mujeres encuestadas (71,30%) reportaron habersido maltratadas físicamente por sus parejas; sin embargo, la misma cantidad de mujeres pusieron fin a sus denuncias individuales días después de solicitar la cancelación de esta yregresaron a sus hogares con sus parejas. Esto lleva a la conclusión de que las variables clave que influyen en el regreso de las mujeres maltratadas violentamente a sus abusadores son la dependencia económica y emocional. Esto se debe a la percepción de la víctima de estar sujeta a la voluntad de su pareja y a su falta de autonomía y seguridad para manejar el eventual escenario |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).