Análisis del jumbo Bolter 99 mediante el método de pareto para determinar las paradas en la compañía minera Quenuales - Yauliyacu
Descripción del Articulo
El plan de tesis que a continuación se va estudiar, se refiere a la utilización del método de Pareto que relaciona las paradas del JUMBO BOLTER 99, de la compañía minera los Quenuales – YAULIYACU. Para este estudio es necesario conocer el método de Pareto, además de las diferentes fallas del equipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9512 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pareto fallas control reducir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El plan de tesis que a continuación se va estudiar, se refiere a la utilización del método de Pareto que relaciona las paradas del JUMBO BOLTER 99, de la compañía minera los Quenuales – YAULIYACU. Para este estudio es necesario conocer el método de Pareto, además de las diferentes fallas del equipo en estudio con la finalidad de aplicar el método propuesto, y con ello poder determinar las paradas que inciden en el mantenimiento con consecuencias de producción de la maquinaria en estudio. Con el estudio propuesto podremos proporcionar a la Compañía Minera una forma de diagnosticar las fallas con la finalidad de poder controlarlo aplicando un mantenimiento. El uso de herramientas de análisis de Pareto, no solo considera el equipo en sí, sino también las interacciones entre sus subsistemas constituyentes y su entorno. En esta tarea, primero identificamos los errores recurrentes entre meses. Mediante la aplicación de la herramienta de Pareto se realizó una investigación detallada de las fallas de los equipos. Su finalidad es controlar la causa de falla de los equipos y mejorar el mantenimiento de JUMBO BOLTER 99. Después de identificar la causa raíz, se sugiere poder controlarlas para reducir la frecuencia de fallas del JUMBO BOLTER 99. Al aplicar la presente propuesta se obtendría un ahorro significativo el cual se verá plasmado en forma progresiva en los próximos años. Los resultados logrados son: Pude identificar las fallas en las mangueras hidráulicas, viga telescópica, y sistema hidráulico del Jumbo Hemos hecho sugerencias para mejorar continuamente el mantenimiento de estos dispositivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).