El proceso de adecuación de protocolos sanitarios y las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la U.E.A. Marmolitos S.A.C.- U.P. San Daniel

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó en Minera “Marmolitos S.A.”, mina “San Daniel”, se encuentra ubicado en el distrito de Santa Ana de Tusi, Provincia Daniel Alcides Carrión y departamento de Cerro de Pasco. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Plan de Acción Mundial de Salud de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizárraga Campos, Freddy Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adecuación
Protocolo
Sanitario
Seguridad
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNCP_e38e602267e3382c2370cb8686df414c
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7675
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso de adecuación de protocolos sanitarios y las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la U.E.A. Marmolitos S.A.C.- U.P. San Daniel
title El proceso de adecuación de protocolos sanitarios y las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la U.E.A. Marmolitos S.A.C.- U.P. San Daniel
spellingShingle El proceso de adecuación de protocolos sanitarios y las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la U.E.A. Marmolitos S.A.C.- U.P. San Daniel
Lizárraga Campos, Freddy Alberto
Adecuación
Protocolo
Sanitario
Seguridad
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short El proceso de adecuación de protocolos sanitarios y las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la U.E.A. Marmolitos S.A.C.- U.P. San Daniel
title_full El proceso de adecuación de protocolos sanitarios y las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la U.E.A. Marmolitos S.A.C.- U.P. San Daniel
title_fullStr El proceso de adecuación de protocolos sanitarios y las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la U.E.A. Marmolitos S.A.C.- U.P. San Daniel
title_full_unstemmed El proceso de adecuación de protocolos sanitarios y las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la U.E.A. Marmolitos S.A.C.- U.P. San Daniel
title_sort El proceso de adecuación de protocolos sanitarios y las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la U.E.A. Marmolitos S.A.C.- U.P. San Daniel
author Lizárraga Campos, Freddy Alberto
author_facet Lizárraga Campos, Freddy Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Dávila, Héctor Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizárraga Campos, Freddy Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adecuación
Protocolo
Sanitario
Seguridad
Salud
topic Adecuación
Protocolo
Sanitario
Seguridad
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Este trabajo de investigación se realizó en Minera “Marmolitos S.A.”, mina “San Daniel”, se encuentra ubicado en el distrito de Santa Ana de Tusi, Provincia Daniel Alcides Carrión y departamento de Cerro de Pasco. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Plan de Acción Mundial de Salud de los Trabajadores del año 2007, insta a los países miembros entre ellos el Perú a: mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de salud ocupacional integrando el desarrollo de esos servicios en las estrategias sanitarias, las reformas sanitarios y los planes para mejorar el funcionamiento de los sistemas de salud; definiendo normas en materia de organización y cobertura de los servicios de salud ocupacional; fijando objetivos para aumentar la cobertura de la población activa con servicios de salud ocupacional; estableciendo sistemas de garantía de la calidad. Por lo que en eeste trabajo de investigación se pretende determinar si el proceso de adecuación de protocolos sanitarios mejorará las condiciones de seguridad y salud ocupacional. Es motivo de interés para referencias futuras el estudio de protocolos sanitarios y de las condiciones de seguridad y salud ocupacional. Los trabajos que intervienen en la operatividad de la mina generan peligros a los cuales los colaboradores están expuestos, que como consecuencia pueden tener efectos graves en la salud; por eso la actividad minera debe estar sometido a inspecciones rigurosas para minimizar los riesgos de estos peligros, para ellos se aplican controles clasificados en distintas categorías. Además de implementas sistemas de gestión de seguridad a fin de obtener índices de accidentabilidad mínimos. Los resultados que se obtengan serán importantes para la U.P. San Daniel estos datos servirán de base en la aplicación de mayores innovaciones tecnológicas en cuanto a la extracción de mineral. Además, la presentación de la investigación se analizará variables que intervienen en la seguridad el cual aportara teoría para los que se desarrollan profesionalmente en este campo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-23T17:04:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-23T17:04:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7675
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7675/1/T010_44075100_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7675/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7675/3/T010_44075100_M.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19a5003dc1f84652081050b5db622ebe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
58df7fa24ed89d92a9cde729a4c6be9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892487953416192
spelling López Dávila, Héctor ArturoLizárraga Campos, Freddy Alberto2022-04-23T17:04:50Z2022-04-23T17:04:50Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7675Este trabajo de investigación se realizó en Minera “Marmolitos S.A.”, mina “San Daniel”, se encuentra ubicado en el distrito de Santa Ana de Tusi, Provincia Daniel Alcides Carrión y departamento de Cerro de Pasco. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Plan de Acción Mundial de Salud de los Trabajadores del año 2007, insta a los países miembros entre ellos el Perú a: mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de salud ocupacional integrando el desarrollo de esos servicios en las estrategias sanitarias, las reformas sanitarios y los planes para mejorar el funcionamiento de los sistemas de salud; definiendo normas en materia de organización y cobertura de los servicios de salud ocupacional; fijando objetivos para aumentar la cobertura de la población activa con servicios de salud ocupacional; estableciendo sistemas de garantía de la calidad. Por lo que en eeste trabajo de investigación se pretende determinar si el proceso de adecuación de protocolos sanitarios mejorará las condiciones de seguridad y salud ocupacional. Es motivo de interés para referencias futuras el estudio de protocolos sanitarios y de las condiciones de seguridad y salud ocupacional. Los trabajos que intervienen en la operatividad de la mina generan peligros a los cuales los colaboradores están expuestos, que como consecuencia pueden tener efectos graves en la salud; por eso la actividad minera debe estar sometido a inspecciones rigurosas para minimizar los riesgos de estos peligros, para ellos se aplican controles clasificados en distintas categorías. Además de implementas sistemas de gestión de seguridad a fin de obtener índices de accidentabilidad mínimos. Los resultados que se obtengan serán importantes para la U.P. San Daniel estos datos servirán de base en la aplicación de mayores innovaciones tecnológicas en cuanto a la extracción de mineral. Además, la presentación de la investigación se analizará variables que intervienen en la seguridad el cual aportara teoría para los que se desarrollan profesionalmente en este campo.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AdecuaciónProtocoloSanitarioSeguridadSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05El proceso de adecuación de protocolos sanitarios y las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la U.E.A. Marmolitos S.A.C.- U.P. San Danielinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de minasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasMaestro en seguridad y medio ambiente en mineríahttps://orcid.org/0000-0002-2578-150719917379724026Hilario Berrios, JoséLópez Dávila, HéctorValerio Pascual, Rosendohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro44075100ORIGINALT010_44075100_M.pdfT010_44075100_M.pdfapplication/pdf2500175http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7675/1/T010_44075100_M.pdf19a5003dc1f84652081050b5db622ebeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7675/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_44075100_M.pdf.jpgT010_44075100_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7355http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7675/3/T010_44075100_M.pdf.jpg58df7fa24ed89d92a9cde729a4c6be9bMD5320.500.12894/7675oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/76752022-06-02 23:58:43.63DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).