Efecto de la adición de pulpa de chicuro (stangea henrici) a diferentes concentraciones en las características fisicoquímicas y sensoriales del yogurt prebiótico

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinaron las características fisicoquímicas y sensoriales del yogurt prebiótico, para lo cual se prepararon muestras de yogurt con 3 concentraciones de pulpa de chicuro 2%, 6% y 10%. A los que se realizaron diversos análisis fisicoquímicos como: pH, Acidez, Densid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Calderón, Gina, De La Cruz Calderón, Vianca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yogurt
Prebiótico
Probiótico
Chicuro
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinaron las características fisicoquímicas y sensoriales del yogurt prebiótico, para lo cual se prepararon muestras de yogurt con 3 concentraciones de pulpa de chicuro 2%, 6% y 10%. A los que se realizaron diversos análisis fisicoquímicos como: pH, Acidez, Densidad, °Brix, y Materia seca. Los datos obtenidos de estos análisis para el yogurt prebiótico con concentración 2% y 6% son aceptables dentro de la Norma Técnica Peruana, más no los datos del yogurt prebiótico con concentración del 10% en cuanto acidez, pH. Las muestras de yogurt con concentraciones de pulpa de chicuro 2%, 6% y 10% fueron sometidas a una evaluación sensorial donde participaron 45 jueces no entrenados de ambos sexos, consumidores de yogurt. A estos jueces se les evaluaron en base de una escala hedónica de 5 puntos. Para poder realizar una buena interpretación estadística de los datos obtenidos de la evaluación sensorial, se aplicó una Prueba de Friedman. La muestra de mayor aceptación para los jueces no entrenados fue el yogurt prebiótico con adición de pulpa de chicuro al 2% en los atributos designados para el yogurt fueron: Aspecto general, Color, Olor, Sabor, Consistencia y Aceptabilidad que obtuvieron un calificativo de bueno. Para analizar el comportamiento reológico se utilizó un viscosímetro rotacional de Brookfield RV-DII. Spindle Nº 2, a través del método de conversión de Mitschka se determinaron los valores del esfuerzo cortante y la velocidad de deformación. El yogurt prebiótico con la adición del 2% de pulpa de chicuro mostro un comportamiento de flujo no newtoniano ajustándose al modelo de Otswald –De Waele o Ley de la Potencia, con un comportamiento pseudoplástico. Las características químicas proximales del yogurt prebiótico con 2% de pulpa de chicuro son: Proteína (2.28 %); Grasa (3.52 %); Fibra (0.043 %); Carbohidratos (17.6%) y Cenizas (0.33%). En el análisis microbiológico del yogurt prebiótico con 2% de pulpa de chicuro presenta: Coliformes (O) y Mohos y levaduras (< 10).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).