Impacto de la minería en la reducción de la pobreza en la región Junín
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación se presenta los impactos de la actividad minera en los distritos considerados mineros en la región Junín. El trabajo tiene por título: “IMPACTO DE LA MINERIA EN LA REDUCION DE LA POBREZA EN LA REGION JUNIN”. Caso todas las investigaciones señalan que la actividad miner...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2256 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería en la Región Junín Pobreza Impacto social |
id |
UNCP_e122bf4e101e78860c7bc7409068b6d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2256 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la minería en la reducción de la pobreza en la región Junín |
title |
Impacto de la minería en la reducción de la pobreza en la región Junín |
spellingShingle |
Impacto de la minería en la reducción de la pobreza en la región Junín Cerrón Valverde, Cecilia Minería en la Región Junín Pobreza Impacto social |
title_short |
Impacto de la minería en la reducción de la pobreza en la región Junín |
title_full |
Impacto de la minería en la reducción de la pobreza en la región Junín |
title_fullStr |
Impacto de la minería en la reducción de la pobreza en la región Junín |
title_full_unstemmed |
Impacto de la minería en la reducción de la pobreza en la región Junín |
title_sort |
Impacto de la minería en la reducción de la pobreza en la región Junín |
author |
Cerrón Valverde, Cecilia |
author_facet |
Cerrón Valverde, Cecilia Choque Cárdenas, Franklin |
author_role |
author |
author2 |
Choque Cárdenas, Franklin |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerrón Valverde, Cecilia Choque Cárdenas, Franklin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerrón Valverde, Cecilia Choque Cárdenas, Franklin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minería en la Región Junín Pobreza Impacto social |
topic |
Minería en la Región Junín Pobreza Impacto social |
description |
En el trabajo de investigación se presenta los impactos de la actividad minera en los distritos considerados mineros en la región Junín. El trabajo tiene por título: “IMPACTO DE LA MINERIA EN LA REDUCION DE LA POBREZA EN LA REGION JUNIN”. Caso todas las investigaciones señalan que la actividad minera es depredadora y no está contribuyendo al desarrollo de los pueblos donde están asentados los principales agentes mineros. Esto se puede ver en los informes que presentan el INEI. Pero, a lo largo de historia Peruana la minería ha sido fuente de conflicto y violencia, que nada o casi nada ha resuelto el problema de la pobreza, especialmente en las zonas rurales. En Junín casi todos los distritos mineros se encuentran en el quintil 1 ó 2, con carencias de todo tipo. Asimismo, la contaminación envuelve a los poblados donde están los asientos mineros. El aporte del canon minero no es muy visible en la reducción de la pobreza en dichos distritos mineros. El VAB del sector minero tiene una relación inversa con la pobreza en la Región Junín. Lo que es más, los ingresos están correlacionado de manera inversa con la pobreza, es decir a mayores ingresos menor es la reducción de la pobreza. En cambio las demás variables independientes están correlacionado directamente, pero no tiene significado estadístico por que su p-valor es mayor a 0,05. Esto nos dice que dichas variables (canon minero, gasto público) no son influyentes en la variable dependiente (Pobreza), aunque tenga un coeficiente de determinación bastante alto. Todo lo anterior nos corrobora la hipótesis general y las hipótesis secundarias o especificas. En suma los impactos no son significativos en la reducción de la pobreza en la región Junín. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-10T23:45:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-10T23:45:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2256 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2256 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2256/5/Cerr%c3%b3n%20Velarde%20-%20Choque%20C%c3%a1rdenas.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2256/3/Cerr%c3%b3n%20Velarde%20-%20Choque%20C%c3%a1rdenas.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2256/1/Cerr%c3%b3n%20Velarde%20-%20Choque%20C%c3%a1rdenas.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2256/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ca5a3218bda06d16f09183c55ea60af f7232a04c2e3acb23fccb68c4d0f9df7 6da0d53cb9a784a4caae9671bed1b658 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160466499338240 |
spelling |
Cerrón Valverde, CeciliaChoque Cárdenas, FranklinCerrón Valverde, CeciliaChoque Cárdenas, Franklin2017-12-10T23:45:18Z2017-12-10T23:45:18Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/2256En el trabajo de investigación se presenta los impactos de la actividad minera en los distritos considerados mineros en la región Junín. El trabajo tiene por título: “IMPACTO DE LA MINERIA EN LA REDUCION DE LA POBREZA EN LA REGION JUNIN”. Caso todas las investigaciones señalan que la actividad minera es depredadora y no está contribuyendo al desarrollo de los pueblos donde están asentados los principales agentes mineros. Esto se puede ver en los informes que presentan el INEI. Pero, a lo largo de historia Peruana la minería ha sido fuente de conflicto y violencia, que nada o casi nada ha resuelto el problema de la pobreza, especialmente en las zonas rurales. En Junín casi todos los distritos mineros se encuentran en el quintil 1 ó 2, con carencias de todo tipo. Asimismo, la contaminación envuelve a los poblados donde están los asientos mineros. El aporte del canon minero no es muy visible en la reducción de la pobreza en dichos distritos mineros. El VAB del sector minero tiene una relación inversa con la pobreza en la Región Junín. Lo que es más, los ingresos están correlacionado de manera inversa con la pobreza, es decir a mayores ingresos menor es la reducción de la pobreza. En cambio las demás variables independientes están correlacionado directamente, pero no tiene significado estadístico por que su p-valor es mayor a 0,05. Esto nos dice que dichas variables (canon minero, gasto público) no son influyentes en la variable dependiente (Pobreza), aunque tenga un coeficiente de determinación bastante alto. Todo lo anterior nos corrobora la hipótesis general y las hipótesis secundarias o especificas. En suma los impactos no son significativos en la reducción de la pobreza en la región Junín.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Minería en la Región JunínPobrezaImpacto socialImpacto de la minería en la reducción de la pobreza en la región Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de EconomíaTitulo ProfesionalEconomistaTHUMBNAILCerrón Velarde - Choque Cárdenas.pdf.jpgCerrón Velarde - Choque Cárdenas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7209http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2256/5/Cerr%c3%b3n%20Velarde%20-%20Choque%20C%c3%a1rdenas.pdf.jpg3ca5a3218bda06d16f09183c55ea60afMD55TEXTCerrón Velarde - Choque Cárdenas.pdf.txtCerrón Velarde - Choque Cárdenas.pdf.txtExtracted texttext/plain77326http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2256/3/Cerr%c3%b3n%20Velarde%20-%20Choque%20C%c3%a1rdenas.pdf.txtf7232a04c2e3acb23fccb68c4d0f9df7MD53ORIGINALCerrón Velarde - Choque Cárdenas.pdfCerrón Velarde - Choque Cárdenas.pdfapplication/pdf635837http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2256/1/Cerr%c3%b3n%20Velarde%20-%20Choque%20C%c3%a1rdenas.pdf6da0d53cb9a784a4caae9671bed1b658MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2256/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2256oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22562022-06-02 02:30:47.523DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.885426 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).