Factores determinantes de la pobreza en la región Junín, antes y después de estado de emergencia sanitario: COVID-19: 2019-2021
Descripción del Articulo
La investigación planteada tiene como objetivo determinar los factores determinantes de la pobreza en los hogares de la región Junín, tanto del sector urbano como rural para los años 2019, 2020 y 2021, con base en información recopilada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9700 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores determinantes de la pobreza región Junín COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | La investigación planteada tiene como objetivo determinar los factores determinantes de la pobreza en los hogares de la región Junín, tanto del sector urbano como rural para los años 2019, 2020 y 2021, con base en información recopilada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y extraída de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) el cual se realiza un análisis descriptivo de las variables y para un análisis econométrico se realizó la estimación de modelos logit por cada año (análisis de corte transversal) y de los periodos en estudio se refleja en un (análisis de panel) en el cual se considera como variable dependiente la condición de pobreza en función de: las características del hogar, las características del individuo, el capital físico privado, el capital físico público, el capital institucional y el capital social, posteriormente se calcularon los efectos marginales para conocer la magnitud de la influencia y realizar las comparaciones entre la muestra general, hogares urbanos y hogares rurales. Finalmente se logró contrastar las hipótesis planteadas sobre la influencia de factores multidimensionales siendo los mayores la disponibilidad de telefonía, el tamaño del hogar, la calidad del empleo del jefe de hogar y la posesión de activos empresariales, también se verificó la diferenciación existente entre hogares urbanos y hogares rurales tanto en magnitud de influencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).