Sistema de seguridad y salud en el trabajo para la reducción de accidentes laborales en obreros de la U.P. San Daniel-Pasco
Descripción del Articulo
El estudio "Impacto del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Reducción de Accidentes Laborales en la U. P. San Daniel-Pasco" tuvo como objetivo evaluar el efecto global del sistema en la disminución de incidentes laborales. Empleando el método científico de tipo aplicada y un d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11295 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) Reducción de accidentes laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El estudio "Impacto del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Reducción de Accidentes Laborales en la U. P. San Daniel-Pasco" tuvo como objetivo evaluar el efecto global del sistema en la disminución de incidentes laborales. Empleando el método científico de tipo aplicada y un diseño correlacional, se analizó una muestra de 57 colaboradores de la Unidad de Producción San Daniel-Pasco. Se utilizaron guías de análisis de documentos y cuestionarios de encuesta como instrumentos, confiando en la confiabilidad del Alfa de Cronbach, que se situó en -,705. Los resultados demostraron que el sistema de seguridad y salud en el trabajo (SST) mostró una correlación notablemente alta (rho= ,945) con la reducción de accidentes laborales, indicando una fuerte asociación entre ambas variables. Al analizar las dimensiones influyentes del SST en la disminución de accidentes mediante el peso regresional (p), se observa que la Planificación y Organización (p= 2.130) emergió como un factor clave, demostrando una influencia significativa. Sin embargo, la Implementación y Operación (p= -0.918) y el Monitoreo (p= -0.704) exhibieron un impacto negativo en la reducción de accidentes, sugiriendo que deficiencias en estas áreas pueden influir negativamente en la seguridad laboral. Entre los indicadores influyentes, la Capacitación Continua (p= 1.115) y el Cumplimiento de Estándares (p= 0,992) sobresalieron como elementos cruciales para la reducción de accidentes, destacando la importancia de la formación específica y el cumplimiento riguroso de protocolos. Asimismo, el Análisis de Tendencias (p= 0,962) y la Frecuencia de Inspecciones (p= 0,913) mostraron una relación positiva con la disminución de incidentes, evidenciando que un seguimiento continuo y una evaluación exhaustiva de incidentes anteriores son fundamentales para mejorar la seguridad laboral en la U. P. San Daniel-Pasco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).