Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA GESTIÓN DEL CATASTRO URBANO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA, HUANCAYO”, aborda la problemática de la imprecisión en el registro de predios y la ineficiencia en la actualización y administración territorial en la mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11553 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Información Geográfica, Gestión Catastral, Eficiencia Operativa, Optimización de Procesos, Eficiencia Administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNCP_dd280fffbb7422954c8a859748dc4f08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11553 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo |
title |
Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo |
spellingShingle |
Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo Elias Mucha, Jemima Sistema de Información Geográfica, Gestión Catastral, Eficiencia Operativa, Optimización de Procesos, Eficiencia Administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo |
title_full |
Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo |
title_fullStr |
Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo |
title_full_unstemmed |
Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo |
title_sort |
Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo |
author |
Elias Mucha, Jemima |
author_facet |
Elias Mucha, Jemima |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ulloa Ninahuaman, Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Elias Mucha, Jemima |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de Información Geográfica, Gestión Catastral, Eficiencia Operativa, Optimización de Procesos, Eficiencia Administrativa |
topic |
Sistema de Información Geográfica, Gestión Catastral, Eficiencia Operativa, Optimización de Procesos, Eficiencia Administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La presente investigación titulada “SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA GESTIÓN DEL CATASTRO URBANO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA, HUANCAYO”, aborda la problemática de la imprecisión en el registro de predios y la ineficiencia en la actualización y administración territorial en la municipalidad. A pesar de que es de conocimiento general que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) mejoran significativamente la gestión catastral, en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo, no han implementado ni desarrollado un SIG adecuado para abordar estas deficiencias. Se identificó que la falta de un SIG adecuado ha afectado negativamente la eficiencia operativa y administrativa catastral, comprometiendo la precisión en registro e identificación de predios en la gestión urbana. Para ello, el objetivo planteado es determinar la influencia de la implementación de un SIG en estas dimensiones. Mediante la metodología SIG D/I, que propone cuatro etapas esenciales para lograr un sistema de información de alta calidad, se desarrolló un diseño conceptual, una base de datos, aplicaciones para el análisis de datos, y un plan de instalación y entrenamiento del sistema. Los resultados indicaron mejoras significativas en la eficiencia operativa, con una automatización notable de procesos y una reducción del 32.55% en el tiempo de procesamiento del registro predial. En cuanto a la eficiencia administrativa, se alcanzó un 62.5% de digitalización de procesos y una reducción del 37.6095% en el tiempo promedio de tramitación catastral. Concluyendo que la implementación del SIG en la Municipalidad de Chilca ha mejorado la gestión catastral, recomendándose la implementación, monitoreo y la mejora continua del sistema, así como su constante actualización. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-11T19:35:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-11T19:35:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11553 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11553 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/1/T010_74692118_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/5/T010_74692118_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b56d5697583fa405540e314fe5ad331 ca19288a88c4e2d1851c21d05a5d945f cec7cd38eba387133c774ad2aeef7f8b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f72e3364be43fdabcd44fc8f706fa289 bbeafe49de9543056a0786c3ecba8358 f1ca0ef89ac87b0484a49419b042e0c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892407349379072 |
spelling |
Ulloa Ninahuaman, JesúsElias Mucha, Jemima2024-11-11T19:35:27Z2024-11-11T19:35:27Z2024-10-24APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11553La presente investigación titulada “SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA GESTIÓN DEL CATASTRO URBANO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA, HUANCAYO”, aborda la problemática de la imprecisión en el registro de predios y la ineficiencia en la actualización y administración territorial en la municipalidad. A pesar de que es de conocimiento general que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) mejoran significativamente la gestión catastral, en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo, no han implementado ni desarrollado un SIG adecuado para abordar estas deficiencias. Se identificó que la falta de un SIG adecuado ha afectado negativamente la eficiencia operativa y administrativa catastral, comprometiendo la precisión en registro e identificación de predios en la gestión urbana. Para ello, el objetivo planteado es determinar la influencia de la implementación de un SIG en estas dimensiones. Mediante la metodología SIG D/I, que propone cuatro etapas esenciales para lograr un sistema de información de alta calidad, se desarrolló un diseño conceptual, una base de datos, aplicaciones para el análisis de datos, y un plan de instalación y entrenamiento del sistema. Los resultados indicaron mejoras significativas en la eficiencia operativa, con una automatización notable de procesos y una reducción del 32.55% en el tiempo de procesamiento del registro predial. En cuanto a la eficiencia administrativa, se alcanzó un 62.5% de digitalización de procesos y una reducción del 37.6095% en el tiempo promedio de tramitación catastral. Concluyendo que la implementación del SIG en la Municipalidad de Chilca ha mejorado la gestión catastral, recomendándose la implementación, monitoreo y la mejora continua del sistema, así como su constante actualización.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema de Información Geográfica, Gestión Catastral, Eficiencia Operativa, Optimización de Procesos, Eficiencia Administrativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Ingeniería de SistemasIngeniera de Sistemashttps://orcid.org/0000-0002-0086-597421061159612018Ulloa Ninahuaman, JesúsTaipe Castro, Robensoy MarcoQuijada Villegas, Juan Humbertohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional74692118ORIGINALT010_74692118_T.pdfT010_74692118_T.pdfapplication/pdf4126072http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/1/T010_74692118_T.pdf6b56d5697583fa405540e314fe5ad331MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf369765http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfca19288a88c4e2d1851c21d05a5d945fMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf8590313http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/4/Reporte%20de%20similitud.pdfcec7cd38eba387133c774ad2aeef7f8bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_74692118_T.pdf.jpgT010_74692118_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7579http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/5/T010_74692118_T.pdf.jpgf72e3364be43fdabcd44fc8f706fa289MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10392http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgbbeafe49de9543056a0786c3ecba8358MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4893http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11553/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgf1ca0ef89ac87b0484a49419b042e0c1MD5720.500.12894/11553oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/115532024-11-12 03:01:16.592DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).