Sistema de información geográfica para la gestión del castastro urbano en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA GESTIÓN DEL CATASTRO URBANO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA, HUANCAYO”, aborda la problemática de la imprecisión en el registro de predios y la ineficiencia en la actualización y administración territorial en la mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Mucha, Jemima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Información Geográfica, Gestión Catastral, Eficiencia Operativa, Optimización de Procesos, Eficiencia Administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA GESTIÓN DEL CATASTRO URBANO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA, HUANCAYO”, aborda la problemática de la imprecisión en el registro de predios y la ineficiencia en la actualización y administración territorial en la municipalidad. A pesar de que es de conocimiento general que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) mejoran significativamente la gestión catastral, en la Municipalidad Distrital de Chilca, Huancayo, no han implementado ni desarrollado un SIG adecuado para abordar estas deficiencias. Se identificó que la falta de un SIG adecuado ha afectado negativamente la eficiencia operativa y administrativa catastral, comprometiendo la precisión en registro e identificación de predios en la gestión urbana. Para ello, el objetivo planteado es determinar la influencia de la implementación de un SIG en estas dimensiones. Mediante la metodología SIG D/I, que propone cuatro etapas esenciales para lograr un sistema de información de alta calidad, se desarrolló un diseño conceptual, una base de datos, aplicaciones para el análisis de datos, y un plan de instalación y entrenamiento del sistema. Los resultados indicaron mejoras significativas en la eficiencia operativa, con una automatización notable de procesos y una reducción del 32.55% en el tiempo de procesamiento del registro predial. En cuanto a la eficiencia administrativa, se alcanzó un 62.5% de digitalización de procesos y una reducción del 37.6095% en el tiempo promedio de tramitación catastral. Concluyendo que la implementación del SIG en la Municipalidad de Chilca ha mejorado la gestión catastral, recomendándose la implementación, monitoreo y la mejora continua del sistema, así como su constante actualización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).