Impacto del adecuado control glucémico en la eficacia de resultados de hemodiálisis en diabéticos- Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, agosto - diciembre 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación, lleva por título: “Impacto del adecuado control glucémico en la eficacia de resultados de hemodiálisis en diabéticos- Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Agosto - Diciembre 2023”; el objetivo principal es analizar en que magnitu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia hemodiálisis diabéticos control glucémico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación, lleva por título: “Impacto del adecuado control glucémico en la eficacia de resultados de hemodiálisis en diabéticos- Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Agosto - Diciembre 2023”; el objetivo principal es analizar en que magnitud, el adecuado control glucémico genera un impacto sobre la eficacia de los resultados en la hemodiálisis de pacientes diabéticos del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el periodo de Agosto a Diciembre del 2023. El tipo y diseño de estudio será, observacional, analítico, de cohorte, prospectivo, longitudinal. La muestra estará conformada por la totalidad de pacientes diabéticos que reciban tratamiento con hemodiálisis entre Agosto y Diciembre del 2023 en la institución anteriormente mencionada, considerando, que para formar parte del estudio deberán cumplir con los criterios de inclusión y exclusión; la muestra se dividirá en 2 grupos: cohorte de expuestos integrada por los pacientes que hayan llevado un adecuado control glucémico; y cohorte de no expuestos conformada por los pacientes que no tengan un adecuado control glucémico. La información pertinente al estudio será recabada mediante la observación directa de los pacientes y la revisión de los datos actualizados de sus historias clínicas al iniciar la investigación; transcurrido 1 mes de tratamiento, se procederá nuevamente a realizar la observación directa y revisión de los últimos datos de las historias clínicas; la información obtenida se consignará en una ficha de registro de datos. Los datos serán procesados empleando el programa SPSS versión 25.0 “Statistical Package of Social Science. Para buscar asociación entre las variables control glucémico y resultados de hemodiálisis, se considerará un valor de “p” menor a 0.05 como estadísticamente significativo, se obtendrá el riesgo relativo RR con un intervalo de confianza del 95%, el riesgo atribuible en pacientes con adecuado control glucémico y sin adecuado control, junto con la fracción atribuible en aquellos con adecuado control glucémico. A través de los resultados se corroboraría el vínculo entre un adecuado control glucémico en pacientes diabéticos con hemodiálisis y una mayor eficacia en el tratamiento recibido; contribuyendo de esta manera a alcanzar resultados terapéuticos más eficaces que permitirían mejorar la calidad de vida de los pacientes y dar un aporte al conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).