Propuesta de un programa anual de seguridad y salud ocupacional para la mina Nueva Esperanza - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis: Propuesta de un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para la mina Nueva Esperanza – Cajamarca, se ejecutó con la finalidad de responder al problema ¿De qué manera la propuesta de un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional influye en la reducción de accidentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Chihuan, Jean Harrison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6141
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa anual de seguridad y salud ocupacional
Control de accidentes
Comportamiento seguro
Descripción
Sumario:La presente tesis: Propuesta de un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para la mina Nueva Esperanza – Cajamarca, se ejecutó con la finalidad de responder al problema ¿De qué manera la propuesta de un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional influye en la reducción de accidentes de trabajo que ocurren en la mina Nueva Esperanza perteneciente a la Asociación de Minas Artesanales San Blas de Algamarca – Cajamarca, la misma que tuvo como fin en qué medida un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional favorece en el control de accidentes durante la jornada laboral, siendo una obligación del titular de la actividad minera contar con un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional partiendo de una línea de base donde están identificados los riesgos críticos que son la causa de los accidentes; esto se logra con la aplicación de las herramientas de gestión contenidos en el programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, con la cual se ha disminuido los accidentes, teniendo inicialmente altos indicadores de índices de frecuencia, índices de severidad e índices de accidentabilidad por cuanto la mina ha tenido dos accidentes mortales, uno en el año 2017 y otro el año 2018, y accidentes incapacitantes con días perdidos y la mina no tiene la estadística correspondiente; con la puesta en práctica del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional se ha observado la disminución de accidentes en los procesos mineros. La influencia directa de las herramientas de que contiene el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional permite el comportamiento seguro en materia de seguridad y está garantizada la reducción de accidentes de trabajo. En consecuencia, la administración y control de accidentes requiere de un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, donde los mismos colaboradores son responsables de su seguridad y la de sus compañeros de trabajo con los conocimientos adquiridos en las capacitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).