Control interno para la gestión administrativa en las empresas tercerizadoras de la Provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación que presentamos a consideración de los lectores, lleva como título “Control Interno para la gestión administrativa en las empresas tercerizadoras de la provincia de Huancayo”. Esta investigación da comienzo ante la problemática concerniente al control interno y la pésima gestión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaupis Huaroc, Gina Wendy, Medrano Gavilán, Franz Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
gestión administrativa
empresas tercerizadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación que presentamos a consideración de los lectores, lleva como título “Control Interno para la gestión administrativa en las empresas tercerizadoras de la provincia de Huancayo”. Esta investigación da comienzo ante la problemática concerniente al control interno y la pésima gestión de las empresas tercerizadoras, La presente tesis tiene como objetivo: Determinar si el control interno influye en la gestión administrativa en las empresas tercerizadoras de la provincia de Huancayo. El método de investigación es el Método Científico, Inductivo-Deductivo, el tipo de investigación es Aplicada, el nivel correspondiente a Explicativo y diseño no experimental, transeccional descriptivo correlacional. Cuenta con una población de 44 empresas tercerizadoras de la provincia de Huancayo. En concordancia al objetivo de comprobar si el control interno otorga confiabilidad a la gestión administrativa en las empresas tercerizadoras de la provincia de Huancayo. Se empleó a modo técnica de investigación la encuesta, como instrumento el cuestionario, que nos permitió obtener los resultados que fueron sistematizados estadística y gráficamente mediante el procesamiento de datos mediante el IBM SPSS Statistics. En la cual se obtuvo como resultado el coeficiente de correlación Chi-cuadrado de Pearson = 0.000053; el cual dio a conocer que existe una correlación positiva alta, entre las variables de la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).