Efecto de la degradación del etil xantato de potasio en la flotación de la calcopirita y la molibdenita en la Planta Concentradora María Mercedes I

Descripción del Articulo

La Planta Concentradora María Mercedes I realizó una investigación para determinar los efectos del tritiocarbonato de potasio (KTTC), un producto de degradación del etilxantato de potasio (KEX), sobre la flotación de la calcopirita y la molibdenita. Se identificaron pequeñas cantidades de KTTC en so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Meza, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto de la degradación
Etil xantato de potasio
Flotación
Calcopirita
Molibdenita
Descripción
Sumario:La Planta Concentradora María Mercedes I realizó una investigación para determinar los efectos del tritiocarbonato de potasio (KTTC), un producto de degradación del etilxantato de potasio (KEX), sobre la flotación de la calcopirita y la molibdenita. Se identificaron pequeñas cantidades de KTTC en soluciones frescas y envejecidas de KEX mediante cromatografía de capa delgada. Las pruebas de flotación en tubos Hallimond en minerales puros demostraron que KTTC actúa como un colector débil para la calcopirita. Tanto el KEX como el KTTC tienden a deprimir la molibdenita, pero el efecto de la depresión se supera fácilmente mediante la adición de una pequeña cantidad de fuel oil. Los resultados de las pruebas en tubos Hallimond se confirmaron en pruebas de flotación por lotes utilizando un mineral de cobre pórfido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).