Evaluación del contenido de Hierro, Zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de compuestos antioxidantes en genotipos de papas nativas del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

Las papas nativas constituyen productos con un potencial nutricional y comercial interesante. Estos materiales son diferentes a las variedades comúnmente comerciales siendo mejoradas en color, sabor, formas, contenido y calidad nutricional. Los colores rosa, rojo, azul, malva y violeta se deben a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Jaucha, Mabel, Carbajal Montero, Grayma Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de contenido
Hierro
Zinc
Métodos de cocción
Degradación de compuestos
Antioxidantes
Genotipos
Papas nativas
id UNCP_d2c8218a3a385755337f214df4b01fc2
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1298
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del contenido de Hierro, Zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de compuestos antioxidantes en genotipos de papas nativas del Valle del Mantaro
title Evaluación del contenido de Hierro, Zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de compuestos antioxidantes en genotipos de papas nativas del Valle del Mantaro
spellingShingle Evaluación del contenido de Hierro, Zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de compuestos antioxidantes en genotipos de papas nativas del Valle del Mantaro
Alfaro Jaucha, Mabel
Evaluación de contenido
Hierro
Zinc
Métodos de cocción
Degradación de compuestos
Antioxidantes
Genotipos
Papas nativas
title_short Evaluación del contenido de Hierro, Zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de compuestos antioxidantes en genotipos de papas nativas del Valle del Mantaro
title_full Evaluación del contenido de Hierro, Zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de compuestos antioxidantes en genotipos de papas nativas del Valle del Mantaro
title_fullStr Evaluación del contenido de Hierro, Zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de compuestos antioxidantes en genotipos de papas nativas del Valle del Mantaro
title_full_unstemmed Evaluación del contenido de Hierro, Zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de compuestos antioxidantes en genotipos de papas nativas del Valle del Mantaro
title_sort Evaluación del contenido de Hierro, Zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de compuestos antioxidantes en genotipos de papas nativas del Valle del Mantaro
author Alfaro Jaucha, Mabel
author_facet Alfaro Jaucha, Mabel
Carbajal Montero, Grayma Gisela
author_role author
author2 Carbajal Montero, Grayma Gisela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Mendoza, Norma Nélida
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Jaucha, Mabel
Carbajal Montero, Grayma Gisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de contenido
Hierro
Zinc
Métodos de cocción
Degradación de compuestos
Antioxidantes
Genotipos
Papas nativas
topic Evaluación de contenido
Hierro
Zinc
Métodos de cocción
Degradación de compuestos
Antioxidantes
Genotipos
Papas nativas
description Las papas nativas constituyen productos con un potencial nutricional y comercial interesante. Estos materiales son diferentes a las variedades comúnmente comerciales siendo mejoradas en color, sabor, formas, contenido y calidad nutricional. Los colores rosa, rojo, azul, malva y violeta se deben a la presencia de antocianinas las que actúan como antioxidantes protegiendo al cuerpo humano del efecto dañino de los radicales libres. Los micronutrientes minerales (hierro y zinc) desempeñan un papel importante en la nutrición, mientras que los antioxidantes como los polifenoles y antocianinas juegan un papel muy importante en el envejecimiento prematuro y en la defensa contra el cáncer. Se encontró que existe una variación en la concentración de los compuestos antioxidantes de papa nativas debido a factores como el color del tubérculo, las condiciones ambientales del cultivo, los procesos de cocción y las condiciones de almacenamiento. En el presente estudio se realizó la evaluación del contenido de hierro, zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de antioxidantes con el objeto de conocer el aporte real de estos compuestos en el consumo de papas nativas provenientes del distrito de Jauja localidad de Huancani donde se incluye la variedad Peruanita tomada como muestra testigo. La cuantificación de minerales Fe y Zn de los 11 genotipos de papas nativas en condiciones frescas se realizó por espectrofotometría de absorción atómica empleando la técnica del horno de grafito reportado por Colachagua (2007). Obteniendo así el valor más alto de hierro con 0,968 mg/ 100 g muestra del genotipo M5 y de zinc el genotipo M13 con un valor de 0,554 mg/ 100 g de muestra. La concentración de ácido clorogénico se determinó siguiendo el método de Singleton y Rosy (1965). Los resultados de la cuantificación fue 106,387 mg/ 100 g de muestra del genotipo M39 sin tratamiento, mientras que el método de cocción por microondas tuvo una mayor perdida en el mismo genotipo reduciéndose hasta 82,206 mg/ 100 g de muestra, considerando así este el método óptimo para emplearlo cotidianamente. Así mismo la cuantificación de antocianinas mediante el método del pH diferencial descrito por Giusti y Wrolstad (2001), reportó la mayor concentración en el genotipo M39 sin tratamiento con 23,579 mg de cianidina-3-glucosido / 100 g de muestra, mientras por el método de cocción por fritura obtuvo una menor perdida reduciéndose hasta 20,389 mg de cianidina-3-glucosido/ 100 g de muestra; por último la mayor actividad antioxidante determinada por el método del DPPH descrito por Brand y Willams (1995), alcanzó 14 325 mMEq.Trolox/ g de muestra en este mismo genotipo sometido a cocción por sancochado. El análisis de variancia realizado a los resultados del contenido de ácido clorogénico, antocianinas totales y actividad antioxidante fue significativo (P<0.05) lo cual indica que las concentraciones de los mencionados compuestos antioxidantes poseen una marcada diferencia en cada progenie y tratamiento.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-25T23:41:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-25T23:41:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1298
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1298
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1298/5/TESIS%20-%20general.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1298/1/TESIS%20-%20general.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1298/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1298/3/TESIS%20-%20general.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e50b93ca4803788c346834653095f480
b99515de098cd00b8900b005dfd4b62f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
199bafdf1c403d7f42401f7b7c176f34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892584086863872
spelling Gamarra Mendoza, Norma NélidaAlfaro Jaucha, MabelCarbajal Montero, Grayma Gisela2017-10-25T23:41:55Z2017-10-25T23:41:55Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/1298Las papas nativas constituyen productos con un potencial nutricional y comercial interesante. Estos materiales son diferentes a las variedades comúnmente comerciales siendo mejoradas en color, sabor, formas, contenido y calidad nutricional. Los colores rosa, rojo, azul, malva y violeta se deben a la presencia de antocianinas las que actúan como antioxidantes protegiendo al cuerpo humano del efecto dañino de los radicales libres. Los micronutrientes minerales (hierro y zinc) desempeñan un papel importante en la nutrición, mientras que los antioxidantes como los polifenoles y antocianinas juegan un papel muy importante en el envejecimiento prematuro y en la defensa contra el cáncer. Se encontró que existe una variación en la concentración de los compuestos antioxidantes de papa nativas debido a factores como el color del tubérculo, las condiciones ambientales del cultivo, los procesos de cocción y las condiciones de almacenamiento. En el presente estudio se realizó la evaluación del contenido de hierro, zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de antioxidantes con el objeto de conocer el aporte real de estos compuestos en el consumo de papas nativas provenientes del distrito de Jauja localidad de Huancani donde se incluye la variedad Peruanita tomada como muestra testigo. La cuantificación de minerales Fe y Zn de los 11 genotipos de papas nativas en condiciones frescas se realizó por espectrofotometría de absorción atómica empleando la técnica del horno de grafito reportado por Colachagua (2007). Obteniendo así el valor más alto de hierro con 0,968 mg/ 100 g muestra del genotipo M5 y de zinc el genotipo M13 con un valor de 0,554 mg/ 100 g de muestra. La concentración de ácido clorogénico se determinó siguiendo el método de Singleton y Rosy (1965). Los resultados de la cuantificación fue 106,387 mg/ 100 g de muestra del genotipo M39 sin tratamiento, mientras que el método de cocción por microondas tuvo una mayor perdida en el mismo genotipo reduciéndose hasta 82,206 mg/ 100 g de muestra, considerando así este el método óptimo para emplearlo cotidianamente. Así mismo la cuantificación de antocianinas mediante el método del pH diferencial descrito por Giusti y Wrolstad (2001), reportó la mayor concentración en el genotipo M39 sin tratamiento con 23,579 mg de cianidina-3-glucosido / 100 g de muestra, mientras por el método de cocción por fritura obtuvo una menor perdida reduciéndose hasta 20,389 mg de cianidina-3-glucosido/ 100 g de muestra; por último la mayor actividad antioxidante determinada por el método del DPPH descrito por Brand y Willams (1995), alcanzó 14 325 mMEq.Trolox/ g de muestra en este mismo genotipo sometido a cocción por sancochado. El análisis de variancia realizado a los resultados del contenido de ácido clorogénico, antocianinas totales y actividad antioxidante fue significativo (P<0.05) lo cual indica que las concentraciones de los mencionados compuestos antioxidantes poseen una marcada diferencia en cada progenie y tratamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Evaluación de contenidoHierroZincMétodos de cocciónDegradación de compuestosAntioxidantesGenotiposPapas nativasEvaluación del contenido de Hierro, Zinc y efectos de los métodos de cocción en la degradación de compuestos antioxidantes en genotipos de papas nativas del Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasTHUMBNAILTESIS - general.pdf.jpgTESIS - general.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8042http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1298/5/TESIS%20-%20general.pdf.jpge50b93ca4803788c346834653095f480MD55ORIGINALTESIS - general.pdfTESIS - general.pdfapplication/pdf7557348http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1298/1/TESIS%20-%20general.pdfb99515de098cd00b8900b005dfd4b62fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1298/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS - general.pdf.txtTESIS - general.pdf.txtExtracted texttext/plain154674http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1298/3/TESIS%20-%20general.pdf.txt199bafdf1c403d7f42401f7b7c176f34MD5320.500.12894/1298oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/12982022-06-02 02:24:10.912DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.636287
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).