Carga mental de trabajo y bienestar subjetivo en conductores de transporte público del Valle de Yanamarca - Jauja
Descripción del Articulo
Tomando en consideración la seguridad y salud laboral, el sector transporte requiere particular atención ya que representa una de las tareas con más elevado número de accidentes de tipo laboral; siendo además el sector donde se producen mayor número de accidentes graves y mortales. La tesis tuvo por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10788 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga mental de trabajo bienestar subjetivo conductores. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Tomando en consideración la seguridad y salud laboral, el sector transporte requiere particular atención ya que representa una de las tareas con más elevado número de accidentes de tipo laboral; siendo además el sector donde se producen mayor número de accidentes graves y mortales. La tesis tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre carga mental de trabajo y bienestar subjetivo en conductores de transporte público del Valle de Yanamarca - Jauja. Asimismo, la tesis determina la relación entre las dimensiones de la variable primera con el bienestar subjetivo. El estudio fue cuantitativo, correlacional, básico y con diseño no experimental. Se encuestó a 146 conductores de nueve empresas de transporte público mediante dos instrumentos: la escala SCAM y el EBS-20 con escala de medición tipo Likert. Los resultados permitieron corroborar que la correlación entre la carga mental de trabajo y el bienestar subjetivo es significativa a un nivel del 0.01 (bilateral). La dirección negativa del coeficiente (-0.683) sugiere que a medida que la carga mental de trabajo aumenta, el bienestar subjetivo tiende a disminuir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).