El aprendizaje cooperativo como estrategia del contructivismo social en el logro de capacidades específicas de los alumnos del primer grado de la Institución Educativa Santa Rosa de Carhuamayo - Junín

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo se inicia con la interrogante, ¿Cuál es el nivel de repercusión que tendrá el aprendizaje cooperativo en el logro de capacidades específicas de los alumnos del primer grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo?; para contestar esta interrogante, se recurrió al métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ricaldi Camargo, Juan Raul, Ripas Malqui, Yasser Negir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Constructivismo social
Capacidad especifica
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo se inicia con la interrogante, ¿Cuál es el nivel de repercusión que tendrá el aprendizaje cooperativo en el logro de capacidades específicas de los alumnos del primer grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo?; para contestar esta interrogante, se recurrió al método científico y específicamente al experimental, el diseño de investigación es el pre experimental solo con grupo experimental con pre-test y post-test. El objetivo que guió nuestra investigación es, determinar el nivel de repercusión que tiene el aprendizaje cooperativo en el logro de capacidades específicas de los alumnos del primer grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo; para su verificación se ha utilizado como instrumento la escala de valoración del control individual del aprendizaje, planteada por Santiago Castillo Arredondo y Jesús Cabrerizo Diago (2003); el cual se aplicó a nuestra muestra que fue de tipo no probabilística y estuvo integrada por 24 alumnos, los datos recolectados con el instrumento se han organizado en tablas de frecuencias porcentuales; para la validación de la hipótesis se utilizó la prueba Chi Cuadrada a un nivel de significancia de 95% y con 23 grados de libertad. La hipótesis de propuesta fue, el aprendizaje cooperativo tiene un nivel de repercusión en el logro de las capacidades específicas de los alumnos del primer grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo, al final se llego al resultado que el aprendizaje significativo tiene un fuerte nivel de repercusión en el logro de las capacidades específicas de área de los alumnos del primer grado de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).