Limitantes socio-económicos en la participación ciudadana del distrito de Chilca 2006 - 2008

Descripción del Articulo

La investigación describe los factores socio económico como limitantes en la participación ciudadana y en el desarrollo local. A partir de muestras no probabilísticas de los diversos sectores socio económicos de Chilca, lográndose Identificar a la pobreza como el factor socio económico que más limit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apéstegui Porras, Willy Richard, Gálvez Hurtado, Kendy Christian.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Limitantes
Socio-Económicos
Participación
Ciudadana
Distrito
Chilca
2006-2008
id UNCP_cec2aa0348d92b0f025a6bbee6b4b75a
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/346
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Miranda Suarez, EfraínApéstegui Porras, Willy RichardGálvez Hurtado, Kendy Christian.2016-10-12T18:27:56Z2016-10-12T18:27:56Z2010TFS-10_139.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/346La investigación describe los factores socio económico como limitantes en la participación ciudadana y en el desarrollo local. A partir de muestras no probabilísticas de los diversos sectores socio económicos de Chilca, lográndose Identificar a la pobreza como el factor socio económico que más limita la participación ciudadana. La investigación tomó en cuenta a los pobladores que contaban con residencia de más de cinco años, ciudadanos de distintos grupos etarios y de procedencia. El tiempo de estudio está limitado a los años 2006 - 2008 periodo en que la municipalidad registra cierta experiencia en los procesos de concertación y participación ciudadana. Los resultados de este estudio demuestra claramente que la voluntad y decisión de participar en la cuestión pública del distrito esta en relación directa a los niveles socio económico: cuantos más altos estos sean, mayor es su interés por los asuntos públicos y su involucramiento en el desarrollo local y cuanto más bajos sean sus niveles de vida, menor es el interés por los asuntos de la localidad tendencia que se explica por la composición socio económica de cada sector socio económico. Esta situación no ha desarrollado en ellos identidad de pertenencia por lo tanto la problemática local le es indiferente la que se relativiza con el tiempo en función a sus años de residencia y la adquisión de bienes en la localidad. Finalmente aportar al conocimiento sobre la realidad y la configuración de la organización y participación ciudadana local, así como motivar líneas de investigación sobre esta debilidad democrática en los espacios de la gestión local en posteriores estudios sociales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP LimitantesSocio-EconómicosParticipaciónCiudadanaDistritoChilca2006-2008Limitantes socio-económicos en la participación ciudadana del distrito de Chilca 2006 - 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Sociología.Título ProfesionalLicenciado en SociologíaTHUMBNAILTFS-10_139.pdf.jpgTFS-10_139.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8293http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/346/3/TFS-10_139.pdf.jpga56339ddf339fd5cc63d9c2e58b70a48MD53ORIGINALTFS-10_139.pdfapplication/pdf3235073http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/346/1/TFS-10_139.pdf5be1624b9fc3f412414ea42711305713MD51TEXTTFS-10_139.pdf.txtTFS-10_139.pdf.txtExtracted texttext/plain165824http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/346/2/TFS-10_139.pdf.txtc93bdcc5ed46b04bbe3634c4f8a5b8abMD5220.500.12894/346oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3462022-06-02 04:51:50.782DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Limitantes socio-económicos en la participación ciudadana del distrito de Chilca 2006 - 2008
title Limitantes socio-económicos en la participación ciudadana del distrito de Chilca 2006 - 2008
spellingShingle Limitantes socio-económicos en la participación ciudadana del distrito de Chilca 2006 - 2008
Apéstegui Porras, Willy Richard
Limitantes
Socio-Económicos
Participación
Ciudadana
Distrito
Chilca
2006-2008
title_short Limitantes socio-económicos en la participación ciudadana del distrito de Chilca 2006 - 2008
title_full Limitantes socio-económicos en la participación ciudadana del distrito de Chilca 2006 - 2008
title_fullStr Limitantes socio-económicos en la participación ciudadana del distrito de Chilca 2006 - 2008
title_full_unstemmed Limitantes socio-económicos en la participación ciudadana del distrito de Chilca 2006 - 2008
title_sort Limitantes socio-económicos en la participación ciudadana del distrito de Chilca 2006 - 2008
author Apéstegui Porras, Willy Richard
author_facet Apéstegui Porras, Willy Richard
Gálvez Hurtado, Kendy Christian.
author_role author
author2 Gálvez Hurtado, Kendy Christian.
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Suarez, Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Apéstegui Porras, Willy Richard
Gálvez Hurtado, Kendy Christian.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Limitantes
Socio-Económicos
Participación
Ciudadana
Distrito
Chilca
2006-2008
topic Limitantes
Socio-Económicos
Participación
Ciudadana
Distrito
Chilca
2006-2008
description La investigación describe los factores socio económico como limitantes en la participación ciudadana y en el desarrollo local. A partir de muestras no probabilísticas de los diversos sectores socio económicos de Chilca, lográndose Identificar a la pobreza como el factor socio económico que más limita la participación ciudadana. La investigación tomó en cuenta a los pobladores que contaban con residencia de más de cinco años, ciudadanos de distintos grupos etarios y de procedencia. El tiempo de estudio está limitado a los años 2006 - 2008 periodo en que la municipalidad registra cierta experiencia en los procesos de concertación y participación ciudadana. Los resultados de este estudio demuestra claramente que la voluntad y decisión de participar en la cuestión pública del distrito esta en relación directa a los niveles socio económico: cuantos más altos estos sean, mayor es su interés por los asuntos públicos y su involucramiento en el desarrollo local y cuanto más bajos sean sus niveles de vida, menor es el interés por los asuntos de la localidad tendencia que se explica por la composición socio económica de cada sector socio económico. Esta situación no ha desarrollado en ellos identidad de pertenencia por lo tanto la problemática local le es indiferente la que se relativiza con el tiempo en función a sus años de residencia y la adquisión de bienes en la localidad. Finalmente aportar al conocimiento sobre la realidad y la configuración de la organización y participación ciudadana local, así como motivar líneas de investigación sobre esta debilidad democrática en los espacios de la gestión local en posteriores estudios sociales.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TFS-10_139.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/346
identifier_str_mv TFS-10_139.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/346
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/346/3/TFS-10_139.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/346/1/TFS-10_139.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/346/2/TFS-10_139.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a56339ddf339fd5cc63d9c2e58b70a48
5be1624b9fc3f412414ea42711305713
c93bdcc5ed46b04bbe3634c4f8a5b8ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892566447718400
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).