Evaluación y determinación del índice de condición del pavimento rígido en la Av. Huancavelica, Distrito Chilca, Huancayo.

Descripción del Articulo

Las vías de una ciudad constituyen actualmente un tema de suma importancia, ya que son estas las que influyen directamente dentro de muchos aspectos del entorno urbano y en todos aquellos que la habitan. Es asl que contar con una buena infraestructura vial es de suma importancia para de esta manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Chuquillanqui, Roberto José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Determinación
Índice
Condición
Pavimento
Rígido
Huancavelica
Distrito
Chilca
Huancayo.
Descripción
Sumario:Las vías de una ciudad constituyen actualmente un tema de suma importancia, ya que son estas las que influyen directamente dentro de muchos aspectos del entorno urbano y en todos aquellos que la habitan. Es asl que contar con una buena infraestructura vial es de suma importancia para de esta manera poder movilizarnos mejor y más rápidamente de uno a otro lugar dentro de la misma ciudad, lo que nos significaría un enorme ahorro de tiempo. Las vías de una ciudad sufren varios tipos de danos debido a diversos factores como la antiguedad de la infraestructura, el mal proceso constructivo, entre muchos otros; lo que se hace notorio a través de las fallas superficiales. En muchos casos los métodos de evaluación suelen ser de naturaleza destructiva lo cual contribuye a danar aún más la infraestructura vial, es por esta razón que surge el método de Determinación de indica de Condición del Pavimento (PCI) como una alternativa de evaluación aplicado tanto a pavimento rígido como flexible. El método fue desarrollado por M. Y. Shahin y S. D. Khon y publicado por el cuerpo de Ingenieros de la armada de Estados Unidos en 1978, con la finalidad de proveer al ingeniero un método estándar de evaluación de la condición estructural y de la superficie de una sección de pavimento mediante la evaluación de los diversos tipos de danos que influyen en este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).