Momento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayo

Descripción del Articulo

El cultivo de quinua es muy susceptible a la competencia por las malezas en sus primeros estados fenológicos, para tal efecto se realizó este trabajo de investigación en el distrito de Sicaya, durante la campaña agrícola 2012 – 2013; los objetivos fueron: a) determinar el porcentaje de control, en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Barrera, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosis de herbicidas
Pendimetalin
Imazethapyr
id UNCP_cec0744213eed693e984f55b331857e6
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4720
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Momento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayo
title Momento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayo
spellingShingle Momento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayo
Urquizo Barrera, Julio César
Dosis de herbicidas
Pendimetalin
Imazethapyr
title_short Momento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayo
title_full Momento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayo
title_fullStr Momento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayo
title_full_unstemmed Momento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayo
title_sort Momento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayo
author Urquizo Barrera, Julio César
author_facet Urquizo Barrera, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lindo Gutarra, Efraín Bernabé
dc.contributor.author.fl_str_mv Urquizo Barrera, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dosis de herbicidas
Pendimetalin
Imazethapyr
topic Dosis de herbicidas
Pendimetalin
Imazethapyr
description El cultivo de quinua es muy susceptible a la competencia por las malezas en sus primeros estados fenológicos, para tal efecto se realizó este trabajo de investigación en el distrito de Sicaya, durante la campaña agrícola 2012 – 2013; los objetivos fueron: a) determinar el porcentaje de control, en un área de 1 m² con el uso de herbicidas. b) determinar el efecto fitotóxico que causan los herbicidas Pendimetalin (Tanke 40EC) 2L/200L e Imazethapyr (Petardo 10.6 SL)1L/200L en el cultivo de quinua. Para lo cual se utilizó el diseño de bloques completos al azar, con 12 tratamientos y 3 repeticiones. Las variables fueron: Número de malezas en 1m², control de malezas, efecto fitotóxico, componentes de rendimiento y rentabilidad. Los resultados fueron: Los herbicidas Tanke y Petardo controlaron eficientemente las malezas registradas, donde se obtuvieron para yuyo blanco, yuyo amarillo, kikuyo, cebadilla, y trébol falso al 100%, mientras que trébolillo 97,87% los herbicidas se aplicaron sobre terreno removido y en las primeras etapas fenológicas, Pendimetalin e Imazethapyr ocasionaron un efecto fitótoxico del 100% sobre las plantas de quinua var. Hualhuas que provocó la muerte de 8 tratamientos, el mejor control de maleza y sin muerte de la planta resultó los tratamientos T11 Tanke después del aporque y T9 Tanke más Petardo después del aporque. Hubo una reducción de 2kg para peso por unidad experimental en tratamientos con herbicidas, mientras que deshierbo manual obtuvo 11,07kg y supera estadísticamente a los tratamientos T11tanque al aporque y T9 tanque más petardo al aporque, que obtuvieron 9,33 y 9,29kg. En concerniente a los costos de producción le resulta mejor el control químico ya que obtendrá una tasa de retorno marginal de S/. 30,00.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T17:33:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T17:33:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4720
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4720
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4720/4/Urquizo%20Barrera.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4720/1/Urquizo%20Barrera.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4720/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4720/3/Urquizo%20Barrera.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fb427f679e133795a8a75945b46a26dd
cd30003dbc1876a5a6a7fd980911de24
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ca53f84b37f40c47ac7a5ec09c215dec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892475764768768
spelling Lindo Gutarra, Efraín BernabéUrquizo Barrera, Julio César2019-02-07T17:33:57Z2019-02-07T17:33:57Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/4720El cultivo de quinua es muy susceptible a la competencia por las malezas en sus primeros estados fenológicos, para tal efecto se realizó este trabajo de investigación en el distrito de Sicaya, durante la campaña agrícola 2012 – 2013; los objetivos fueron: a) determinar el porcentaje de control, en un área de 1 m² con el uso de herbicidas. b) determinar el efecto fitotóxico que causan los herbicidas Pendimetalin (Tanke 40EC) 2L/200L e Imazethapyr (Petardo 10.6 SL)1L/200L en el cultivo de quinua. Para lo cual se utilizó el diseño de bloques completos al azar, con 12 tratamientos y 3 repeticiones. Las variables fueron: Número de malezas en 1m², control de malezas, efecto fitotóxico, componentes de rendimiento y rentabilidad. Los resultados fueron: Los herbicidas Tanke y Petardo controlaron eficientemente las malezas registradas, donde se obtuvieron para yuyo blanco, yuyo amarillo, kikuyo, cebadilla, y trébol falso al 100%, mientras que trébolillo 97,87% los herbicidas se aplicaron sobre terreno removido y en las primeras etapas fenológicas, Pendimetalin e Imazethapyr ocasionaron un efecto fitótoxico del 100% sobre las plantas de quinua var. Hualhuas que provocó la muerte de 8 tratamientos, el mejor control de maleza y sin muerte de la planta resultó los tratamientos T11 Tanke después del aporque y T9 Tanke más Petardo después del aporque. Hubo una reducción de 2kg para peso por unidad experimental en tratamientos con herbicidas, mientras que deshierbo manual obtuvo 11,07kg y supera estadísticamente a los tratamientos T11tanque al aporque y T9 tanque más petardo al aporque, que obtuvieron 9,33 y 9,29kg. En concerniente a los costos de producción le resulta mejor el control químico ya que obtendrá una tasa de retorno marginal de S/. 30,00.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Dosis de herbicidasPendimetalinImazethapyrMomento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias AgrariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AgronomìaTitulo ProfesionalIngeniero AgronomoTHUMBNAILUrquizo Barrera.pdf.jpgUrquizo Barrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6564http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4720/4/Urquizo%20Barrera.pdf.jpgfb427f679e133795a8a75945b46a26ddMD54ORIGINALUrquizo Barrera.pdfUrquizo Barrera.pdfapplication/pdf1295900http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4720/1/Urquizo%20Barrera.pdfcd30003dbc1876a5a6a7fd980911de24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4720/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUrquizo Barrera.pdf.txtUrquizo Barrera.pdf.txtExtracted texttext/plain169168http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4720/3/Urquizo%20Barrera.pdf.txtca53f84b37f40c47ac7a5ec09c215decMD5320.500.12894/4720oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/47202022-06-02 03:51:33.831DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).