Acreditación de programas de estudios de universidades peruanas periodo 2018 – 2020

Descripción del Articulo

La calidad educativa en la educación superior universitaria es un reto para el Estado y las instituciones universitarias del país, para tal fin la política de aseguramiento de la calidad considera como pilares fundamentales el licenciamiento y la acreditación, por lo que el presente estudio tuvo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Hinostroza, Marilu
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoevaluación
acreditación
estándares
calidad
planes de mejora.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNCP_cd953f068622ee7d7c89388073fe2c59
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10086
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Acreditación de programas de estudios de universidades peruanas periodo 2018 – 2020
title Acreditación de programas de estudios de universidades peruanas periodo 2018 – 2020
spellingShingle Acreditación de programas de estudios de universidades peruanas periodo 2018 – 2020
Uribe Hinostroza, Marilu
Autoevaluación
acreditación
estándares
calidad
planes de mejora.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Acreditación de programas de estudios de universidades peruanas periodo 2018 – 2020
title_full Acreditación de programas de estudios de universidades peruanas periodo 2018 – 2020
title_fullStr Acreditación de programas de estudios de universidades peruanas periodo 2018 – 2020
title_full_unstemmed Acreditación de programas de estudios de universidades peruanas periodo 2018 – 2020
title_sort Acreditación de programas de estudios de universidades peruanas periodo 2018 – 2020
author Uribe Hinostroza, Marilu
author_facet Uribe Hinostroza, Marilu
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baltazar Meza, Carmen Yudex
dc.contributor.author.fl_str_mv Uribe Hinostroza, Marilu
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoevaluación
acreditación
estándares
calidad
planes de mejora.
topic Autoevaluación
acreditación
estándares
calidad
planes de mejora.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La calidad educativa en la educación superior universitaria es un reto para el Estado y las instituciones universitarias del país, para tal fin la política de aseguramiento de la calidad considera como pilares fundamentales el licenciamiento y la acreditación, por lo que el presente estudio tuvo el propósito de conocer los resultados del proceso de autoevaluación y acreditación en los programas de estudios universitarios acreditados por SINEACE durante los periodos 2018-2020. La población fue 69 programas de estudios universitarios con acreditación vigente al 2021; la muestra de tipo intencional lo componen 8 programas (4 públicas y 4 privadas); se siguió el enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, de nivel descriptivo – comparativo; bajo el diseño descriptivo narrativo de tipo tópico, siguiendo el proceso metodológico del método hermenéutico y el estudio de casos. Las principales conclusiones: En las 4 dimensiones del Modelo de Acreditación no se evidencian diferencias sustanciales en los resultados respecto a los programas de universidades públicas y privadas; el nivel de logro en los 3 programas acreditados por 6 años es pleno y los factores de éxito están relacionados con la efectividad del SGC, el nivel de participación de los grupos de interés, pertinencia del perfil de egreso, diseño curricular consistente y pertinente; orden, adecuada organización, soporte institucional y compromiso de las autoridades. Las limitaciones evidenciadas en los programas acreditados por 2 años están relacionadas con los escasos recursos financieros para las mejoras, débil participación de grupos de interés, inconsistencia en la pertinencia del perfil de egreso, deficiencias en los mecanismos de evaluación de competencias y verificación de los objetivos educacionales, limitadas prácticas de publicación. A nivel institucional las universidades privadas demuestran mayor disponibilidad financiera para las mejoras y los Sistemas de Gestión de Calidad son de alcance institucional.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-10T14:39:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-10T14:39:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10086
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10086
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/1/T_010_200214102_D.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/5/T_010_200214102_D.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ddb5403ea7b611cee10b1127a2cebca1
f73f7933ee1663555dd42e152212762f
569084574395cbdbf119680d22d0b684
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
27509b89f15a358c660c05c7a96ed0bb
99e32814c988c326d945f4117f8ae47a
72bae6e428920dcf9466da4a3813f5fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794567987232768
spelling Baltazar Meza, Carmen YudexUribe Hinostroza, Marilu2024-01-10T14:39:34Z2024-01-10T14:39:34Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10086La calidad educativa en la educación superior universitaria es un reto para el Estado y las instituciones universitarias del país, para tal fin la política de aseguramiento de la calidad considera como pilares fundamentales el licenciamiento y la acreditación, por lo que el presente estudio tuvo el propósito de conocer los resultados del proceso de autoevaluación y acreditación en los programas de estudios universitarios acreditados por SINEACE durante los periodos 2018-2020. La población fue 69 programas de estudios universitarios con acreditación vigente al 2021; la muestra de tipo intencional lo componen 8 programas (4 públicas y 4 privadas); se siguió el enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, de nivel descriptivo – comparativo; bajo el diseño descriptivo narrativo de tipo tópico, siguiendo el proceso metodológico del método hermenéutico y el estudio de casos. Las principales conclusiones: En las 4 dimensiones del Modelo de Acreditación no se evidencian diferencias sustanciales en los resultados respecto a los programas de universidades públicas y privadas; el nivel de logro en los 3 programas acreditados por 6 años es pleno y los factores de éxito están relacionados con la efectividad del SGC, el nivel de participación de los grupos de interés, pertinencia del perfil de egreso, diseño curricular consistente y pertinente; orden, adecuada organización, soporte institucional y compromiso de las autoridades. Las limitaciones evidenciadas en los programas acreditados por 2 años están relacionadas con los escasos recursos financieros para las mejoras, débil participación de grupos de interés, inconsistencia en la pertinencia del perfil de egreso, deficiencias en los mecanismos de evaluación de competencias y verificación de los objetivos educacionales, limitadas prácticas de publicación. A nivel institucional las universidades privadas demuestran mayor disponibilidad financiera para las mejoras y los Sistemas de Gestión de Calidad son de alcance institucional.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Autoevaluaciónacreditaciónestándarescalidadplanes de mejora.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Acreditación de programas de estudios de universidades peruanas periodo 2018 – 2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUEducaciónUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de EducaciónDoctora en Ciencias de la Educaciónhttps://orcid.org/0000-0001-8060-061X20021570199018Rios Zea, Marta CelindaMedina Flores, Wilmer AugustoBaltazar Meza, Carmen Yudexhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor20024102ORIGINALT_010_200214102_D.pdfT_010_200214102_D.pdfapplication/pdf1661799http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/1/T_010_200214102_D.pdfddb5403ea7b611cee10b1127a2cebca1MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf341059http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/3/Autorizaci%c3%b3n.pdff73f7933ee1663555dd42e152212762fMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf6846920http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/4/Reporte%20de%20similitud.pdf569084574395cbdbf119680d22d0b684MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT_010_200214102_D.pdf.jpgT_010_200214102_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6562http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/5/T_010_200214102_D.pdf.jpg27509b89f15a358c660c05c7a96ed0bbMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9249http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg99e32814c988c326d945f4117f8ae47aMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7500http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10086/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg72bae6e428920dcf9466da4a3813f5fbMD5720.500.12894/10086oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/100862024-08-12 16:53:25.559DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.788758
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).