Mantenimiento centrado en confiabilidad para el equipo más crítico del área de molienda de Clinker en Planta Atocongo – Lima
Descripción del Articulo
La molienda de Clinker de la línea cuatro de la planta Atocongo, presentaba paradas de producción debido a las fallas mecánicas que producían los activos de esa línea como: la prensa de rodillo, separadora, fajas, colectores, elevadores de cadena, etc. Estas averías reactivas eran mayor a lo program...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de criticidad Mantenimiento centrado en confiabilidad Prensa de rodillo Clinker |
Sumario: | La molienda de Clinker de la línea cuatro de la planta Atocongo, presentaba paradas de producción debido a las fallas mecánicas que producían los activos de esa línea como: la prensa de rodillo, separadora, fajas, colectores, elevadores de cadena, etc. Estas averías reactivas eran mayor a lo programado lo cual superaban en 10 – 30 Tn/h de producción de molienda. Entre las fallas mecánicas más relevantes eran los rodamientos de los rodillos, calentamiento de los reductores. Para lo cual en esta investigación identificamos los modos de fallas y sus efectos del equipo más crítico de esta línea y la formulación de sus tareas; mediante la metodología del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC). Donde este trabajo de investigación pertenece a un método deductivo e inductivo, tipo básico y nivel descriptivo. Por ello el objetivo y resultado se pudo formular un programa de mantenimiento centrado en confiabilidad para el equipo más crítico del área de molienda de Clinker de la línea cuatro. Debido a que esta investigación presenta un diseño de investigación descriptible simple, nos centraremos a unas técnicas documentales como: documentos técnicos y registro de parada de máquina. También técnicas empíricas como: la observación del activo, entrevista con el operador y mecánico responsable del área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).