Las sensaciones de luz natural en los museos de Huancayo metropolitano aplicación museo folklorico de Chupaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir y comparar como se viene dando las sensaciones de la luz natural en los museos de la provincia de Huancayo. La investigación se caracteriza por tener un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chihuan Hinostroza, Samanta Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luz natural
sensaciones
diseño arquitectónico
manipulación de la luz natural.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir y comparar como se viene dando las sensaciones de la luz natural en los museos de la provincia de Huancayo. La investigación se caracteriza por tener un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental. Las técnicas utilizadas serán la observación, y la revisión documental, el instrumento que se utilizará será la ficha de observación pre determinada. Como resultado se espera obtener en cuál de los 4 museos de Huancayo existe mayores sensaciones de acuerdo a la clasificación del Arquitecto Henry Plummer. De acuerdo con el análisis realizado, se concluyó que existe diferencia de sensaciones que emite la luz natural en los museos de la provincia de Huancayo, de acuerdo a la clasificación del Arquitecto Henry Plummer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).