Magister en Ingeniero de Sistemas-Mención: Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicación

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada “Desarrollo de un Software para la mejora de la eficiencia del uso de agua de riego en el IESTP-SAM - Palian” en la cual se realizó un trabajo experimental en dos parcelas de 8 metros de largo por 1.5 metros de ancho una que se utilizó como control y la otra como experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Flores, Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software
Eficiencia
Uso del agua
Descripción
Sumario:La presente tesis intitulada “Desarrollo de un Software para la mejora de la eficiencia del uso de agua de riego en el IESTP-SAM - Palian” en la cual se realizó un trabajo experimental en dos parcelas de 8 metros de largo por 1.5 metros de ancho una que se utilizó como control y la otra como experimento en la que se le hizo el tratamiento usando el Sistema de Programación de Riego y el otro en base a la experiencia del agricultor; esto se realizó teniendo presente el uso consuntivo del cultivo en sus diferentes etapas de crecimiento para demostrar cual es la verdadera necesidad de agua y suministrarla en el momento oportuno logrando de esta manera la eficiencia del uso del agua de riego utilizado. Al utilizar el software se logró mayor productividad utilizando la frecuencia apropiada de riego y se logró un incremento de 35.48% en la producción de 15.5 kg en una parcela a 21 kg en la otra parcela y el uso del menor recurso hídrico con una ahorro de 0.53 3 de 2.0300 3 a 1.4995 3. De esta manera se logró verificar la hipótesis específica que menciona que gracias al uso del software mejorará en la producción por hectárea y reducirá el uso del agua de riego. De esta manera se logró los objetivos tales como el de evaluar el uso del software para la programación de riego. Finalmente se sugiere hacer extensivo el uso del software para gran cantidad de terrenos agrícolas con el objetivo de hacer uso eficiente del agua de riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).