Análisis del control de velocidad para motores de inducción trifásicos mediante modulación por histéresis

Descripción del Articulo

En esta tesis se puede observar claramente la relación estrecha que guardan la electricidad, el control, la electrónica analógica, digital y la electrónica de potencia, teniendo los conceptos básicos de las materias mencionadas es fácil entender ó desarrollar diversos sistemas de gran envergadura y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Canchanya, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de velocidad
Motores de induccion
Trifásicos
id UNCP_c54eda19360d8512f1a8772ad61151d2
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3602
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del control de velocidad para motores de inducción trifásicos mediante modulación por histéresis
title Análisis del control de velocidad para motores de inducción trifásicos mediante modulación por histéresis
spellingShingle Análisis del control de velocidad para motores de inducción trifásicos mediante modulación por histéresis
Porras Canchanya, David
Control de velocidad
Motores de induccion
Trifásicos
title_short Análisis del control de velocidad para motores de inducción trifásicos mediante modulación por histéresis
title_full Análisis del control de velocidad para motores de inducción trifásicos mediante modulación por histéresis
title_fullStr Análisis del control de velocidad para motores de inducción trifásicos mediante modulación por histéresis
title_full_unstemmed Análisis del control de velocidad para motores de inducción trifásicos mediante modulación por histéresis
title_sort Análisis del control de velocidad para motores de inducción trifásicos mediante modulación por histéresis
author Porras Canchanya, David
author_facet Porras Canchanya, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Rodríguez, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Porras Canchanya, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de velocidad
Motores de induccion
Trifásicos
topic Control de velocidad
Motores de induccion
Trifásicos
description En esta tesis se puede observar claramente la relación estrecha que guardan la electricidad, el control, la electrónica analógica, digital y la electrónica de potencia, teniendo los conceptos básicos de las materias mencionadas es fácil entender ó desarrollar diversos sistemas de gran envergadura y a bajos costos los cuales son de enorme utilidad a la industria y a la sociedad. Se observa también que los accionamientos electrónicos deben en lo posible consumir mínima potencia para que de esta manera el sistema tenga un mejor rendimiento; en la tesis por ejemplo el rectificador trifásico y el inversor de potencia en su conjunto consumen de la red mínima potencia porque los dispositivos del inversor están trabajando en conmutación y a una frecuencia mucho mayor que el de la red. Un parámetro importante en el diseño del control de velocidad es el “delay” de los dispositivos electrónicos, o sea el tiempo que demora la señal entre la entrada y la salida del dispositivo electrónico; esto es importantísimo porque mucho retardo de la señal puede influir por ejemplo en no entregarle al motor el desfasaje de tensión de los 120° que necesita el motor para su funcionamiento óptimo. Esto en la práctica es un verdadero problema; generalmente el dispositivo más adecuado según diseño no existe en el mercado nacional ó si existe su precio es exorbitante, porque se trata de un dispositivo altamente veloz. La modulación por histéresis es un procedimiento que se puede decir de rastreo a una señal de referencia, quiere decir que podemos obtener mediante este método el error entre la señal de referencia y la señal actual distorsionada, para seguidamente poder tratar dicha señal diferencia y aplicar al sistema de acuerdo a nuestra necesidad
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T05:20:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T05:20:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3602
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3602
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3602/4/Porras%20Canchanya.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3602/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3602/1/Porras%20Canchanya.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3602/3/Porras%20Canchanya.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 67a19d8821fa5d21a85c8eb0e87b08c5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e8e5f88913cab3c53310b30d07bd8081
e686ec6b30e8ef35f104239e8aa6fd19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427886164279296
spelling Mendoza Rodríguez, JoséPorras Canchanya, David2018-01-22T05:20:49Z2018-01-22T05:20:49Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/3602En esta tesis se puede observar claramente la relación estrecha que guardan la electricidad, el control, la electrónica analógica, digital y la electrónica de potencia, teniendo los conceptos básicos de las materias mencionadas es fácil entender ó desarrollar diversos sistemas de gran envergadura y a bajos costos los cuales son de enorme utilidad a la industria y a la sociedad. Se observa también que los accionamientos electrónicos deben en lo posible consumir mínima potencia para que de esta manera el sistema tenga un mejor rendimiento; en la tesis por ejemplo el rectificador trifásico y el inversor de potencia en su conjunto consumen de la red mínima potencia porque los dispositivos del inversor están trabajando en conmutación y a una frecuencia mucho mayor que el de la red. Un parámetro importante en el diseño del control de velocidad es el “delay” de los dispositivos electrónicos, o sea el tiempo que demora la señal entre la entrada y la salida del dispositivo electrónico; esto es importantísimo porque mucho retardo de la señal puede influir por ejemplo en no entregarle al motor el desfasaje de tensión de los 120° que necesita el motor para su funcionamiento óptimo. Esto en la práctica es un verdadero problema; generalmente el dispositivo más adecuado según diseño no existe en el mercado nacional ó si existe su precio es exorbitante, porque se trata de un dispositivo altamente veloz. La modulación por histéresis es un procedimiento que se puede decir de rastreo a una señal de referencia, quiere decir que podemos obtener mediante este método el error entre la señal de referencia y la señal actual distorsionada, para seguidamente poder tratar dicha señal diferencia y aplicar al sistema de acuerdo a nuestra necesidadTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Control de velocidadMotores de induccionTrifásicosAnálisis del control de velocidad para motores de inducción trifásicos mediante modulación por histéresisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILPorras Canchanya.pdf.jpgPorras Canchanya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6807http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3602/4/Porras%20Canchanya.pdf.jpg67a19d8821fa5d21a85c8eb0e87b08c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3602/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPorras Canchanya.pdfPorras Canchanya.pdfapplication/pdf1945253http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3602/1/Porras%20Canchanya.pdfe8e5f88913cab3c53310b30d07bd8081MD51TEXTPorras Canchanya.pdf.txtPorras Canchanya.pdf.txtExtracted texttext/plain126721http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3602/3/Porras%20Canchanya.pdf.txte686ec6b30e8ef35f104239e8aa6fd19MD5320.500.12894/3602oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/36022022-06-02 03:27:42.27DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).