El método de explotación tajo abierto y la productividad en Castrovirreyna Compañia Minera - U.P. San Genaro

Descripción del Articulo

Castrovirreyna Compañía Minera – Unidad San Genaro es una empresa productora de concentrados de plomo, plata y zinc, las operaciones mineras de la empresa son desarrolladas en el distrito minero de Santa Ana al norte de la Laguna Orcococha, pertenece a la provincia de Castrovirreyna, departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Mayta, Luis Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de explotación
Tajo abierto
Productividad
id UNCP_c4a4e8a3ada272ccf5ad08e2c0162d72
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1332
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv El método de explotación tajo abierto y la productividad en Castrovirreyna Compañia Minera - U.P. San Genaro
title El método de explotación tajo abierto y la productividad en Castrovirreyna Compañia Minera - U.P. San Genaro
spellingShingle El método de explotación tajo abierto y la productividad en Castrovirreyna Compañia Minera - U.P. San Genaro
Pantoja Mayta, Luis Arturo
Método de explotación
Tajo abierto
Productividad
title_short El método de explotación tajo abierto y la productividad en Castrovirreyna Compañia Minera - U.P. San Genaro
title_full El método de explotación tajo abierto y la productividad en Castrovirreyna Compañia Minera - U.P. San Genaro
title_fullStr El método de explotación tajo abierto y la productividad en Castrovirreyna Compañia Minera - U.P. San Genaro
title_full_unstemmed El método de explotación tajo abierto y la productividad en Castrovirreyna Compañia Minera - U.P. San Genaro
title_sort El método de explotación tajo abierto y la productividad en Castrovirreyna Compañia Minera - U.P. San Genaro
author Pantoja Mayta, Luis Arturo
author_facet Pantoja Mayta, Luis Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro León, Eusebio Zenón
dc.contributor.author.fl_str_mv Pantoja Mayta, Luis Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de explotación
Tajo abierto
Productividad
topic Método de explotación
Tajo abierto
Productividad
description Castrovirreyna Compañía Minera – Unidad San Genaro es una empresa productora de concentrados de plomo, plata y zinc, las operaciones mineras de la empresa son desarrolladas en el distrito minero de Santa Ana al norte de la Laguna Orcococha, pertenece a la provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica. Se encuentra a una altitud de 4 750 m.s.n.m. a una distancia de 455 Km. de la ciudad de Lima, tiene un clima frígido y seco, con temperaturas que descienden debajo de los cero grados centígrados, en invierno lluvioso con nevados y neblinas en verano, el recurso hídrico lo constituyen las lagunas que abastecen agua para las operaciones mineras y para la central hidroeléctrica de Santa Inés. El distrito metalogenético de San Genaro es en general un yacimiento epitermal, con relleno de fracturas o fisuras de morfología vetiforme del tipo BS (baja sulfatación), edad del Mioceno final, emplazado en lavas intercaladas con piro clastos verdosos de composición andesiticas, daciticas y andesitas basálticas, correspondiente a la formación Caudalosa. También se encuentran intrusivos su volcánicos en forma de domos, demostrando que en la zona ha existido una intensa actividad volcánica. Las vetas contienen metales de: plata (Ag), oro (Au), plomo (Pb), zinc (Zn), con pequeñas cantidades de cobre (Cu). El 70% del valor del mineral lo constituye la plata y el oro. Las Reservas Minerales obtenida es de: 2’270,904 TMS, con una ley promedio de 3.73 Oz. Ag/TM. En el 2010 se identificó una zona, que no ha sido explotada en años anteriores, el cual, es el afloramiento de la veta trabajo con una longitud de 500 metros con un encampane de 70 metros y una potencia promedio de 2.5 metros, con rocas encajonantes del tipo dos, la cual exigió un especial diseño de minado para obtener altos niveles de productividad, altos estándares de seguridad y bajos costos de producción que garanticen la rentabilidad de la empresa y asegure la continuidad de las operaciones en mina. Dicho trabajo realizado se detalla en la tesis que se presenta titulada “EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN TAJO ABIERTO Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA CIA. CASTROVIRREYNA COMPAÑÍA MINERA – U. P. SAN GENARO” este proyecto es de importancia ya que las zonas de producción de Pampamachay, y San Genaro habían reducido su producción a 500 TMS/día, esto debido a que las reservas en estas zonas se están agotando y a ello se suma que los métodos de explotación convencionales utilizados no permiten incrementar la productividad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T15:26:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T15:26:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1332
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1332/5/TESIS%20DE%20ING%20MINAS%20EXPLOTACI%c3%93N%20TAJO%20ABIERTO.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1332/1/TESIS%20DE%20ING%20MINAS%20EXPLOTACI%c3%93N%20TAJO%20ABIERTO.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1332/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1332/3/TESIS%20DE%20ING%20MINAS%20EXPLOTACI%c3%93N%20TAJO%20ABIERTO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e80c14f2d6b1c3edfc800fbc44ed8ad6
956f63a2ff09f3b1d5f0203020919a03
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7882a3db5fff2dffbbc3cfbf471593e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721735795179520
spelling Castro León, Eusebio ZenónPantoja Mayta, Luis Arturo2017-10-27T15:26:12Z2017-10-27T15:26:12Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/1332Castrovirreyna Compañía Minera – Unidad San Genaro es una empresa productora de concentrados de plomo, plata y zinc, las operaciones mineras de la empresa son desarrolladas en el distrito minero de Santa Ana al norte de la Laguna Orcococha, pertenece a la provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica. Se encuentra a una altitud de 4 750 m.s.n.m. a una distancia de 455 Km. de la ciudad de Lima, tiene un clima frígido y seco, con temperaturas que descienden debajo de los cero grados centígrados, en invierno lluvioso con nevados y neblinas en verano, el recurso hídrico lo constituyen las lagunas que abastecen agua para las operaciones mineras y para la central hidroeléctrica de Santa Inés. El distrito metalogenético de San Genaro es en general un yacimiento epitermal, con relleno de fracturas o fisuras de morfología vetiforme del tipo BS (baja sulfatación), edad del Mioceno final, emplazado en lavas intercaladas con piro clastos verdosos de composición andesiticas, daciticas y andesitas basálticas, correspondiente a la formación Caudalosa. También se encuentran intrusivos su volcánicos en forma de domos, demostrando que en la zona ha existido una intensa actividad volcánica. Las vetas contienen metales de: plata (Ag), oro (Au), plomo (Pb), zinc (Zn), con pequeñas cantidades de cobre (Cu). El 70% del valor del mineral lo constituye la plata y el oro. Las Reservas Minerales obtenida es de: 2’270,904 TMS, con una ley promedio de 3.73 Oz. Ag/TM. En el 2010 se identificó una zona, que no ha sido explotada en años anteriores, el cual, es el afloramiento de la veta trabajo con una longitud de 500 metros con un encampane de 70 metros y una potencia promedio de 2.5 metros, con rocas encajonantes del tipo dos, la cual exigió un especial diseño de minado para obtener altos niveles de productividad, altos estándares de seguridad y bajos costos de producción que garanticen la rentabilidad de la empresa y asegure la continuidad de las operaciones en mina. Dicho trabajo realizado se detalla en la tesis que se presenta titulada “EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN TAJO ABIERTO Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA CIA. CASTROVIRREYNA COMPAÑÍA MINERA – U. P. SAN GENARO” este proyecto es de importancia ya que las zonas de producción de Pampamachay, y San Genaro habían reducido su producción a 500 TMS/día, esto debido a que las reservas en estas zonas se están agotando y a ello se suma que los métodos de explotación convencionales utilizados no permiten incrementar la productividad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Método de explotaciónTajo abiertoProductividadEl método de explotación tajo abierto y la productividad en Castrovirreyna Compañia Minera - U.P. San Genaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILTESIS DE ING MINAS EXPLOTACIÓN TAJO ABIERTO.pdf.jpgTESIS DE ING MINAS EXPLOTACIÓN TAJO ABIERTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6647http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1332/5/TESIS%20DE%20ING%20MINAS%20EXPLOTACI%c3%93N%20TAJO%20ABIERTO.pdf.jpge80c14f2d6b1c3edfc800fbc44ed8ad6MD55ORIGINALTESIS DE ING MINAS EXPLOTACIÓN TAJO ABIERTO.pdfTESIS DE ING MINAS EXPLOTACIÓN TAJO ABIERTO.pdfapplication/pdf2096541http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1332/1/TESIS%20DE%20ING%20MINAS%20EXPLOTACI%c3%93N%20TAJO%20ABIERTO.pdf956f63a2ff09f3b1d5f0203020919a03MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1332/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS DE ING MINAS EXPLOTACIÓN TAJO ABIERTO.pdf.txtTESIS DE ING MINAS EXPLOTACIÓN TAJO ABIERTO.pdf.txtExtracted texttext/plain83419http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1332/3/TESIS%20DE%20ING%20MINAS%20EXPLOTACI%c3%93N%20TAJO%20ABIERTO.pdf.txt7882a3db5fff2dffbbc3cfbf471593e4MD5320.500.12894/1332oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/13322024-10-17 16:51:07.337DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).