Estudio de base de la producción de ganado vacuno lechero en el caserío de San Juan de VIENA, Cc. Cc. De Runatullo, distrito de Comas, provincia de Concepción
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el caserío de san Juan de Viena, de la comunidad campesina de Santa Rosa de Runatullo, entre setiembre 2015 y setiembre del 2016; teniendo como objetivo el estudio de base de producción de ganado vacuno lechero y plantear una alternativa de solución a las limitaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3391 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de base Producción de ganado vacuno lechero Caserío |
id |
UNCP_c325dd871bc52a0f0398831bc3cbe16c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3391 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de base de la producción de ganado vacuno lechero en el caserío de San Juan de VIENA, Cc. Cc. De Runatullo, distrito de Comas, provincia de Concepción |
title |
Estudio de base de la producción de ganado vacuno lechero en el caserío de San Juan de VIENA, Cc. Cc. De Runatullo, distrito de Comas, provincia de Concepción |
spellingShingle |
Estudio de base de la producción de ganado vacuno lechero en el caserío de San Juan de VIENA, Cc. Cc. De Runatullo, distrito de Comas, provincia de Concepción Ortiz Mattos, Víctor Ulises Estudio de base Producción de ganado vacuno lechero Caserío |
title_short |
Estudio de base de la producción de ganado vacuno lechero en el caserío de San Juan de VIENA, Cc. Cc. De Runatullo, distrito de Comas, provincia de Concepción |
title_full |
Estudio de base de la producción de ganado vacuno lechero en el caserío de San Juan de VIENA, Cc. Cc. De Runatullo, distrito de Comas, provincia de Concepción |
title_fullStr |
Estudio de base de la producción de ganado vacuno lechero en el caserío de San Juan de VIENA, Cc. Cc. De Runatullo, distrito de Comas, provincia de Concepción |
title_full_unstemmed |
Estudio de base de la producción de ganado vacuno lechero en el caserío de San Juan de VIENA, Cc. Cc. De Runatullo, distrito de Comas, provincia de Concepción |
title_sort |
Estudio de base de la producción de ganado vacuno lechero en el caserío de San Juan de VIENA, Cc. Cc. De Runatullo, distrito de Comas, provincia de Concepción |
author |
Ortiz Mattos, Víctor Ulises |
author_facet |
Ortiz Mattos, Víctor Ulises |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Unchupaico Payano, Ide Gelmore |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Mattos, Víctor Ulises |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de base Producción de ganado vacuno lechero Caserío |
topic |
Estudio de base Producción de ganado vacuno lechero Caserío |
description |
La investigación se realizó en el caserío de san Juan de Viena, de la comunidad campesina de Santa Rosa de Runatullo, entre setiembre 2015 y setiembre del 2016; teniendo como objetivo el estudio de base de producción de ganado vacuno lechero y plantear una alternativa de solución a las limitaciones de esta. La investigación fue exploratoria y descriptiva, utilizando el método de análisis estructural. La muestra fue de 12 productores (familias); donde: El 8,33% de pobladores son mayores de 60 años, el 92.19% poseen un nivel de estudio; la actividad económica del 91.7.00% es agropecuaria; todos los padres de familia se dedican a esta actividad; el ingreso promedio familiar es de S/.970,00 ± 343,51 nuevos soles mensual. Las vacas en producción, vacas en seca, vaquillonas, vaquillas, terneras, terneros, toretes y toros; se encuentran en 20.00%; 35.00%; 2.5%; 12.5%; 12.5%; 7.5%; 5.00% y 5.00% respectivamente; el 75.00 % son hembras cruzadas y criollas, el 87.5 % realizan ordeño, todos ordeñan manualmente una sola vez al día, a las 10:00 ± 00:27a.m. la producción de leche/día/vaca es de 4.50 ± 0,74 litros. El 100,00% realiza pastoreo extensivo en pastos naturales; el 100,00% practica el destete de 7 meses a más. El 100% de reproducción es monta natural; el 71,43% de servicio posparto es a más de 6 meses; el 71,43% entran a primer servicio a los 24 meses a más. El 100 % realizan dosificaciones sanitarias, las enfermedades frecuentes son neumonía (50,00%), mastitis (25,00%), metritis (12,50%) y otras (12,5%). El 8,33% de familias posee terrenos propios, con un promedio/familia de 0.95±0.16 hectáreas; en el caso de tierras cultivables, de 6.67 hectáreas, el 21.74% son de riego, el 100% riega por gravedad; el 60,00% dispone de agua cada 15 días. El 66.67% poseen un corral simple, nadie recibe asistencia técnica. Los factores que limitan el desarrollo de la ganadería son: Falta de conocimiento técnico, terrenos pequeños, precaria infraestructura y el riego por gravedad. El factor que promueve su desarrollo es, la dedicación a la ganadería como actividad económica principal. Para lo cual se propone las siguientes alternativas: capacitación y asistencia técnica en el manejo ganadero, implementación de infraestructura, promoción del riego tecnificado e implementación de pastos cultivados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-12T21:15:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-12T21:15:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3391 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3391 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3391/4/Ortiz%20Mattos.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3391/1/Ortiz%20Mattos.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3391/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3391/3/Ortiz%20Mattos.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fa3453efd68e7345fceb8fa709626c0 9a1dfa1fd10e2541cba0c305bb04b373 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9494336251c5421f0a0e1b28c68b6fc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844258390961815552 |
spelling |
Unchupaico Payano, Ide GelmoreOrtiz Mattos, Víctor Ulises2018-01-12T21:15:11Z2018-01-12T21:15:11Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3391La investigación se realizó en el caserío de san Juan de Viena, de la comunidad campesina de Santa Rosa de Runatullo, entre setiembre 2015 y setiembre del 2016; teniendo como objetivo el estudio de base de producción de ganado vacuno lechero y plantear una alternativa de solución a las limitaciones de esta. La investigación fue exploratoria y descriptiva, utilizando el método de análisis estructural. La muestra fue de 12 productores (familias); donde: El 8,33% de pobladores son mayores de 60 años, el 92.19% poseen un nivel de estudio; la actividad económica del 91.7.00% es agropecuaria; todos los padres de familia se dedican a esta actividad; el ingreso promedio familiar es de S/.970,00 ± 343,51 nuevos soles mensual. Las vacas en producción, vacas en seca, vaquillonas, vaquillas, terneras, terneros, toretes y toros; se encuentran en 20.00%; 35.00%; 2.5%; 12.5%; 12.5%; 7.5%; 5.00% y 5.00% respectivamente; el 75.00 % son hembras cruzadas y criollas, el 87.5 % realizan ordeño, todos ordeñan manualmente una sola vez al día, a las 10:00 ± 00:27a.m. la producción de leche/día/vaca es de 4.50 ± 0,74 litros. El 100,00% realiza pastoreo extensivo en pastos naturales; el 100,00% practica el destete de 7 meses a más. El 100% de reproducción es monta natural; el 71,43% de servicio posparto es a más de 6 meses; el 71,43% entran a primer servicio a los 24 meses a más. El 100 % realizan dosificaciones sanitarias, las enfermedades frecuentes son neumonía (50,00%), mastitis (25,00%), metritis (12,50%) y otras (12,5%). El 8,33% de familias posee terrenos propios, con un promedio/familia de 0.95±0.16 hectáreas; en el caso de tierras cultivables, de 6.67 hectáreas, el 21.74% son de riego, el 100% riega por gravedad; el 60,00% dispone de agua cada 15 días. El 66.67% poseen un corral simple, nadie recibe asistencia técnica. Los factores que limitan el desarrollo de la ganadería son: Falta de conocimiento técnico, terrenos pequeños, precaria infraestructura y el riego por gravedad. El factor que promueve su desarrollo es, la dedicación a la ganadería como actividad económica principal. Para lo cual se propone las siguientes alternativas: capacitación y asistencia técnica en el manejo ganadero, implementación de infraestructura, promoción del riego tecnificado e implementación de pastos cultivados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Estudio de baseProducción de ganado vacuno lecheroCaseríoEstudio de base de la producción de ganado vacuno lechero en el caserío de San Juan de VIENA, Cc. Cc. De Runatullo, distrito de Comas, provincia de Concepcióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILOrtiz Mattos.pdf.jpgOrtiz Mattos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6640http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3391/4/Ortiz%20Mattos.pdf.jpg9fa3453efd68e7345fceb8fa709626c0MD54ORIGINALOrtiz Mattos.pdfOrtiz Mattos.pdfapplication/pdf2738499http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3391/1/Ortiz%20Mattos.pdf9a1dfa1fd10e2541cba0c305bb04b373MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3391/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTOrtiz Mattos.pdf.txtOrtiz Mattos.pdf.txtExtracted texttext/plain167799http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3391/3/Ortiz%20Mattos.pdf.txt9494336251c5421f0a0e1b28c68b6fc8MD5320.500.12894/3391oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/33912022-06-02 03:00:12.544DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.791002 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).