Selección del método de minado masivo para vetas angostas en la U.E.A. Caudalosa Grande, en Castrovirreyna Compañia Minera S.A.

Descripción del Articulo

En términos generales si bien los pronósticos de la economía mundial para el 2015 muestran un crecimiento mejor que el 2014, no es suficiente como para fundamentar que el mundo nuevamente entrará en una fase expansionista, es más, ante la caída del crudo y las estimaciones de menores demandas de pet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tacza Ricapa, Juanito Rhobert, Quispe Fernandez, Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de explotación
Sublevel stoping
Taladros largos
id UNCP_c2c221c97021bef20f77271b9a2833b8
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2186
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección del método de minado masivo para vetas angostas en la U.E.A. Caudalosa Grande, en Castrovirreyna Compañia Minera S.A.
title Selección del método de minado masivo para vetas angostas en la U.E.A. Caudalosa Grande, en Castrovirreyna Compañia Minera S.A.
spellingShingle Selección del método de minado masivo para vetas angostas en la U.E.A. Caudalosa Grande, en Castrovirreyna Compañia Minera S.A.
Tacza Ricapa, Juanito Rhobert
Método de explotación
Sublevel stoping
Taladros largos
title_short Selección del método de minado masivo para vetas angostas en la U.E.A. Caudalosa Grande, en Castrovirreyna Compañia Minera S.A.
title_full Selección del método de minado masivo para vetas angostas en la U.E.A. Caudalosa Grande, en Castrovirreyna Compañia Minera S.A.
title_fullStr Selección del método de minado masivo para vetas angostas en la U.E.A. Caudalosa Grande, en Castrovirreyna Compañia Minera S.A.
title_full_unstemmed Selección del método de minado masivo para vetas angostas en la U.E.A. Caudalosa Grande, en Castrovirreyna Compañia Minera S.A.
title_sort Selección del método de minado masivo para vetas angostas en la U.E.A. Caudalosa Grande, en Castrovirreyna Compañia Minera S.A.
author Tacza Ricapa, Juanito Rhobert
author_facet Tacza Ricapa, Juanito Rhobert
Quispe Fernandez, Angel
author_role author
author2 Quispe Fernandez, Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Gutierrez, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Tacza Ricapa, Juanito Rhobert
Quispe Fernandez, Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de explotación
Sublevel stoping
Taladros largos
topic Método de explotación
Sublevel stoping
Taladros largos
description En términos generales si bien los pronósticos de la economía mundial para el 2015 muestran un crecimiento mejor que el 2014, no es suficiente como para fundamentar que el mundo nuevamente entrará en una fase expansionista, es más, ante la caída del crudo y las estimaciones de menores demandas de petróleo, algunos analistas consideran que pueden venir desequilibrios importantes en varios bloques del orbe. Por otro lado, los metales no mostrarían cambios significativos en sus apreciaciones por el cual los sentimientos pesimistas sobre la dinámica no tienen un sólido argumento. Ante la caída de la economía China el de los países del viejo continente y la lenta recuperación económica de los Estados Unidos y ante el descenso de los precios de los metales como se presenta el panorama mundial no hay expectativas favorables. En todo caso del precio de los mismos, se mantendrá cercano a los actuales precios como consecuencia de expectativas de aumento en la oferta mundial. En cuanto al Perú, según manifiesta el gobierno, entre el 2015 y el 2016 vamos a duplicar la producción de algunos minerales en el país. Ante la necesidad que se ejecuten los nuevos proyectos en los plazos previstos y así compensar la baja de los precios de los metales en el mundo con un mayor volumen de producción, y ante la llegada de un año electorero, es probable que se distraigan las prioridades del gobierno. En CCMSA, esta década quedo registrado como un periodo de grandes contrastes, por un lado su intento de consolidación operativa, financiera y societaria de sus minas expresado en el creciente conocimiento geológico de la región, sus ingresos anuales cada año va cayendo no solo por el precio de la plata, uno de sus principales minerales, sino la baja producción de mineral, se plantea determinar si el empleo del método de explotación de cámaras por subniveles con taladros largos en paralelo en vetas angostas reducirá los actuales costos de minado. Ante el cierre de su Unidad Minera San Genaro, de una producción de 600 TM/día, por no generar un flujo de caja positivo debido al escenario actual de cotización de la plata, mineral predominante, la producción de mineral dependerá fundamentalmente de la Unidad Minera Reliquias, ante este panorama y frente a la necesidad de un aumento de capital social por nuevos aportes dinerarios a efecto de continuar sus operaciones de CCMSA, fue necesario implementar un nuevo método de explotación que nos permita una reducción sustancial de los costos de minado actual, de esta manera se puede consolidar e incrementar la producción diaria de minera, así evitar que la empresa caiga en pérdidas por la merma de los precios de los metales de Zinc, plomo y Plata. Este nuevo método de explotación también debe permitir incrementar la eficiencia hombre/guardia. La determinación del método de minado se realizó con el método cuantificado de Nicholas, con una consecuente evaluación del ritmo de producción, costos, reservas minables y valor de mineral evaluando también la dilución. Analizando las dos alternativas por las reservas minables y valor de mineral, para el método de Sublevel Stoping la recuperación es de 86.5% y para el método corte y relleno es de un 94% según la compañía canadiense J.S. Redpath Ltd en el año 1986. El costo de minado para el 2015 (primer trimestre) fue de US$ 14,983 /TM, con una costo de operación total de US$ 25,267 /TM y que comparativamente frente a todo los demás métodos mecanizados resulta siendo el menor costo de operación, los que nos permite explotar bloques mineralizados de menores valores económicos de forma rentable. Se aplicó para la prueba de hipótesis, la prueba paranéfrica de la “t” de Student (diferencias medias), pues se tiene dos grupos conformados por los métodos de explotación de Corte y Relleno Ascendente (CRA) y el Sublevel Stoping (SLS) con taladros largos, es decir el grupo experimental, obteniendo “t” igual a 2,1355, este cae en la Zona de rechazo, entonces se rechaza Ho, y se acepta la hipótesis H1.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-07T01:34:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-07T01:34:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2186
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2186
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2186/4/Tacza%20Ricapa%20-%20Quispe%20Fernandez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2186/1/Tacza%20Ricapa%20-%20Quispe%20Fernandez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2186/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2186/3/Tacza%20Ricapa%20-%20Quispe%20Fernandez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv be113620f3b17c2e090cdde338532b7e
19afbb3cafa61d6855dbcc599b17b366
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9876f47df579841cf41b5eb7b2ca237e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427890383749120
spelling Lopez Gutierrez, VictorTacza Ricapa, Juanito RhobertQuispe Fernandez, Angel2017-12-07T01:34:15Z2017-12-07T01:34:15Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/2186En términos generales si bien los pronósticos de la economía mundial para el 2015 muestran un crecimiento mejor que el 2014, no es suficiente como para fundamentar que el mundo nuevamente entrará en una fase expansionista, es más, ante la caída del crudo y las estimaciones de menores demandas de petróleo, algunos analistas consideran que pueden venir desequilibrios importantes en varios bloques del orbe. Por otro lado, los metales no mostrarían cambios significativos en sus apreciaciones por el cual los sentimientos pesimistas sobre la dinámica no tienen un sólido argumento. Ante la caída de la economía China el de los países del viejo continente y la lenta recuperación económica de los Estados Unidos y ante el descenso de los precios de los metales como se presenta el panorama mundial no hay expectativas favorables. En todo caso del precio de los mismos, se mantendrá cercano a los actuales precios como consecuencia de expectativas de aumento en la oferta mundial. En cuanto al Perú, según manifiesta el gobierno, entre el 2015 y el 2016 vamos a duplicar la producción de algunos minerales en el país. Ante la necesidad que se ejecuten los nuevos proyectos en los plazos previstos y así compensar la baja de los precios de los metales en el mundo con un mayor volumen de producción, y ante la llegada de un año electorero, es probable que se distraigan las prioridades del gobierno. En CCMSA, esta década quedo registrado como un periodo de grandes contrastes, por un lado su intento de consolidación operativa, financiera y societaria de sus minas expresado en el creciente conocimiento geológico de la región, sus ingresos anuales cada año va cayendo no solo por el precio de la plata, uno de sus principales minerales, sino la baja producción de mineral, se plantea determinar si el empleo del método de explotación de cámaras por subniveles con taladros largos en paralelo en vetas angostas reducirá los actuales costos de minado. Ante el cierre de su Unidad Minera San Genaro, de una producción de 600 TM/día, por no generar un flujo de caja positivo debido al escenario actual de cotización de la plata, mineral predominante, la producción de mineral dependerá fundamentalmente de la Unidad Minera Reliquias, ante este panorama y frente a la necesidad de un aumento de capital social por nuevos aportes dinerarios a efecto de continuar sus operaciones de CCMSA, fue necesario implementar un nuevo método de explotación que nos permita una reducción sustancial de los costos de minado actual, de esta manera se puede consolidar e incrementar la producción diaria de minera, así evitar que la empresa caiga en pérdidas por la merma de los precios de los metales de Zinc, plomo y Plata. Este nuevo método de explotación también debe permitir incrementar la eficiencia hombre/guardia. La determinación del método de minado se realizó con el método cuantificado de Nicholas, con una consecuente evaluación del ritmo de producción, costos, reservas minables y valor de mineral evaluando también la dilución. Analizando las dos alternativas por las reservas minables y valor de mineral, para el método de Sublevel Stoping la recuperación es de 86.5% y para el método corte y relleno es de un 94% según la compañía canadiense J.S. Redpath Ltd en el año 1986. El costo de minado para el 2015 (primer trimestre) fue de US$ 14,983 /TM, con una costo de operación total de US$ 25,267 /TM y que comparativamente frente a todo los demás métodos mecanizados resulta siendo el menor costo de operación, los que nos permite explotar bloques mineralizados de menores valores económicos de forma rentable. Se aplicó para la prueba de hipótesis, la prueba paranéfrica de la “t” de Student (diferencias medias), pues se tiene dos grupos conformados por los métodos de explotación de Corte y Relleno Ascendente (CRA) y el Sublevel Stoping (SLS) con taladros largos, es decir el grupo experimental, obteniendo “t” igual a 2,1355, este cae en la Zona de rechazo, entonces se rechaza Ho, y se acepta la hipótesis H1.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Método de explotaciónSublevel stopingTaladros largosSelección del método de minado masivo para vetas angostas en la U.E.A. Caudalosa Grande, en Castrovirreyna Compañia Minera S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILTacza Ricapa - Quispe Fernandez.pdf.jpgTacza Ricapa - Quispe Fernandez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7707http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2186/4/Tacza%20Ricapa%20-%20Quispe%20Fernandez.pdf.jpgbe113620f3b17c2e090cdde338532b7eMD54ORIGINALTacza Ricapa - Quispe Fernandez.pdfTacza Ricapa - Quispe Fernandez.pdfapplication/pdf6976231http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2186/1/Tacza%20Ricapa%20-%20Quispe%20Fernandez.pdf19afbb3cafa61d6855dbcc599b17b366MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2186/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTacza Ricapa - Quispe Fernandez.pdf.txtTacza Ricapa - Quispe Fernandez.pdf.txtExtracted texttext/plain185423http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2186/3/Tacza%20Ricapa%20-%20Quispe%20Fernandez.pdf.txt9876f47df579841cf41b5eb7b2ca237eMD5320.500.12894/2186oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/21862022-06-02 02:55:51.65DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).