Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímac

Descripción del Articulo

La minería artesanal de oro (AGM) en los últimos años representó aproximadamente entre el 12 y el 15% de todo el oro producido en el mundo. En muchos países, el principal método de extracción es la amalgamación de oro entero utilizando mercurio en medios de molienda. Esta técnica pierde al medio amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Lavado, Abel, Rashuaman Paucar, Eric Hierson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de oro
Relaves
Planta de beneficio Tayta Muqui
Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
id UNCP_c2b5cb2cc95abf9877a5df7ccdad5a9a
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10990
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímac
title Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímac
spellingShingle Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímac
Garcia Lavado, Abel
Recuperación de oro
Relaves
Planta de beneficio Tayta Muqui
Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
title_short Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímac
title_full Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímac
title_fullStr Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímac
title_full_unstemmed Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímac
title_sort Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímac
author Garcia Lavado, Abel
author_facet Garcia Lavado, Abel
Rashuaman Paucar, Eric Hierson
author_role author
author2 Rashuaman Paucar, Eric Hierson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerreros Lazo, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Lavado, Abel
Rashuaman Paucar, Eric Hierson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación de oro
Relaves
Planta de beneficio Tayta Muqui
Apurímac
topic Recuperación de oro
Relaves
Planta de beneficio Tayta Muqui
Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
description La minería artesanal de oro (AGM) en los últimos años representó aproximadamente entre el 12 y el 15% de todo el oro producido en el mundo. En muchos países, el principal método de extracción es la amalgamación de oro entero utilizando mercurio en medios de molienda. Esta técnica pierde al medio ambiente entre el 30 y el 50% del mercurio añadido al molino y sólo se extrae alrededor del 30% del oro. Este estudio proporciona una evaluación técnica de un depósito de relaves de mineros artesanales en el sur del Perú. En el sitio hay considerables cantidades disponibles de relaves con una ley promedio de 22.73 g Au/tonelada. El análisis muestra que el 66% del oro está por debajo de 0.044 mm, lo que indica que la mayoría de las partículas de oro son finas. Con una centrífuga Knelson de mesa, una muestra de relaves pasada 3 veces sin trituración dio como resultado un 12 % de recuperación, un 1 % de recuperación de masa y una ley de 210 g Au/tonelada. La prueba GRG (gravity recovery gold) arrojó una recuperación acumulada del 42%, una ley de 50.3 g Au/tonelada y una recuperación de masa del 6%. Las pruebas de flotación de los relavesl utilizando el reactivo Aeroflot 208 obtuvieron una recuperación de oro del 91%, con una recuperación de masa del 28%. La cianuración de los concentrados con molienda resultó en una recuperación del 87% de oro en 12 horas de procesamiento. La idea es transportar el concentrado para ser lixiviado con cianuro. Además, los datos generados han ayudado a la empresa asociada en el diseño e implementación de una instalación de reprocesamiento de relaves a pequeña escala con capacidad de 80 tpd utilizando una centrífuga iCON 350 y 6 celdas de flotación mecánica tipo Denver. El objetivo de la empresa es reprocesar relaves artesanales y ofrecer a los mineros locales una alternativa a la amalgamación de minerales enteros de mercurio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-23T18:21:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-23T18:21:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10990
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10990
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/1/T010_48556725_T%20-%20T010_77213319_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/3/Autorizaci%c3%b3n%20Garcia.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/4/Autorizaci%c3%b3n%20Rashuaman.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/5/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/6/T010_48556725_T%20-%20T010_77213319_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/7/Autorizaci%c3%b3n%20Garcia.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/8/Autorizaci%c3%b3n%20Rashuaman.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e44449a07f9ecb7880edc9e9758ab50d
e56e24cec46ae8d63cd11a557c6dcba5
0871867cc7f91662875dd6da99563165
bf3c7624f8cd9244868ceb8c6185a3b5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
12376ab156e755a4d1aad31ee6b98604
758c7e4058140095f89befb4fc2d6317
714587115204933c2153134b6b872ca5
4c0933b42f67cc94564d26a56d8ef5eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721650882543616
spelling Guerreros Lazo, José LuisGarcia Lavado, AbelRashuaman Paucar, Eric Hierson2024-07-23T18:21:27Z2024-07-23T18:21:27Z2024-07-11APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10990La minería artesanal de oro (AGM) en los últimos años representó aproximadamente entre el 12 y el 15% de todo el oro producido en el mundo. En muchos países, el principal método de extracción es la amalgamación de oro entero utilizando mercurio en medios de molienda. Esta técnica pierde al medio ambiente entre el 30 y el 50% del mercurio añadido al molino y sólo se extrae alrededor del 30% del oro. Este estudio proporciona una evaluación técnica de un depósito de relaves de mineros artesanales en el sur del Perú. En el sitio hay considerables cantidades disponibles de relaves con una ley promedio de 22.73 g Au/tonelada. El análisis muestra que el 66% del oro está por debajo de 0.044 mm, lo que indica que la mayoría de las partículas de oro son finas. Con una centrífuga Knelson de mesa, una muestra de relaves pasada 3 veces sin trituración dio como resultado un 12 % de recuperación, un 1 % de recuperación de masa y una ley de 210 g Au/tonelada. La prueba GRG (gravity recovery gold) arrojó una recuperación acumulada del 42%, una ley de 50.3 g Au/tonelada y una recuperación de masa del 6%. Las pruebas de flotación de los relavesl utilizando el reactivo Aeroflot 208 obtuvieron una recuperación de oro del 91%, con una recuperación de masa del 28%. La cianuración de los concentrados con molienda resultó en una recuperación del 87% de oro en 12 horas de procesamiento. La idea es transportar el concentrado para ser lixiviado con cianuro. Además, los datos generados han ayudado a la empresa asociada en el diseño e implementación de una instalación de reprocesamiento de relaves a pequeña escala con capacidad de 80 tpd utilizando una centrífuga iCON 350 y 6 celdas de flotación mecánica tipo Denver. El objetivo de la empresa es reprocesar relaves artesanales y ofrecer a los mineros locales una alternativa a la amalgamación de minerales enteros de mercurio.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Recuperación de oroRelavesPlanta de beneficio Tayta MuquiApurímachttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesIngeniero Metalurgista y de Materialeshttps://orcid.org/0000-0002-0476-472419870884713106Guerreros Lazo, José LuisGilbonio Zarate, Héctor LuisEspeza Gavilán, Jean Pierrehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional4855672577213319ORIGINALT010_48556725_T - T010_77213319_T.pdfT010_48556725_T - T010_77213319_T.pdfapplication/pdf2723423http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/1/T010_48556725_T%20-%20T010_77213319_T.pdfe44449a07f9ecb7880edc9e9758ab50dMD51Autorización Garcia.pdfAutorización Garcia.pdfapplication/pdf327843http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/3/Autorizaci%c3%b3n%20Garcia.pdfe56e24cec46ae8d63cd11a557c6dcba5MD53Autorización Rashuaman.pdfAutorización Rashuaman.pdfapplication/pdf324903http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/4/Autorizaci%c3%b3n%20Rashuaman.pdf0871867cc7f91662875dd6da99563165MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2569560http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/5/Reporte%20de%20similitud.pdfbf3c7624f8cd9244868ceb8c6185a3b5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_48556725_T - T010_77213319_T.pdf.jpgT010_48556725_T - T010_77213319_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7402http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/6/T010_48556725_T%20-%20T010_77213319_T.pdf.jpg12376ab156e755a4d1aad31ee6b98604MD56Autorización Garcia.pdf.jpgAutorización Garcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9865http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/7/Autorizaci%c3%b3n%20Garcia.pdf.jpg758c7e4058140095f89befb4fc2d6317MD57Autorización Rashuaman.pdf.jpgAutorización Rashuaman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9852http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/8/Autorizaci%c3%b3n%20Rashuaman.pdf.jpg714587115204933c2153134b6b872ca5MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7263http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10990/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg4c0933b42f67cc94564d26a56d8ef5ebMD5920.500.12894/10990oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/109902024-10-17 16:53:26.922DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.84232
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).